ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué es la psicología y cuál es su objetivo de estudio?

elyaidinDocumentos de Investigación15 de Junio de 2023

2.574 Palabras (11 Páginas)83 Visitas

Página 1 de 11

                

  1. Que es la psicología y cuál es su objetivo de estudio?

La psicología es la ciencia que se encarga del estudio del comportamiento humano y de los procesos mentales que lo acompañan. Esto incluye la forma en que las personas piensan, sienten, perciben y se relacionan con el mundo que los rodea.

 El objetivo de la psicología es variado y abarca desde cuestiones individuales, como la percepción, la cognición, la memoria y el aprendizaje, hasta aquellas que se refieren a la conducta social como el comportamiento en grupo.

B) elabora una línea del tiempo del surgimiento de la psicología

  1. ¿Cuáles son las principales ramas de la psicología y en qué se enfocan cada una de ellas? (desarrollar).
  • Psicología clínica: esta rama se enfoca en el estudio, diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales y emocionales. Los psicólogos clínicos trabajan con personas que padecen de depresión, ansiedad, trastornos alimenticios, problemas de adicción y otras enfermedades mentales.
  • Psicología educativa: se encarga del estudio de los procesos de aprendizaje y enseñanza, tanto en el aula como en otros entornos de enseñanza. Los psicólogos educativos trabajan en el diseño de programas de educación, la evaluación del rendimiento estudiantil y la identificación de estrategias efectivas de enseñanza.
  • Psicología social: se enfoca en el estudio de cómo las personas se relacionan con los demás y cómo estas relaciones influyen en nuestro comportamiento y emociones, también estudia temas como el prejuicio, la discriminación y la dinámica de los grupos.
  • Psicología evolutiva: se interesa en cómo el comportamiento humano ha evolucionado a lo largo del tiempo y cómo ciertos rasgos y comportamientos se han desarrollado y siguen siendo adaptativos para la supervivencia de la especie.
  • Psicología del desarrollo: Estudia cómo el comportamiento y los procesos mentales cambian y evolucionan a lo largo del ciclo de vida, desde la infancia hasta la vejez.
  • Psicología cognitiva: Investiga los procesos mentales, como la percepción, la atención, la memoria, el pensamiento y la resolución de problemas.

b) ¿Qué teorías y conceptos son fundamentales para comprender la psicología?

1. Conductismo: es una teoría que se enfoca en el estudio del comportamiento observable y medible. Esta corriente de pensamiento sostiene que el comportamiento humano está principalmente determinado por el ambiente y las experiencias aprendidas.

2. Psicoanálisis: es una teoría que se enfoca en el estudio del inconsciente y la influencia de los impulsos instintivos y las emociones reprimidas en el comportamiento humano. Fue desarrollada por Sigmund Freud y ha tenido una gran influencia en la psicología clínica.

3. Humanismo: esta teoría se enfoca en la idea de que las personas tienen un potencial innato para la autorrealización y la realización personal. Se preocupa por entender el papel de la conciencia, la libertad, la creatividad y la experiencia subjetiva en la conducta humana.

4. Cognitivismo: esta teoría se enfoca en cómo las personas procesan, almacenan y utilizan la información. Se interesa en el pensamiento, la atención, la percepción, la memoria, la resolución de problemas y el lenguaje.

5. Psicología evolutiva: esta teoría se enfoca en cómo el comportamiento humano ha evolucionado a lo largo del tiempo y cómo ciertos rasgos y comportamientos se han desarrollado y siguen siendo adaptativos para la supervivencia de la especie.

6. Psicología del desarrollo: se enfoca en el estudio de cómo el comportamiento y los procesos mentales cambian y evolucionan a lo largo del ciclo de vida, desde la infancia hasta la vejez.

7. Psicología de la Gestalt: Estudia al sujeto como una totalidad y la manera en que organiza y reorganiza el campo perceptual. El método utilizado es la observación y la experimentación.

  1. Cuales son las principales escuelas de la psicología, sus características fundamentes (pueden armar un cuadro )

Escuela de Psicología | Características Fundamentales

Estructuralismo | - Se centra en analizar la estructura de la mente a través de la introspección. Busca identificar los elementos básicos de la experiencia consciente. Wilhelm Wundt y Edward Titchener son representantes destacados de esta escuela.

Funcionalismo | - Se enfoca en estudiar cómo la mente se adapta y funciona en su entorno. Considera el propósito y la utilidad de los procesos mentales y el comportamiento. - William James es uno de los principales exponentes del funcionalismo.

