Psicologia
vhvaleria1 de Julio de 2013
9.561 Palabras (39 Páginas)228 Visitas
Introducción
En nuestro informe hablaremos de la etapa escolar y para contextualizar podemos empezar hablando del significado de la palabra Escolar: perteneciente al estudiante que cursa la escuela en es este hablaremos sobre los procesos por los que pasa un escolar y sus características según diferentes autores y sus teorías.
Y la importancia de los educadores en esta etapa ya que es la etapa en la que los menores pasan su mayor tiempo del día en el colegio y es aquí en donde la experiencia de sus primero años de escolaridad se hacen fundamentales para el desarrollo de su educación.
Etapa Escolar
La infancia intermedia, es una etapa del desarrollo que comprende de los 6 a los 12 años. En esta etapa se aprecian distintos cambios; tanto físicos, psicológicos, cognitivos y sociales.
Los niños comienzan a pasar por periodos casa vez más prolongados fuera del hogar y da mayor importancia al medio escolar. Surge el sentido de ser competente, el juego, los deportes competitivos y el rendimiento escolar son cruciales en la consolidación de un sentido de ser competente, en la medida que el niño rinde bien y se relaciona adecuadamente con sus pares.
Cuando esto no sucede surge el sentimiento de inferioridad o de incompetencia.
• El crecimiento es más lento.
• La fuerza y las habilidades atlética mejoran.
• Las enfermedades respiratorias son comunes pero en general la salud es mejor que en cualquier otra época de la vida
• El egocentrismo disminuye. Los niños comienzan a pensar de manera lógica pero concreta
• Las destrezas de memoria y lenguaje aumentan
• Los logros cognoscitivos permiten a los niños beneficiarse de la educación formal
• Algunos niños muestran necesidades y fortalezas especiales en el área educativa
• El autoconcepto se hace más complejo, afectando la autoestima
• La corregulacion refleja el cambio gradual del control de los padres hacia el niño.
• Los compañeros adquieren una importancia central
Desarrollo Físico
Durante la niñez intermedia el crecimiento es considerable más lento. Los niños afroamericanos tienden a crecer más rápido que los niños blanco. Los nutriólogos recomiendan en la esta etapa una dieta balanceada, con los nutrientes necesarios ya que la incidencia de la obesidad en los niños y adolescentes ha ido aumentado con el paso del tiempo, al igual que el índice de desnutrición en diferentes zonas del mundo.
• Aspectos del desarrollo físico
Si caminara cerca de una escuela primaria típica justo después de que ha sonado el timbre de salida, vería una explosión de niños de todas formas y tamaños. Por las puerta de la escuela saldrían niños altos, bajitos, robustos y delgados hacia el aire libre. Vería que aspectos de los escolares es muy diferente al de los niños unos menores. Son más altos y la mayoría son bastantes delgados y largos; aunque es probable que pueden estar desnutridos. Algunos de esos niños que han pasado buena parte del dia sentados en la escuela, irán a casa, comerían un bocadillo y correrán a saltar la cuerda, jugar pelota, patinar, montar bicicleta o lanzar bolas de nieve. Otros, en particular aquellos cuyos padres trabajan, pueden permaneces en la escuela en programas extraescolares.
Sin embargo, muchos niños permanecen en la casa después de la escuela y no salen durante el resto del día. En lugar de practicar las destrezas que estiran sus cuerpos, hacen la tarea o se sientan enfrente de la televisión. Cuando habla acerca del desarrollo físico en la niñez intermedia, es necesario mirar de cerca a los niños individuales.
• Estatura y Peso
Durante la tercera infancia, el crecimiento se desacelera de manera considerable. Aun así aun es posible que no seas evidentes los cambios en el día a día, se suman para crear una sorprendente diferencia entre los niños de años de edad, que todavía son pequeños, y los niños de 11 años de edad, mucho de los cuales empiezan a parecerse a los adultos.
Los niños crecen cerca de 5 a 7,5 cm por año entre los 6 y 11 años de edad y su peso aumenta a casi el doble durante el mismo periodo. Las niñas retiene un poco mas de tejido adiposo que los niños, una características que perdurara incluso en la adultez. el niño promedio de 10 años de edad pesa alrededor de 4,5 Kg más que hace 40 años, casi 38,5 Kg en el caso de los niños y 40 Kg en el caso de las niñas. Los niños y niñas afroestadounidenses tienes a crecer de manera mas acelerada que los niños y niñas de otras razas. Para los 6 años de edad, aproximadamente, las niñas euroestodounidenses o mexicoestadounidenses, y estas últimas tienen un mayor porcentaje de grasa corporal que las niñas euroestodounidenses de la misma estatura.
