Psiquiatria forence
Marylu Mendoza SalcedoSíntesis21 de Septiembre de 2018
15.337 Palabras (62 Páginas)153 Visitas
EZQUIZOFRENIA
El cerebro opera en dos niveles: nivel inferior primitivo y nivel sensorial cognición consciente
Reactividad del cuerpo. Instintos como el mundo exterior y sus estímulos, sentimientos, emociones y sensación y percepción.
Encéfalo primitivo está conformado por:
- Cerebelo.
- S.n. autónomo.
- Sistema límbico.
- Corteza sensorial (auditiva, visual, motora).
- Medula espinal.
- Nervios periféricos.
FUNCION: permite la adaptación a las condiciones cambiantes tales como sed, hambre, sexo, deseo erótico y miedo. Abarca desde el estado de vigilia—somnolencia--sueño ligero---sueño profundo. Emociones (Edo de ánimo) que responde a estímulos internos como externos desde: sufrimiento—depresión—agitación—cólera—gozo. Vergüenza: se da cuenta que está enfermo.
Nivel superior del encéfalo función inteligencia y el juicio.
Procesos de cognición---aprendizaje.
Mecanismos de defensa--------yo consciente y la personalidad
Involucra: lóbulos frontales determina su carácter, sentimientos de culpa.
Una lesión del ni lesiona al nms y viceversa
Los medicamentos antipsicóticos que bloquean la transmisión de la dopamina bloquea todos los efectos secundarios en la meso cortical vía nigroestriada que controla los movimientos. Al estar bloqueadas produce movimientos semejantes al Parkinson, enlentecimiento de los movimientos rigidez temblor al estar la mano en reposo. Bloqueo dopa en el tuberoinfundibular disminuye la secreción de prolactina y produce ginecomastia.
Los SN: perdida de la funciones psicológicas originando apatía, dificultad para experimentar placer, falto de motivación, aislamiento, aplanamiento afectivo.
La esquizofrenia es la fragmentación del proceso de pensamiento de la capacidad mental
Trastorno psicótico clásico y más frecuente
Es un grupo de alteraciones caracterizadas por un trastorno de la:
- Ideación: alteración en la formación de conceptos generando mala interpretación de la realidad.
- De la talante: ideas delirantes y auto protectoras secundarias a cambios afectivos con respuesta emocional ambivalente inadecuada aunada a perdida de la empatía con otros.
Características de la conducta:
- Retraída
- Regresiva
- Extravagante
La etiología de la transferencia es multifactorial incluye la interacción de factores genéticos y ambientales.
No presenta un proceso único, ya que, existen otros trastornos que comparten algunas características clínicas comunes con etiología diferente.
SÍNTOMAS
- Abulia
- Procesos accesorios: delirios y alucinaciones
- Trastornos en la tención
- Pensamientos distorsionados
- Aplanamiento afectivo
- Indecisión ambivalente
Se deben tener en cuenta la edad, el inicio, los síntomas presentes y asociados en el curso; para ello la etiología de la enfermedad
1.-EPIDEMILOGIA GENETICA: Es una enfermedad familiar presenta incremento del 10% en parientes de primer grado llegando a 48% en gemelos monocigotos y 14% en dicigóticos.
2.- MARCADORES GENETICOS: Características heredadas: grupo sanguíneo mediante las enzimas y antígenos de histocompatibilidad (hla), ésta se encuentra asociado a enfermedades de origen autoinmune como la dm, la esclerosis múltiple.Genética molecular por el ligamiento de dos genes que están próximos en el mismo cromosoma se transmiten unidos a la descendencia, el DNA se corta en segmentos y los comparte a los descendientes observándose claramente en el cromosoma 5.
Falta de regulación del sistema
- Desconexión subcortical primaria
- Tallo cerebral
- Lesión en área prefrontal
- Hiperactividad crónica síntomas +
- Función hipodinamica es responsable de los síntomas (-)
La noradrenalina (na) interviene en los estados psicóticos agudos.
Serotonina (5-ht) en relación con compuestos psicoticomimeticos localizados los receptores en el corte frontal la 5ht inhibe la función de da en la corteza, sistema límbico, el núcleo estriado.
En el periodo pre y perinatal durante el neurodesarrollo:
- Complicaciones durante el embrazo y parto
- Alteraciones en el desarrollo del tubo ectodérmico
- Lesiones en el SNC
- Hipoxia neonatal
Alteraciones estructurales:
- Mediante el estudio del tac, rmn se observan alteraciones en el cerebro como la dilatación ventricular en pacientes crónicos como en su primer episodio con sintomatología negativa y déficit cognitivo.
- Alteraciones anatómicas como ganglios basales, lóbulo frontal, cuerpo calloso y tálamo hipoplasia del lóbulo frontal.
- Alteraciones funciones: en el flujo sanguíneo, menor activación de la corteza prefrontal, asimetría del lóbulo temporal (alucinaciones), disfunción temporolimbicas con trastornos del pensamiento, disfunción de ganglios basales.
- Alteraciones emocionales con aplanamiento afectivo, afecto inapropiado y abulia, disfunción del sistema límbico en el procesamiento de las emociones.
Esquizofrenia y neurovirus
- La infección por virus en el SNC causan síndromes neurodegenerativos como el kuru, el retrovirus que se integra en el DNA interfiriendo en su función.
