ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia

rositacl10 de Julio de 2013

28.999 Palabras (116 Páginas)256 Visitas

Página 1 de 116

Agradecimiento:

 A dios, por brindarme la dicha de la salud y bienestar físico y espiritual.

 A mis docentes, por brindarme su guía y sabiduría en el desarrollo de este trabajo

Índice:

Pensamiento

Dedicatoria

Agradecimientos

Resumen

Abstrac

INTRODUCCION

Capítulo I. Investigación del TDAH

1.1 Historia del TDAH…………………………………………………………………………………………………………

1.2 Definición del TDAH……………………………………………………………………………………………………

1.2.1. Según Pasamanick y knobloch ……………………………………………………………………………………….

1.2.2 según McKeinth y Wender………………………………………………………………………………………..

1.2.3. Según Rebollo……………………………………………………………………………………………………….

1.2.3. Según CIE-9…………………………………………………………………………………………………………………

1.2.4. Según DSM- III…………………………………………………………………………………………………………

1.2.5. Según la CIE -10…………………………………………………………………………………………………………

1.2.6. Según la DSM- IV.………………………………………………………………………………………………………….

1.3 Etiología del TDAH…………………………………………………………………………………………………………

1.3.1 Factores bioquímicos y neuroanatómicos……………………………………………………………

1.3.2 Factores genéticos y hereditarios………………………………………………………………

1.3.3 Complicaciones durante el embarazo y el nacimiento………………………………………

1.3.4 Factores psicológicos…………………………………………………………………………………………..

1.3.5 factores biológicos…………………………………………………………………………………………

1.3.6 Falsos mitos………………………………………………………………………………………………

1.3.7 modelos psicológicos del TDAH…………………………………………………………………….

1.4 Epidemiología en niños, adolescentes y adultos

1.4.1Segun la CIE 10…………………………………………………………………………………………………… 1.4.2Segun DSM IV……………………………………………………………………………………………………..

1.5 Descripción clínica del TDAH en niños, adolescentes y adultos

1.5.1. Características de la inatención……………………………………………………………………………

1.5.2. Características de la hiperactividad……………………………………………………………………..

1.5.3. Características de la impulsividad………………………………………………………………………

1.5.4. Otras características del TDAH………………………………………………………………………..

Capítulo II. Evaluación, Diagnostico y Comorbilidad del TDAH

2.1 escala de medición……………………………………………………………………………………………………… 2.2 El niño superdotado y el TDAH…………………………………………………………………………………..

2.3 La conducta y el TDAH………………………………………………………………………………………………..

2.4 Definición y criterios diagnósticos del TDAH……………………………………………………………….

2.4.1 según la DSM-IV …………………………………………………………………………………………

2.4.2 según la CIE-10 ……………………………………………………………………………………

2.5 Tipos de TDAH …………………………………………………………………………………………………..

2.6 Quien debe hacer el diagnóstico de TDAH …………………………………………………………………..

2.7 Evaluación clínica y pruebas complementarias ………………………………………………………………

2.8 Diagnostico diferencial del TDAH:

2.8.1. Otros problemas que se parecen al TDAH pero no lo son …………………………………

2.9 Cormobilidad otros problemas que se pueden asociar al TDAH………………………………………

2.9.1. Transtorno oposicional desafiante y trastorno de la conducta………….

Capítulo III. Tratamiento del TDAH en niños, adolescentes y adultos

3.1 Tratamiento farmacológica……………………………………………………………………………………

3.2 Tratamiento psicológico……………………………………………………………………………………….

Capítulo IV. Recomendaciones

4.1. Recomendaciones para el manejo de la condición…………………………………………..................

4.2. Recomendaciones para los maestros……………………………………………………………………………..

4.2.1. Otras recomendaciones para el maestro…………………………………………………………...

4.3. Recomendaciones para el hogar……………………………………………………………………………………..

4.3.1. Recomendaciones para padres e hijos…………………………………………………………………

4.3.2. Programa Cognoscitivo-Conductual: recomendaciones para el hogar y la escuela

4.4. Recomendaciones para mejorar la autoestima……………………………………………………………

INTRODUCCION

El TDAH es el trastorno psiquiátrico si bien más frecuente niños, pero también se presenta adolescente y adulto. Con frecuencia aparece acompañado de otros problemas psiquiátricos, sobre todo los problemas de conducta y también depresión o ansiedad. Se trasmite en familias con un importante componente genético. Además, en su origen están implicados factores ambientales no completamente conocidos, especialmente factores prenatales y perinatales. Se ha encontrado alteraciones en la estructura y en la función cerebral en pacientes con TDAH.

Se trata de un trastorno que puede presentar de formas distintas en niños y en niñas y a lo largo de las diferentes edades del preescolar, el niño, el adolescente y el adulto, por lo que no en todos los casos resulta sencillo reconocerlo en la consulta.

El TDAH tiene un impacto enorme en el paciente, en la familia y en la sociedad en términos no solo de costo económico, sino también de stress familiar y adversidad académica y laboral. Además, tiene un claro efecto negativo sobre la autoestima del sujeto afectado. Es una de las principales razones por las que los niños acuden a servicios de salud mental.

No todo lo que parece TDAH lo es. Algunos padres o profesores con poca paciencia pueden llegar a pensar que sus hijos o alumnos son muy activos o hiperactivos, pero no significa que tenga TDAH. Los niveles de atención, de impulsividad y de hiperactividad forman parte del temperamento, es decir de la forma de ser de cada niño, por lo que desde que son bebes se pueden observar diferencias.

Queremos dejar en claro que el TDAH es un trastorno de origen biológico, con causa en parte genética. Existe en diferentes países y culturas y, muy importante, no es culpa de los padres, de hecho, no es culpa de nadie. Además este produce

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (182 Kb)
Leer 115 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com