ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicoterapia

Nelcy2827 de Junio de 2014

799 Palabras (4 Páginas)186 Visitas

Página 1 de 4

DELIMITACIÓN DE LA TÉCNICA DE PSICOTERAPIA

Es importante tener una conceptualización clara de las técnicas que se aplican en psicoterapia puesto que como terapeutas no podemos utilizar simplemente la intuición individual combinado diferentes técnicas sin un modelo estratégico definido y coherente, porque al fin y al cabo no generarán óptimos resultados.

De esta manera, a continuación se delimitarán las técnicas de psicoterapia sobre la base del criterio de coherencia entre objetivos, estrategias e instrumentos particulares desde varios enfoques complementarios: psicodinámico, comunicacional y teoría del aprendizaje.

Respecto a la psicoterapia de apoyo podemos decir que se basa en la utilización de distintos recursos para contribuir a la recuperación del equilibrio emocional disminuyendo la sintomatología generadora de ansiedad y pérdida de la homeostasis.

Asimismo, eventualmente intenta cambiar ciertas pautas de conducta a través del ensayo de comportamientos nuevos durante la experiencia de terapia. Esto se logrará a través del establecimiento de un vínculo terapéutico protector y orientador que genere una experiencia emocional correctiva a través de intervenciones sugestivas- directivas.

Por otro lado la psicoterapia del esclarecimiento busca ayudar al individuo aliviando su sintomatología a través de la explicación al paciente de sus las dificultades, las expectativas que se tienen y las alternativas de solución. Todo esto se consigue a través de la estrategia de indagación centrada en aclarar las conexiones significativas entre la biografía, la transferencia de vínculos conflictivos a las relaciones actuales y los síntomas.

En este caso la relación terapéutica es de apoyo, donde el terapeuta asume el rol de docente experto a través de conductas cálidas, espontáneas favorece el diálogo fluido y activo que permite mejorar al paciente por medio de la aclaración de su problema.

Otro punto importante es el del psicoanálisis e interpretación transferencial en psicoterapias, el cual se basa fundamentalmente en la interpretación del pasado y presente de la vida del paciente utilizando la regresión y la eliminación de mecanismos de defensa para la compresión del problema. De esta forma se establecen estrategias transferenciales que permiten una comprensión dinámica de las dificultades del individuo.

Finalmente, ante la necesidad de evaluar la coherencia interna de distintas psicoterapias se propone el criterio de que sea convergente o divergente entre los objetivos, la estrategia de cambio, y los mensajes comprendidos a través de distintos parámetros como el encuadre, el vínculo y el control de la relación.

LOS EJES DEL PROCESO TERAPÉUTICO

Siempre se ha tratado de investigar respecto a las influencias que generan el cambio y se ha concluido que existen múltiples mecanismos de acción que impulsan al cambio, sin embargo, no se ha ido más allá por lo que en este apartado se ha visto la necesidad de comprender cuáles son las causas que producen el cambio o los ejes centrales que conducen el proceso terapéutico.

Es así como se considera que uno de los principales ejes es la activación de las funciones yoicas mediante las que se focalice la problemática y la relación de trabajo. La activación de las funciones yoicas son indispensables para focalizar la tarea y a su vez este hecho contribuye reforzando al yo debido a que concentra sus funciones.

Por otro lado, es menester evaluar la marcha del proceso terapéutico desde la eficacia con que se logra establecer cada uno de los ejes, analizando especialmente la relación de trabajo y si es que existen obstáculos como la transferencia y contratransferencia. Esto implica una evaluación clínica más rigurosa para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com