Psicologia
usecheme21 de Mayo de 2013
3.019 Palabras (13 Páginas)337 Visitas
El exceso de café, y de cafeína
Temblores, nerviosismo y palpitaciones son algunas de las principales consecuencias de ingerir demasiada cafeína
El café es la bebida más rica en cafeína, sobre todo el llamado café exprés, el que se prepara en bares y cafeterías. La cafeína es una sustancia que penetra fácilmente en todas las células del organismo, especialmente en las neuronas (células del sistema nervioso). Su acción más importante es la de estimular la transmisión de los impulsos nerviosos entre las neuronas. La cafeína no se acumula en el organismo puesto que se elimina con la orina entre 3 y 6 horas después de haber sido ingerida.
Efectos positivos y negativos de la cafeína
Se admite que cantidades de cafeína inferiores a 300 miligramos, una cantidad que equivale a 3 tazas de café al día, tonifica el organismo, alivia la fatiga, favorece las funciones intelectuales e incluso puede resultar útil en caso de desmayo, ya que la cafeína proporciona un estímulo de emergencia, aunque no soluciona la causa del trastorno.
No obstante, cuando se toma en exceso -o incluso dosis menores en personas que no están habituadas-, el café puede provocar temblor, nerviosismo, insomnio, palpitaciones y menor capacidad de rendimiento. Todos estos signos tienen lugar de forma más acentuada en personas que no están habituadas a su consumo.
Además, el consumo frecuente de café lleva consigo una adaptación a la cafeína, lo que explica que personas habituadas a tomar café sufran diversos síntomas cuando no ingieren su dosis habitual de cafeína, alcanzando incluso un síndrome de abstinencia que se muestra con signos como cansancio, irritabilidad nerviosa, incapacidad para concentrarse, ansiedad, dolor de cabeza... También explica que las personas acostumbradas a tomar café cada noche no tengan ningún problema para conciliar el sueño.
Alcohol
Positivo:
En el caso de un uso moderado de alcohol tiene efectos positivos. Usted puede obtener más animado, más fácil y relajada. Usted puede hablar con más facilidad y se siente menos cansado.
Según algunos investigadores, el uso moderado de alcohol protege contra las enfermedades cardiovasculares. Esto significa un máximo de 2-3 vasos de vino o cerveza al día para los hombres, y 1 a 2 vasos al día para las mujeres.
Social, algunas personas afirman que también tiene efectos positivos. Que proporciona una gran cantidad de empleo en la producción, la restauración y al por menor de productos y servicios en los que el alcohol juega un papel. Además, la gente dice que las bebidas alcohólicas ayuda a la gente socializar.
Negativo:
Consumo excesivo de alcohol aumenta el riesgo de una serie de enfermedades: degeneración grasa del hígado, infección del hígado, la cirrosis hepática (Más), trastornos del sueño, problemas sexuales, la infección del esófago, infección del estómago, infección del páncreas, demencia precoz, que van desde una reducción de la memoria con el síndrome de Korsakoff grave, cáncer de la boca, garganta, laringe, senos y los intestinos, la hipertensión y problemas cardíacos. El alcohol también es perjudicial durante el embarazo. También el alcohol se cobra su peaje en el tráfico.
El alcohol juega un papel importante en la agresión. 40% de todos los incidentes de agresiones se producen bajo la influencia del alcohol. La policía gasta el 22% de su tiempo en los casos de alcohol. Violencia en las calles y la violencia doméstica bajo la influencia del alcohol ocurre a menudo.
También en el trabajo, el alcohol tiene grandes consecuencias. 13% de todos los empleados de baja por enfermedad tienen problemas con el alcohol. Los empleados con problemas de alcohol produce trabajar por lo menos un 10% menos que sus colegas.
El alcohol puede hacer que la gente irresponsable, por ejemplo, el embarazo en los casos en que no son capaces de cuidar a un niño.
Calmantes
Los efectos negativos de los medicamentos sobre la capacidad de conducción se denominan efectos indeseables, pero no siempre son igual de intensos en unas personas que en otras. Los principales efectos secundarios de los medicamentos que pueden afectar negativamente en la capacidad de conducir son el efecto sedante (somnolencia, disminución de la alerta...), las alteraciones oculares (visión borrosa, trastornos de acomodación...), las alteraciones auditivas (zumbidos, acúfenos...), los vértigos y los temblores, entre otros.
Según determinadas investigaciones ente un 4 y 8% de los accidentes de tráfico se deben a maniobras incorrectas del conductor cuyo origen está en reacciones directas a determinados medicamentos. Sin embargo, es difícil establecer una relación entre la dosis administrada y el grado de deterioro de la capacidad de conducción. La influencia en positivo o en negativo sobre esta capacidad está determinada por factores inherentes al fármaco, y por otros relacionados con la persona que está en tratamiento.