Aunque la mayoría de los niños crece en forma normal, hay algunos que no lo hacen. Un tipo de trastornó del crecimiento surge a partir del fracaso del cuerpo en producir la suficiente hormona del crecimiento. en tales casos, la administración de hormona del crecimiento sintética puede producir un rápido crecimiento en estatura, en especial durante los primeros años.
En ocasiones, la terapia con hormona del crecimiento sintética se utiliza con los niños que son mucho más bajos que los de edad, pero cuyos cuerpos están produciendo cantidades normales de hormonas del crecimiento. Aunque su uso para estos propósito resulta polémico, en 2003 recibió aprobación de la Food and Drug Administration para niños sanos cuya tasa proyectada de crecimiento es demasiado baja como para alcanzar una estatura adulta normal (1,60m en varones y 1,50 en mujeres). Por lo general, la terapia hormonal aumenta la estatura adulta en sólo 2.5 a 6.4 cm y se debe administrar diariamente durante un periodo de cuatro a siete años. Sin embargo, existen niños que no exhiben respuesta alguna. Debido a que el tratamiento es bastante novedoso, se desconocen los efectos a largo plazo. De no resultar exitosa, la terapia puede ocasionar un daño psicológico al crear expectativas no satisfechas o al darles a los niños de estatura baja la sensación de que hay algo mal con ellos
• Nutrición
Muchos niños escolares tienen buen apetito y comen mucho más que los niños pequeños. Para sostener su crecimiento estable y ejercicio constante, los niños necesitan, en promedio, 2 400 calorías diarias, más para los niños mayores y menos para los más chicos.
Los nutriólogos recomiendan una dieta variada que incluya muchos granos, frutas y vegetales, los cuales son altos en nutrimentos naturales, y altos niveles de carbohidratos complejos encontrados en las papas, la pasta, el pan y los cereales. Los carbohidratos simples, encontrados en los dulces, deben mantenerse al mínimo. Los niños estadounidenses de todas las edades consumen demasiada grasa, azúcar y alimentos artificialmente fortificados o bajos en nutrientes. Para evitar el sobrepeso y prevenir los problemas cardiacos, los niños pequeños deberían recibir sólo alrededor de 30 por ciento de sus calorías totales de las grasas y menos de 10 por ciento del total de las grasas saturadas. La carne sin grasa y sin nervios y los productos lácteos deben permanecer en su dieta para proporcionar proteínas, hierro y calcio. La leche y sus derivados ahora pueden ser descremados o bajos en grasa. Algunos estudios no han encontrado que una dieta moderadamente baja en grasas tenga efectos negativos en la estatura, peso, masa corporal o desarrollo neurológico.
• Desnutrición
Se cree que casi la mitad de los niños pequeños del sur de Asia, 30% en África Subsahariana, 8% en Latinoamérica y el Caribe y 27% alrededor del mundo sufren desnutrición. En Estados Unidos en 1998, un niño de casa cinco no tenía suficiente que comer.
Debido a que los niños desnutridos por lo general viven en la pobreza y sufren otros tipos de privación ambiental, es difícil aislar los efectos específicos de la desnutrición. Sin embargo, esas privaciones, tomadas en conjunto, pueden afectar no sólo el crecimiento y el bienestar físico, sino también el desarrollo cognoscitivo y psicosocial. En un análisis de los datos de una muestra estadounidense representativa de 3 286 niños de 6 a 11 años que habitaban en viviendas propias, aquellos cuyas familias carecían de comida suficiente tenían mayor probabilidad de tener bajas calificaciones en las pruebas de aritmética, de haber repetido un grado, de haber visto a un psicólogo y de tener dificultades para llevarse bien con otros niños.
Dado que la desnutrición puede afectar todos los aspectos del desarrollo, su tratamiento necesita ir más allá del cuidado físico. Un estudio longitudinal siguió a dos grupos de niños jamaiquinos pobres con bajos niveles de desarrollo que fueron hospitalizados por desnutrición severa en la infancia o a la edad de los primeros pasos. Los encargados del cuidado de la salud jugaron con un grupo experimental en el hospital y, después de que fueron dados de alta los visitaron en su hogar cada semana durante tres años, enseñando a las madres cómo usar juguetes hechos en casa y animándolas a interactuar con sus hijos. Un grupo control sólo recibió atención médica rutinaria. Las madres de los niños del grupo experimental también inscribieron a sus hijos en centros preescolares a edades más tempranas que en el grupo control.
Tres años después de concluido el programa, el C l de
...