ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia

ronesita2717 de Enero de 2013

7.643 Palabras (31 Páginas)457 Visitas

Página 1 de 31

GESTALT.

La palabra la gestalt se refiere a una entidad específica concreta, existente y organizada que posee un modelo forma definida. Esto significa como se percibe en la mente los objetos conocidos en la vida diaria. Esta palabra trata de conseguir que el hombre vuelva a la vida y enseñarle a usar su potencial innato, que puede ser un líder sin ser un rebelde, que tenga un centro de lugar en donde vivir, en vez de estar apoyándose en cosas.

La gestalt quiere decir completada, si esta no se completa quedan asuntos inconclusos, y esta situaciones presionan y

presiona hasta querer ser completadas. Siempre sale a la luz estos asuntos hasta que el individuo logre de completarlos y hasta que logre que la situación deje ser inconclusa. Se puede decir entonces que la gestalt significa tratar de llevar un todo a algo completo y no dividir ese todo en pedazos iguales.

MAX WERTHEIMER.

Nacido en Prega y educado en la Charles University, Max Wertheimer (1880-1943) estudio con Stumpf en Berlín durante varios años de reunirse con Kulpe en Wurzbug, donde se doctoro en 1904. En 1910, mientras pasaba sus vacaciones de verano, se le ocurrió la idea de un experimento sobre el movimiento aparente. De acuerdo con la anécdota que cuenta borling, wertheimer dejo el tren en Fráncfort del main y se compro un estroboscopio de juguete, un aparato primitivo para mostrar imágenes en movimiento, con la intensión de determinar en qué condiciones optimas ocurría el fenómeno. Vemos esta ilusión a diario en las películas o en los efectos especiales de iluminación que simulan el movimiento mediante la presentación oportuna y sucesiva de estímulos estáticos.

Wertheimer se quedo y asocio al instituto psicológico de Fráncfort. En la universidad pudo emplear un taquistocopio para investigar más a fondo la ilusión. Ahí conoció a koffka y a kohler, que fueron sus sujetos en los experimentos. Llamo a esta ilusión “fenómeno phi” y en 1912 publico “estudios experimentales de la percepción del movimiento”. Sus descubrimientos señalaron el comienzo formal de la psicología de la gestalt. La principal implicación de las investigaciones de wertheimer era que el fenómeno phi no se reduce a los elementos de estimulo que se presentan a los sujetos, como predeciría al sistema de wundt. La experiencia subjetiva del movimiento es resultado de la relación dinámica entre el observador y los estímulos.

Wertheimer fue el guía académico de los fundadores de la psicología gestalt. Después de investigar para el ejército durante la primera guerra mundial, dio clases en varias universidades antes de aceptar una cátedra en Fráncfort en 1929. En 1933, huyo a los estados unidos y se incorporo a la facultad de la escuela nueva de investigación reuniones especiales con psicólogos estadounidenses trato de superar los problemas perceptuales para ampliar el alcance de los principios de la gestalt. A los procesos de pensamiento. Sus ideas ultimas sobre la psicología cognoscitiva en el contexto de la gestalt se encuentran contenidas en Productive Thinking (pensamiento productivo), publicada póstumamente en 1945. Ahí, propuso lineamentos para facilitar el desarrollo de estrategias creativas para resolver problemas. A pesar de las dificultades de inmigrar a otro país y tener que dominar una lengua extranjera, wertheimer fue un estimulo para el movimiento para la gestalt en los estados unidos.

WOLFGANG KOHLER.

Quizá el mas sistemático de los primeros psicólogos de la gestalt haya sido wolfgang kohler (1887-1977), cuyas numerosas publicaciones dieron al movimiento su forma definitiva. Kohler nació en Reval, al este de Pursia, cerca del Baltico, y fue a varias universidades antes de doctorarse en 1909 bajo la dirección de Stumpf en Berlin. Después de trabajar con Wertheimer en Francfort, en 1913 fue a las islas canarias a estudiar a los chimpancés. Como ciudadano alemán atrapado del lado de las líneas aliadas cuando estallo la Primera Guerra Mundial, permaneció ahí hasta el fin de las hostilidades. En 1917 piblico su Intellegenzprufungen an Menschenaffen (Examen de la inteligencia de los homínidos), basado en el trabajo que realizo durante su internado (el cual se tradujo al ingles en 1925 con el nombre de The mentality of Apes). Despues de sus experiencias con Wertheimer y Koffka en Franfort Kohler estaba en posición de ofrecer un planteamiento innovador para sus estudios del aprendizaje por discriminación y resolución de problemas. Aplico la interpretación de la Gestalt a la adquisición de relaciones entre estímulos, a diferencia de aprender el valor absoluto de sus dimensiones. Además, descubrió que los chimpancés emplean estrategias reflexivas al resolver dificultades, antes que depender únicamente del aprendizaje por ensayo y error. El chimpancé más inteligente de Kohler, Sultan, podría dominar varias tareas para ganarse la recompensa de un alimento con solo cambiar de estrategia. La rapidez de las soluciones impresiono a Kohler, quien vio en ellas la prueba del aprendizaje reflexivo. El libro de Kohler es importante en la historia del movimiento porque mostro casos concretos de muchos de los principios que sobre la organización mental sostenía la psicología de la Gestalt.