Si se toman medicamentos es aconsejable leer detenidamente los prospectos, incluso avisar al médico cada vez que le receten un medicamento sobre sus hábitos como conductor. En el caso de tener que ponernos en tratamiento con algún fármaco, es muy importante averiguar si puede tener algún efecto sobre nuestra capacidad de conducción.
De todos los medicamentos susceptibles de ser recetados, los psicofármacos son las sustancias que pueden tener efectos más perjudiciales para los conductores. Los podemos agrupar en tres grandes áreas:
1. Tranquilizantes: Actúan como depresores de la actividad psíquica (puede variar el sueño, reduce los niveles de alerta, disminuye el tiempo de reacción, puede producir visión borrosa, etc...)
2. Sedantes: Son calmantes y reductores de la ansiedad. Los efectos pueden ser parecidos a los anteriores.
3. Estimulantes: Actúan sobre el sistema nervioso central elevando el tono psicológico, y se emplean para tratar estados depresivos, y cuando es necesario elevar el tono vital.
Cocaína
Positivo:
Uno de los primeros usos de la cocaína fue como analgésico, pero dado su estrecho margen riesgo-beneficio, fue sustituida por nuevos analgésicos de síntesis con menor riesgo.
La cocaína es principalmente un estimulante del sistema nervioso central y los efectos que produce en el consumidor de cocaína por esta estimulación son: excitación, locuacidad, euforia, sensación de gran potencia física y rapidez mental. Si hablamos de los efectos de la cocaína, no son determinantes, ya que difieren bastante dependiendo del tiempo y la cantidad, en una primera fase ejerce una acción estimulante y euforizante, dando sensación de estar por encima de todos. Conforme se va consumiendo más la coca o cocaína comienza a ejercer una acción de adicción psíquica muy importante.
Negativo:
Cuando el paciente adicto a la cocaína acude a nuestros centros de desintoxicación normalmente tiene añadidas complicaciones psiquiátricas como irritabilidad, disminución de la memoria, crisis de ansiedad o disminución de la capacidad de concentración. Es importante remarcar en los pacientes adictos a la cocaína la denominada "psicosis cocainita o cocainica" que consiste en un brote psicótico de ideas paranoides que llevan a la persona a un estado de completa confusión, pudiendo incluso producir autenticas crisis de pánico, cuadros alucinatorios, etc.
Los efectos del consumo de cocaína a largo plazo son:
Apatía sexual o impotencia.
Cardiopatías (arritmias).
Problemas respiratorios (disnea o dificultad para respirar, perforación del tabique nasal...).
Trastornos nutricionales (atracón, bulimia, anorexia nerviosa…).
Alteraciones neurológicas (cefaleas o accidentes vasculares como el infarto cerebral).
Importantes secuelas sobre el feto durante el embarazo (aumento de la mortalidad perinatal, aborto o alteraciones nerviosas en el recién nacido).
En los centros y clínicas de desintoxicación de cocaína HPsis no tenemos indicios que indiquen dependencia física o tolerancia en el consumo de cocaína, y por tanto no somos concluyentes al respecto. En cambio sí afirmamos que el grado de dependencia psicológica de la cocaína es uno de los más elevados entre las diferentes sustancias psicoactivas que tratamos… la cocaína engancha.
Desde nuestro punto de vista la educación debe ser iniciada en la familia y en las escuelas, donde la prevención actúa de forma decisiva. Nuestra Fundación FUNDESCO (Fundación de ayuda para la desintoxicación de cocaína y otras adicciones) imparte charlas y conferencias durante todo el año, infórmese en nuestros teléfonos de atención de 24 horas todos los días del año o envíenos un email a info@cocaina.tv y le indicaremos los próximos talleres, cursos, charlas y conferencias que impartiremos para la prevención del consumo de cocaína y otras drogas.
Anfetamina
Positiva:
En el encuentro anual de 1982 del Colegio Americano de Medicina Deportiva se reflexionó acerca de que el uso de las Anfetaminas en los deportes es de mucha importancia.
Un examen de jugadores de la NFL indicó que la mayoría de los jugadores tomaba durante partidos dosis 5 a 10 veces mayores que las recomendaciones normales.
Aunque no limitada para usar por atletas, las Anfetaminas de acuerdo con investigaciones médicas y científicas, pueden ser útiles en varias situaciones atléticas aunque no sin algunos secundarios. Las mayores áreas en las que las Anfetaminas parecen tener efectos benéficos incluyen:
1) Elevar la ejecución atlética mediante alteraciones
...