Psicologia De La Emergencia
margaritadiaz4809 de Septiembre de 2013
445 Palabras (2 Páginas)624 Visitas
PSICOLOGIA DE LAS EMERGENCIAS
Método: interactivo
Materiales: video beam computador y manual del participante
Duración:
Escenario:
Numero de participantes:
Presentación del curso:
Presentación del instructor
Temas a tratar
Retroalimentación
Propósito del curso:
Permitir al personal de bomberos voluntarios reconocer la importancia de la psicología como herramienta clave en la atención de emergencias
Objetivo de desempeño:
Al finalizar la charla el bombero podrá reconocer y manejar adecuadamente los posibles problemas a nivel psicológico que se presenten en un incidente dado
Objetivos.
Al finalizar la charla el participante estará en capacidad de:
-Reconocer por lo menos dos de las pulsiones que influyen en el cambio de comportamiento.
-explicar claramente tres niveles de intervención a nivel psicológico para bomberos y victimas.
-Enumerar por lo menos dos tipos de afectación psicológica por ansiedad y estrés
-reconocer métodos de atención psicológica tanto para victimas como para bomberos
Importancia
Dentro de la evaluación de la atención y manejo de incidentes se encuentran las siguientes constantes:
La manera en que se aborda a la víctima es fundamental en su estabilización.
Niveles de ansiedad altos influyen de manera radical en mi eficacia como rescatista.
Niveles altos de estrés pueden generar problemas físicos serios en el paciente
El estrés, la desconcentración y el agotamiento generan muchos accidentes agravando nuestra intervención
Ser humano pulsiones: Muerte, rechazo, dolor, soledad
Bomberos y victimas: lesiones, Perdidas materiales, Perdida de la vida, Afectación de conocidos
Personalidad
Temperamento: Innato, fisiológico
Carácter: Educación, Vivencias, Entrenamiento
Niveles de intervención
Bomberos: Test de admisión, capacitación, Entrenamientos, Evaluación, procedimientos Evaluación funciones, liderazgo
Victimas
Evaluación previa, Capacitación, Entrenamientos, Primeros auxilios psicológicos, rehabilitación
Tipos de Afectación
-Aspecto cognitivo, Capacidad de razonamiento y análisis, Resolución de conflictos, Motricidad, Funciones corporales, Habilidades de comunicación
Mecanismos de defensa
Reacción del individuo Manejo de ansiedad: Neurótica, Moral, De la realidad.
Represión, Negación, Proyección, Racionalización, Regresión, Formación reactiva, Desplazamiento, Sublimación
Primeros auxilios
Imagen personal
Evitar gestos de pánico o desagrado
Comunicarse constantemente con el paciente
Controlar el tono de voz
Ser enérgico pero no agresivo
Presentarse y averiguar nombre del paciente
Comunicarle al paciente lo que se piensa hacer
No mentir
Referirse a el por su nombre
Integrar al paciente en su recuperación y la de otros
Servir de puente entre el paciente y otras personas
Demostrar respeto
Liderazgo
Capacitarse y entrenar constantemente
Conocer y utilizar las fortalezas y debilidades de su equipo
Conocer posibles alteraciones de estrés en su equipó
Manejar adecuados niveles de comunicación en su equipo
Asignar tareas y funciones claras en cada incidente
Mantener los niveles de trabajo seguro al máximo
No tomar las cosas de manera personal
Bombero
Capacitarse y entrenar constantemente
Conocer fortalezas y debilidades
...