Sistema inmunitario:
- Se mencionan los antígenos de histocompatibilidad (hla) como el b-27 como posible asociación.
Modelos explicativos
- Existe un único proceso etiopatogenicos, refiere como entidad nosológica unitaria y considera los subtipos como variantes.
- Distintos procesos o causas conducen a la esquizofrenia. Menciona las propuestas de paranoia, hebefrenia y catatonia manifiestan síntomas de más de un subtipo como son delirios paranoides.
- Existen diversos síndromes o subtipos de esquizofrenia que tienen una etiología diferente y tratamiento.
Los subtipos de simple, indiferenciada y residual reciben menos atencion.
Se introducen la dicotomía o tricotomía para reducir la heterogeneidad y adaptación alternativa que incluye tres grupos: positiva, negativos y mixtos.
Existen tres clúster de síntomas nucleares en la esquizofrenia.
- Síntomas psicóticos positivos, incluye delirios y alucinaciones.
- Desorganización y disociación de pensamiento de tipo positivo y comportamiento bizarro o desorganizado.
- Síntomas negativos como pobreza del lenguaje, afecto embotado, abulia.
Tipos de alucinaciones:
- Auditivas
- Cinestesicas
- Táctiles
- Visuales
- Somáticas
- Olfativas
Comportamiento extravagante
- Vestido y apariencia: utilizar abrigo de lana en verano.
- Comportamiento social y sexual: masturbarse en público, exhibir órganos sexuales, hablar solos cosas personales o con gente desconocida.
- Comportamiento agresivo y agitado: carácter impredecible, hostigan a extraños, herir o matar.
- Conducta repetitiva: significado simbólico para evitar ser influido por otras personas.
- Trastornos formales del pensamiento de tipo positivo:
- Discurso fluido de contenido pobre, las ideas no están bien conectadas entre sí, son vagas e incomprensibles.
- Descarrilamiento: la idea sale del curso principal y pasa a otra sin tener relación, se aleja cada vez más del tema original sin darse cuenta.
- Tangencialidad: al contestar una pregunta lo hace en forma irrelevante.
- Incoherencia (esquizoafasia): el significado del discurso aparece distorsionado o anulado, descarrilamiento de la oracion
- Localidad: llega a una conclusión sin seguir una secuencia lógica.
- Circunstancialidad: discurso que tarda en llegar a la idea final.
- Presión del habla: aumento en la cantidad de habla con rapidez y es difícil interrumpirlo, frases incompletas por la ansiedad, enfática y de alta intensidad.
- Distraibilidad: en medio de una frase o idea, cambia de tema en respuesta al estímulo cercano.
- Asociaciones fonéticas: elección de la palabra está determinada por los sonidos esta alterada la inteligibilidad hay palabras redundantes.
- Ausencia de inflexiones vocales: su habla es monótona sin cambios de tono.
- Alogia: empobrecimiento del pensamiento y de la cognición, pensamientos vacíos, rígidos o lentos se infiere del lenguaje.
A.- pobreza del lenguaje: las respuestas son breves, concretas y poco elaboradas, con monosílabos.
B.-pobreza del contenido del lenguaje: respuestas muy largas, poca información, muy abstracto, concreto repetitivo y estereotipado, no da la información adecuada.
C.-bloqueo: interrupción del curso del lenguaje antes de que un pensamiento o idea haya sido completado, no puede recordar lo que estaba diciendo o quería decir. - Anhedonia- insociabilidad: dificultad para experimentar interés o placer, falta de interés vital en actividades placenteras en relaciones sociales.
1.-intereses o actividades recreativas: carece de interés en actividades o hobbies no son capaces de involucrarse y disfrutar distintas actividades.
2.-actividad o interés sexual: decremento en dicha actividad con un mínimo impulso sexual.
3.-capacidad para sentir intimidad y proximidad: incapacidad para crear relaciones próximas o intimas para su edad, sexo y estado familiar con poco sentimiento de afecto en los miembros de la familia.
4.-relaciones con amigos y semejantes: son restringidas el mayor tiempo solo. - Atención: dificultad para mantenerla.
- Modelos dimensionales de síntomas positivos y negativos: uso de la evaluación de síntomas positivos y negativos para crear tipologías los principales son sans y saps cuestionan la dicotomía los agrupan por síntomas por tres factores o síndromes dimensionales.
- Psicosis.-delirios y alucinaciones.
- Desorganización.-trastornos formales del pensamiento conducta extraña, afectividad inapropiada.
- Negativo.- embotamiento afectivo, alogia, apatía y anhedonia-insociabilidad.
- Estos modelos tridimensionales tienen implicación clínica:
a.-los tres agrupamientos sintomáticos pueden ser expresión clínica.
B.-pueden coexistir en un mismo paciente los tres síndromes y pueden predominar uno sobre los demás.
C.- pueden estudiarse más allá de las categorías diagnosticas
Límites del concepto de esquizofrenia: Siendo este un trastorno heterogéneo su cuadro clínico lo comparte con otros trastornos mentales generalmente los afectivos, psicóticos y orgánicos.
Trastornos psicóticos: comparte características fenomenológicas.
1.- trastornos freniformes difiere por su duración breve.
2.- trastorno esquiszoafectivo con persistencia de los síntomas psicóticos y afectivos.es el más controvertido.
3.-trastornos paranoides es deteriorante y con trama delirante sistematizada.
...