ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología Experimental

cristina231416 de Noviembre de 2013

762 Palabras (4 Páginas)386 Visitas

Página 1 de 4

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

Facultad de ciencias humanas y sociales

Psicología

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA

PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL

Preparado por:

Giraldo Patiño Cristina Isabel

Turbo, Colombia

2012

Aspectos fundamentales de la

psicología experimental

La psicología y la investigación experimental está estrechamente relacionadas desde los comienzos de esta ciencia con Wundt, por ello ganó el estatus de Ciencia sólo cuando Demostró que era posible cuantificar y medir objetivamente lo mental.

Por lo anterior es válido decir que la investigación experimental ha jugado un papel supremamente importante en la psicología, así pues que este método en Colombia se ha llevado en varios experimentos en el área del aprendizaje, en la sicología clínica, psicología social y en grado menor en percepción y pensamiento.

La investigación experimental se ha ideado con el propósito de determinar, con la mayor confiabilidad posible, relaciones de causa-efecto, para lo cual uno o más grupos, llamados experimentales, se exponen a los estímulos experimentales y los comportamientos resultantes se comparan con los comportamientos de ese u otros grupos, llamados de control, que no reciben el tratamiento o estímulo experimental.

Este tipo de investigación consiste en la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento en particular.

Se trata de un experimento porque precisamente el investigador provoca una situación para introducir determinadas variables de estudio manipuladas por él, para controlar el aumento o disminución de esa variable, y su efecto en las conductas observadas. El investigador maneja deliberadamente la variable experimental y luego observa lo que sucede en situación .

Características del diseño experimental:

• Manipulación: es la intervención deliberada del investigador para provocar cambios en la v. dependiente.

• Aleatorización: mayor tamaño de los efectos frente a la equiparación.

Todos los diseños experimentales se caracterizan por la manipulación, pero pueden ser clasificados atendiendo a la aleatorización en:

• Auténticamente experimentales.

• Cuasiexperimentaleses controladas.

Ventajas del diseño experimental.

• Se elimina el efecto de las variables perturbadoras o extrañas, mediante el efecto de la aleatorización.

• El control y manipulación de las variables predictorias clarifican la dirección y naturaleza de la causa.

• Flexibilidad, eficiencia, simetría y manipulación estadística.

Viabilidad de los diseños experimentales.

• Imposibilidad de manipular algunas variables.

• Cuestiones éticas.

• Practicabilidad.

Clasificación de la investigación experimental:

Preexperimentales:

Estudio de caso con una sola medición.

Diseño pretest-postest de un solo grupo.

Comparaciones con un grupo estático.

Experimentales:

Diseño de grupo de control pretest-postest.

Diseño de cuatro grupos de Solomon.

Diseño de grupo postest.

Diseños factoriales.

Cuasiexperimentales:

Experimento de series cronológicas.

Diseño de muestras cronológicas equivalentes.

Diseño de materiales equivalentes.

Diseño de grupo de control no equivalente.

Diseños compensados. (Aleatorizados, con tratamientos independientes).

Diseños de muestra separada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com