ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia.Objetivos de la psicología

DanDjcbInforme21 de Febrero de 2022

3.922 Palabras (16 Páginas)126 Visitas

Página 1 de 16

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Politécnica Territorial de Yaracuy

"Arístides bastidas"

San Felipe - Estado Yaracuy

La psicología

                                                                           Alumna

                                                                          Amberth Rodríguez C.I:30995515

                                                                             Mariander Fonseca C.I:30903726

Andrea Rojas C.I:30891686

Rosangeles Osorio C.I:30840361

                                                                                     Thifanny Aular C.I:30426287

Diana Montilva C.I:31369691

María Colmenarez C.I: 30710435

Febrero, 2022

Introducción

Desde tiempos remotos, la psicología ha jugado un importante papel en la sociedad, incluso desde que no era tan social, en los tiempos de las cavernas, cuando los seres humanos, quienes son los únicos seres vivos pensantes y por ende poseedores de la psicología como ciencia, tenían una forma característica de llevar la vida, bien sea en la vida diaria como en su vida familiar, ya que tenían actitudes asociales, disruptivas, las cuales no conducían a consecuencias positivas, por el contrario, conducían a otras conductas negativas como respuesta.

La psicología, en tiempos remotos, fue una ciencia asociada a la filosofía, pero la primera era netamente para el estudio mental, inherente a la psiquiatría con relación a estudios más profundos y graves del der humano. Estudiada por filósofos, médicos y teólogos, cada uno asociado a su rama, para conocer los recuerdos, la memoria y el temperamento de cada uno, determinando su historia a largo, mediano y corto plazo. La psicología surge para hacer referencia a lo positivo, del mismo modo, surgiendo teorías y estrategias efectivas para el tratamiento psicológico del paciente.

A continuación, se tratará la psicología en cuanto a los objetivos, áreas, historia, paradigmas o modelos en cargados de entender y comprender al ser humano, como ciencia humana y social, del mismo modo como ciencia plural, incluso asociada a la investigación, que puede dar una visión más tecnológica e incluso en distintos modelos que se han suscitado a partir de su evolución y la detección de distintos diagnósticos y fenómenos psicológicos.

 

La psicología

La psicología o sicología es una ciencia social y una disciplina académica enfocadas en el análisis y la comprensión de la conducta humana y de los procesos mentales experimentados por individuos y por grupos sociales durante momentos y situaciones determinadas. La psicología tiene un campo de estudio vasto, ya que se centra en la mente y la experiencia humanas, desde diversas perspectivas, corrientes y metodologías. Algunas de ellas son más próximas a las ciencias duras y al empleo del método científico, mientras que otras no lo consideran apropiado para el objeto de estudio, y prefieren construir métodos y abordajes propios.

En este sentido, esta ciencia social se interesa por los procesos de la percepción, la motivación, la atención, la inteligencia, el aprendizaje, el pensamiento, la personalidad, el amor, la conciencia y la inconsciencia, pero también por las relaciones interpersonales y por el funcionamiento bioquímico del cerebro.

Objetivos de la psicología

Los cuatro objetivos de la psicología son describir, explicar, predecir y controlar el problema. El primer objetivo es el método para describir cada comportamiento y las circunstancias que provoca. El objetivo que se describe a continuación es el objetivo a explicar. La necesidad de saber por qué ocurre el comportamiento es esencial. Otro objetivo es predecir. Comprender un comportamiento es saber cuándo sucederá o cuáles son los resultados. El objetivo final de la psicología es el de controlar el comportamiento.

Hoy en día, los psicólogos tienden a usar métodos más objetivos y científicos para comprender, explicar y predecir el comportamiento humano. Estos métodos incluyen, entre otros, experimentos, investigación longitudinal y estudios de correlación.

Hay cuatro objetivos principales en psicología.