Psicoanálisis | - Explora los procesos mentales inconscientes y el papel de los conflictos psicológicos en el comportamiento. - Sigmund Freud es el fundador y figura central de esta escuela. Hace hincapié en la importancia de los impulsos sexuales y las experiencias de la infancia temprana.

Conductismo | - Se centra en el estudio objetivo y observable del comportamiento humano. Rechaza el enfoque introspectivo y se enfoca en el condicionamiento y el aprendizaje. - John B. Watson y B.F. Skinner son referentes importantes del conductismo.

Gestalt | - Destaca la importancia de la percepción y la organización cognitiva en la experiencia humana. - Considera que la experiencia es más que la suma de sus partes y se enfoca en la totalidad.- Max Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka son representantes destacados.

Cognitivismo | - Se interesa por los procesos mentales internos, como la atención, la memoria, el pensamiento y la resolución de problemas. Examina cómo la mente procesa, almacena y utiliza la información.  Jean Piaget y Ulric Neisser son figuras clave en esta escuela.

Humanismo | - Destaca el potencial humano para el crecimiento, la autorrealización y el logro personal - Se enfoca en la experiencia subjetiva y la importancia de la autenticidad y la empatía.  Carl Rogers y Abraham Maslow son importantes representantes del humanismo.

Psicología Evolutiva | - Examina cómo los procesos evolutivos influyen en el desarrollo y el comportamiento humano.  Considera la adaptación, la selección natural y los cambios en las capacidades cognitivas.  Esta escuela incluye la teoría del desarrollo de Jean Piaget y las ideas de David Buss en psicología evolutiva.

Psicología Positiva | - Se centra en el estudio de los factores que contribuyen al bienestar, la felicidad y el florecimiento humano. Busca promover los aspectos positivos de la experiencia humana y fortalecer el funcionamiento óptimo.- Martin Seligman y Mihaly Csikszentmihalyi son importantes referentes en esta escuela.

 

  1. Elige una escuela de la psicología y descríbela poniendo su teoría y principales exponentes

El psicoanálisis es una corriente de pensamiento dentro de la psicología que se centra en explorar los procesos mentales inconscientes y el papel de los conflictos psicológicos en el comportamiento. Fue fundado por el médico austríaco Sigmund Freud a finales del siglo XIX y principios del XX. La mimas  parte de la premisa de que gran parte de nuestros procesos mentales se dan en el inconsciente, es decir, que hay aspectos de nosotros mismos que no somos conscientes pero que influyen en nuestras decisiones, emociones y comportamientos. Según Freud, el inconsciente es un depósito de impulsos instintivos, recuerdos reprimidos y deseos que no pueden ser expresados abiertamente. Estos contenidos inconscientes pueden manifestarse de diversas maneras, como sueños, lapsus linguae, actos fallidos y síntomas físicos.

Los principales exponentes del psicoanálisis son Sigmund Freud y sus seguidores, quienes han ido desarrollando y modificando sus ideas a lo largo del tiempo. Algunos de los representantes más destacados del psicoanálisis son:

  1. compara  y contrasta dos escuelas de la psicología. Discute sus diferencias y similitudes en cuanto a su enfoque y técnicas, sus métodos de investigación y sus aplicaciones practicas

 

Psicoanálisis:

Principales referentes: Sigmund Freud, Carl Jung, Anna Freud, Melanie Klein, Jacques Lacan.

Características: Enfatiza la importancia del inconsciente y los procesos mentales inconscientes. Explora los conflictos psicológicos, las emociones reprimidas y los deseos inconscientes. Utiliza técnicas como la interpretación de los sueños, la asociación libre y la transferencia.

Métodos de investigación: El psicoanálisis utiliza principalmente métodos clínicos, como la entrevista y el análisis de casos individuales. También se utilizan técnicas como la interpretación de sueños, el análisis de resistencias y la asociación libre. 

Aplicación práctica: El psicoanálisis se aplica en la terapia psicoanalítica, donde el terapeuta ayuda al paciente a explorar y comprender los procesos mentales inconscientes para superar conflictos y traumas. También ha tenido influencia en otras áreas de la psicología, como el psicoanálisis infantil, la psicología del desarrollo y el psicoanálisis aplicado a otros campos, como el arte y la literatura.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (87 Kb) docx (203 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com