ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología de la emergencia

Karla GodoyTarea25 de Junio de 2023

509 Palabras (3 Páginas)166 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

DESARROLLO

A partir del caso presentado,

  1. Indique qué factores intervienen en la conducta cuando se presenta la situación de emergencia.

R: En el caso planteado se pudo entrever, dos factores que intervienen la conducta ante una situación de emergencia.

En primer lugar, Conducta/acción individual, en el caso de la señora Aida quien no se encontraba precisamente en el lugar de los hechos, cuando fue informada  su reacción fue basada por la gravedad de la emergencia que le afectaba directamente a ella, con el fallecimiento de su esposo, donde por el impacto y por su edad , condición fisica estando sola , en el estado de shock se desmayo.

Segundo lugar, Conducta/acción colectiva, ocurriendo de manera espontánea el grupo de personas en el lugar reacciona de manera negativa ante la situación, teniendo entre ellos, gran emotividad, lógica disminuida, alteración de la percepción, desesperación , etc.

Todo esto tambien provocado, por la falta de conocimiento en aspectos de seguridad, siendo omitidos por quienes son responsable de los trabajadores, para llevar a cabo de manera rapida los trabajos.

  1. A su juicio, ¿cuál es la importancia del adiestramiento que tengan los trabajadores frente a una emergencia?

R: Es imperativo que los trabajadores tengan total conocmiento y entrenamiento de las emergencias que pueden ocurrir durante las labores que se ejecuten, los conocimientos y adiestramientos son esenciales, para disminuir las reacciones que pueden provocar situaciones mayor aun riesgosa durante la emergencia. Esto contribuye escalar la activación emocional que reduce la tensión del trabajador, esto provocando que si la acción es un éxito, se reduce que la situación se vuelva mas grave.

Teniendo en cuenta tambien, que es importante contar con un plan de emergencia correctamente definido y en conocimiento por parte de los trabajadores, adicionalmente a las capacitaciones especificas relacionadas con las emergencias en el lugar de trabajo.

Ante el adiestramiento, tambien es importante conocer las conducta de los trabajadores para que de esta forma esfocar la información de la manera mas eficiente para ellos.

  1. ¿Cómo afectan las emociones, en la conducta de las personas, según el caso presentado?

R: Ciertamente, ante situaciones de emergencia, las emociones negativas son generalmente inevitables, y si no se logran disminuir o evitar pueden impactar de manera muy negativa tanto a la persona como a su alrededor, estas pudiendo desencadenar conductas inadecuadas durante una evacuación.

Cuando las personas se enfrentas a ambientes donde se perciben amenazas que pueden afectar la integridad fisica de las personas, generalmente se generan emociones de miedo, pánico y angustia. Es por esta razon, la importancia de conocer las conductas de los trabajadores y como les puede afectar una situación de emergencia.

De acuedo al caso presentado, muy claramente se logro percibir estas emociones, de panico , como comenzar a gritar desesperadamente a la jefatura, por miedo comenzaron a realizar maniobras inaducadas que claramente afectaron aún más la situación y asi también angustia, donde un grupo de trabajadores se retiraron del lugar por que no lograron soportar las consecuencias de la situación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (568 Kb) docx (505 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com