Descripción: la descripción es el paso inicial hacia la comprensión de cualquier fenómeno; Es la explicación sistemática e imparcial de las características observadas de los comportamientos. Un observador externo registra los comportamientos y / o experiencias de un solo individuo. Estudia grupos de personas (animales) en entornos de la vida real.

Explicación: esto incluye el conocimiento de las condiciones que reproducen de manera confiable la ocurrencia de un comportamiento.

Predicción: se refiere a la capacidad de saber de antemano cuándo se esperaría que ocurrieran comportamientos {para poder predecirlos con anticipación} porque hemos identificado otras condiciones con las cuales los comportamientos están vinculados asociados.

Control: se refiere al estudio de lo aprendido sobre el comportamiento.

Áreas de la psicología

  1. Psicología clínica

Esta es una de las ramas más conocidas e importantes de la Psicología, ya que se ocupa de identificar trastornos de salud mental, como es el caso de la depresión, para luego tratarlos y, por supuesto, solucionarlos, en caso de que sea posible

En aquellos trastornos permanentes, la labor del psicólogo clínico es mitigar los efectos del mismo para que las personas puedan contar con el mayor bienestar posible y, también, respetar normas ciudadanas y de convivencia fundamentales.

Además de tratar de manera directa a los pacientes, este campo de la Psicología destaca por sus aportes al mejoramiento de los procesos de atención y los servicios de salud mental en general

En conjunto con otras especialidades del mundo de la salud y el ámbito médico, la psicología clínica se ocupa de estudiar e investigar las causas y orígenes de diferentes problemas adaptativos y trastornos mentales, así como los mejores mecanismos para tratarlos.

Es importante que mencionar que, en el caso de los tratamientos directos, la psicología clínica tiene muchas vertientes y corrientes, por lo cual no todos los profesionales siguen la misma línea a la hora de prestar sus servicios.

  1. Psicología del marketing y del consumidor

Uno de los beneficios de estudiar Psicología es que te permitirá desenvolverte en el mundo de los negocios, específicamente en el marketing.

Este campo psicológico estudia los factores que motivan a las personas a adquirir bienes y servicios, así como las preocupaciones, inquietudes y percepciones de los usuarios.

Aunque se dice en pocas palabras, el enfoque de la psicología del marketing y el consumidor representa un gran aporte tanto para las empresas como para el ciudadano común.

Para las compañías, esta disciplina es un vehículo para incrementar la demanda de sus productos y servicios y, por lo tanto, su productividad y la rentabilidad.

Por su parte, los usuarios se ven beneficiados por productos y servicios más adaptados a sus preocupaciones, necesidades y problemas, y que ayudan a solucionarlos.

Entre los conceptos más comunes e importantes de este campo de conocimiento se encuentran el de los contextos de la psicología del consumidor (científico, comercial, social y clínico) y el de los factores que promueven la demanda además de los precios, como:

  • Estilo de vida
  • Personalidad
  • Edad
  • Percepción
  • Cultura

Como ves, lograr que un producto tenga éxito no es tan sencillo y no basta con que cuente con un precio atractivo. Es por ello que las empresas buscan psicólogos de marketing para que los ayuden a comprender al público de su mercado meta.

  1.  de la educación y el desarrollo

Es aquella que se enfoca en los procesos de aprendizaje de los seres humanos, con la finalidad de que estos se realicen de la manera más efectiva posible.

Cuando hablamos de aprendizaje no sólo nos referimos a la educación formal dentro de las estancias infantiles, los colegios, las preparatorias y las universidades.

Y es que la psicología de la educación y el desarrollo analiza el aprendizaje en el más amplio sentido de la palabra, tomando en cuenta todos aquellos factores que le permiten al ser humano ser independiente, adaptarse a nuevas cosas y desenvolverse.

Entre otras cosas, este campo psicológico estudia el desarrollo cognitivo de los niños y la forma en la que los pequeños se relacionan con el mundo exterior.

También evalúa la manera en la que los trabajadores adquieren conocimientos por medio de la práctica y la repetitividad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (108 Kb) docx (563 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com