ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué es la violencia doméstica?

jmarie0206Informe24 de Noviembre de 2015

432 Palabras (2 Páginas)123 Visitas

Página 1 de 2

¿Qué es la violencia doméstica?

Para comenzar con su definición etimológica, la palabra violencia viene del término

“Bios” que significa vida y la palabra doméstica viene del latín “domus” que significa casa. En

una definición más general o social, la violencia domestica es el acto abusivo de poder u

omisión intencional, dirigido a dominar , someter, controlar o agredir de manera física,

psicológica o sexual a una persona , dentro del hogar por un miembro familiar a otro.

¿Quiénes son víctimas de violencia doméstica?

 Mamá maltratada por papá o hijos adolecentes.

 Los niños pueden ser víctimas de maltrato físico por parte de papá o mamá.

 En ocasiones, papá puede ser abusado físicamente por mamá, casi nunca la mujer busca

hacerle daño físico. Al golpearlo busca humillación o provocar a su pareja.

 Los ancianos, al ser abandonados, explotados económicamente, mal alimentados o

golpeados por hijos o nietos violentos.

 Los infantes que crecen en un hogar donde hay violencia domestica pueden desarrollar

problemas psicológicos y pueden adquirir la misma conducta violenta convirtiéndose en

futuros agresores o criminales.

En general la violencia doméstica es un problema que puede afectar a toda la sociedad

pero en la mayoría de sus casos, la victima principal es la mujer.

Causas y efectos de la violencia domestica

Como todo problema en la sociedad, hay unos patrones o unas características claves que

dejan saber que hay una situación de maltrato. El maltrato no solamente se trata de uno físico a

base de golpes o marcas al cuerpo, podemos ver al igual maltrato psicológico siendo este uno

más emocional, ridiculizando o desvalorizando la víctima. Por último pero no menos importante,

el maltrato sexual, donde se obliga a la pareja a tener intimidad, tratándola como objeto sexual y

Causas:

1. Pasado violento

2. Impulsividad

3. Carencia de afecto

4. Abuso de alcohol o drogas

5. Baja autoestima

6. Falta de confianza

7. Falta de construcción de género

8. Problemas mentales

9. Estrés

Efectos:

1. Golpes físicos

2. Depresión

3. Divorcio o separación

4. Pérdida de autoestima

5. Separación de la familia o

actividades familiares

6. Trastornos alimenticios

7. Trastornos del sueño

8. Abuso de sustancias (A consecuencia

del maltrato)

9. Afecta desempeño en las labores o

estudios

Efectos:

Características del agresor y la victima

Características del Agresor:

1. Habilidades de comunicación

limitadas.

2. Emocionalmente inestables

3. Dependencia

4. Necesidad de dominar

5. Suelen ser machistas, celosos y

posesivos

6. Violencia como forma de control

7. Insensibles o fríos emocionalmente.

8. Poder

9. Control

Características de la víctima:

1. Baja autoestima

2. Personas inseguras

3. Sentido de inferioridad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (48 Kb) docx (13 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com