Kohler volvió a Alemania en 1920 y enseño en Gotinga durante un año hasta que en 1922 fue nombrado sucesor de Stumpf en Berlin. Este nombramiento prestigioso fue en buena parte resultado de una obra académica y erudita publicada en 1920, Die physischen Gestalten in Ruhe und im stationarem Zustand (Gestalys físicas estáticas y estacionarias). De 1934 a 1935,Kohler dio conferencias en Harvard y ese último año abandono Alemania para unirse a la facultad del Swarthmore College, donde permaneció hasta se retiro. Se adapto a los estados unidos mejor que Wertheimer,se convirtió en el principal vocero del movimiento de la gestalt y siguió editando la principal publicaion de la Gestalt Psychologische Forschung (investigacio psicológica), que, iniciada por los fundadores del movimiento, publico 22 volúmenes hasta su desaparición en 1938. Por último, en 1959 fue elegido como presidente de la Asociación Psicológica Estadunidense, un reconocimiento adecuado a su vida de investigación creativa u escritura rigurosa.

KURT KOFFKA

Al igual que Kohler, Kurt Koffka (1886-1941) se doctoro en 1990 con Stumpf en la Universidad de Berlín, la ciudad donde nació. Después de trabajar con Wertheimer y Kohler en Fráncfort, paso a la Universidad de Giessen, cerca de Fráncfort, donde permaneció hasta 1924. Viajo por los Estado Unidos como profesor visitante de varias universidades del país en1927 obtuvo un puesto en el Smith College, donde permaneció hasta su muerte.

Koffka difundió ampliamente la psicología de la Gestalt con la publicación en 1922 de “Percepton: An Intriduction to the Gestalt-Theorie” en el Psychological Bulletin. Además, publico un libro sobre la psicología del desarrollo infantil, The Growth of the Mind (el crecimiento de la mente, 1921), que fue aclamado tanto en los Estados Unidos como en Alemania. Sin embargo, su principal objetivo—escribir la obra definitiva sobre el movimiento del Gestalt—no quedo cumplido en sus Principles of Gestalt Psychology (<biblio>), que hoy se recuerda más que nada como un libro muy difícil. Koffka fue el más prolífico de los tres fundadores, pero carecía de la cualidad estimulante de Wertheimer y la capacidad meditada y sistemática de Kohler. Con todo, mostro los postulados del movimiento de la Gestalt a un número mayor de psicólogos, en particular en los Estados Unidos-.

El creador de la Terapia Gestáltica es un Doctor en Medicina y Psicoanálisis, Frederick S. Perls, quien nació en Berlín el 8 de Julio de 1893 comenzó su carrera en Berlín y Viena donde se relacionó con la escuela Freudiana y con el grupo de Psicología de la Gestalt. En 1942 publica su libroEgo, Hunger y Agressión, primera aplicación de los principios de la Psicología de la Gestalt al desarrollo y crecimiento de la persona. En 1946 llega a EU donde luego de trabajar en Miami, Nueva York y los Angeles forma parte en el 1966 del instituto Esalen de California donde dicta cursos sobre terapias Gestáltica.

Se puede decir que la terapia Gestalt es un modelo de psicoterapia que recibe los conflictos y la conducta social inadecuada como señales dolorosas creadas por polaridades o por dos elementos del proceso psicológico; este conflicto puede ser de naturaleza interna al individuo (intrapsíquico) o puede manifestarse en la relación interpersonal entre dos personas (interpsíquico). Este enfoque centra su atención solo en la conducta presente y exige la participación activa del terapeuta. Perls, el creador de esta terapia en su pasado se encontraba relacionado con el modelo psicoanalítico, abandonó el psicoanálisis y se introdujo en el mundo de la Psicología Existencial. Enfatizaba en su programa de formación en terapia Gestalt, la importancia de que el terapeuta conservara su ego como parte activa del modelo de trabajo que utilizaba. Los antecedentes de esta terapia proviene de varios autores y fuentes: Freud, Goldstein, Moreno, Buber, Zeigarnik, Heidegger, Husserl, Keirkegaard, Korzybski, Vaihinger, Tillich, Lewin y Reich.

Por su historia la terapia Gestalt es una psicoterapia existencial porque se habla del ser y del no tener. Aquí, el cliente aprende a utilizar el darse cuenta de sí mismo, como un organismo total que es. Toma conciencia de lo que fue y evita caer únicamente en el ideal de lo que puede llegar a ser, lo que no ha sido aún, aprenden a confiar en si mismo, obteniendo el desarrollo óptimo de su personalidad y aprendiendo a soportarse a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (48 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com