Psicoterapia
acsuarezc27 de Mayo de 2014
848 Palabras (4 Páginas)164 Visitas
Para una mejor asimilación de esta unidad, el estudiante ha de realizar un análisis el contenido de la misma. Para esto habrá de leer la unidad, investigar sobre los temas ahí expuestos y reflexionar sobre la importancia y aplicación de los mismos. Al final entregará el análisis de manera escrita, constando en este análisis, sus observaciones, conclusiones y reflexiones a las cuales llegó.
EL TERAPEUTA
El terapeuta debe contar con conocimientos teóricos, dominio de algún método psicológico, entrenamiento y aprobación legal. Un o una terapeuta es aquella persona con habilidades especiales obtenidas a través de la formación y de la experiencia, en una o más áreas, en este caso en el campo psicológico que en su labor, ofrece apoyo.
El apoyo brindado por los terapeutas es de diversas índoles, por lo general, se especializa en un área o función, y se enfoca junto con el cliente o paciente, a lograr ciertas metas. El o la terapeuta lleva a cabo la terapia planeada, la cual desarrollada con la finalidad de mejorar la calidad de vida para quien está asistiendo. Es una persona que con entrenamiento y experiencia especializados ayuda al cliente a superar las molestias psicológicas, además posee habilidades para comprender las perturbaciones del cliente, el interactúa con el paciente para que maneje sus problemas de manera eficiente, sabe escuchar sin juzgar, es calido transmite confianza, proyecta autenticidad, respeto y demás.
REFLEXIÓN
Todo psicólogo y terapeuta debe ser una persona con muchas cualidades, preparada profesionalmente y ser poseedor de una gran capacidad para relacionarse, pero por sobre todo una persona honesta con vocación para servir a los demás y buscar el bien no solo individual si no grupal de las personas.
LA RELACIÓN TERAPÉUTICA
La relación del terapeuta y el paciente es especial y se caracteriza por que:
Tanto el terapeuta como el paciente son consientes del motivo por el cual se encuentran en ella.
Tienen en cuenta las reglas y las metas de su interacción
La relación debe ser voluntaria, el paciente la inicia y el terapeuta la acepta
En ninguna de las partes debe haber confusión con respecto a las funciones a desempeñar.
PERSPECTIVAS DE LA RELACIÓN TERAPÉUTICA
Perspectiva fenomenológica: Muchos terapeutas con este tipo de orientación fenomenológica, consideran que la relación terapéutica es el único elemento esencial en la terapia.
Perspectiva Psicoanalítica: En el psicoanálisis, se considera la relación entre el cliente y el terapeuta como un medio o un instrumento para lograr un propósito, tiene como finalidad demostrar que su conducta actual esta determinada por experiencias vividas.
Perspectiva del aprendizaje social: Perciben la relación terapéutica como elemento importante pero no lo suficiente en la terapia. Se considera un contexto útil en donde introducen las técnicas mas especificas del cambio conductual.
EL OBJETO DEL CONOCIMIENTO PSICOTERAPÉUTICO
Se asume que en toda psicoterapia se dan procesos determinados, es decir, se produce un intercambio preciso y especificado de transacciones entre paciente y terapeuta que conducen a una reordenación en el modo en que el paciente percibe su realidad y orienta sus acciones, y por consiguiente, el inicio y el fin de ésta deben ser tan discernibles como los procesos intermedios entre uno y otro. Se considera que el proceso psicoterapéutico (y por ende el objeto de estudio de la disciplina) comienza antes de la primera sesión, cuando por ejemplo, el paciente ‘decide’ solicitar ayuda; o cuando su cónyuge le condiciona a seguir en la relación, a menos que busque ayuda; o cuando su médico le recomienda asistir a un proceso, ‘bebido a la naturaleza
...