ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué medidas se tomaron después del resultado del plebiscito?

nicolitas567Ensayo1 de Diciembre de 2016

854 Palabras (4 Páginas)375 Visitas

Página 1 de 4

¿Qué medidas se tomaron después del resultado del plebiscito?

Tras el “No” del acuerdo de paz, se evidenciaron diferentes consecuencias negativas, sin embargo, la no aceptación de esto, logra escuchar diferentes perspectivas y críticas constructivas que se tienen frente a las falencias que habían dentro de esto.

De cierto modo la votación puso de manifiesto la enorme polarización que existe en Colombia, optando por dar un salto al vacío o ser ejemplo para el planeta, decidiendo ser una burla para el país, quizá esto se dio por la falta de conocimiento a cada uno de los acuerdos establecidos o por la manipulación negativa que le hicieron a cada uno de estos acuerdos establecidos, un influencia en este, son los medos de comunicación manejado a todos los espectadores para actuar de forma en la que nos rige las normas y el partido político de derecha, de igual forma los mismos partidos políticos contribuyeron a la invalidación de esto, siendo un fuente de manejo o influencia en cuanto a la votación del No. (El País).

Sin embargo, el interior del país optó por rechazar los acuerdos. En cuanto a las votaciones que obtuvo cada departamento se evidencia un gran impacto en cuanto a la aceptación del proceso de paz, siendo estos departamentos vulnerados y violentados en cuanto a la guerra, viviendo esto en el día a día de la cotidianeidad de cada uno de ellos, no obstante la no aceptación a esto se da en departamentos que no han tenido que vivir las barbaridades de la guerra o que solo han sido influenciadas por las ideologías políticas que se tienen, más no por la concienciación y transformación de una paz duradera. Dando continuidad al conflicto armado, por los que se ha atravesado por más de 50 años y ha dejado ocho millones de víctimas.

Para dar respuesta a la pregunta que se plantea sobre, ¿Qué medidas se tomaron después del resultado del plebiscito? Se debe tener en cuenta que el presidente asegura que el cese bilateral del fuego seguirá vigente. Colombia se adentra, pero en un contorno invadido de indecisiones e inseguridades. De cierto modo la guerrilla sigue siendo demasiado impopular entre los colombianos, donde se ha tratado de mostrar al mundo entero una modernización de su discurso, pero la desconfianza sigue siendo la nota predominante después de 52 años. Lo que demuestra la falta de solidaridad en un país el cual, a atravesada por muchos años de guerra, también pone en evidencia la falta de liderazgo en la política colombiana, un liderazgo positivo que piense en la necesidad de cada uno de los colombianos y no solo en el individualismo y el reconocimiento de sí mismo (El país, 2016). Es importante resalta que los representantes de quienes durante más de cinco años pertenecieron a las Farc, logran en poco tiempo redactar un documento de casi 300 páginas, claro está que este acuerdo tuvo la intervención diferentes actores sociales del país, los cuales tratan de poner “fin” al conflicto, lo cual se realiza por medio del dialogo, cediendo y tratando de buscar una salida digna para un país que, al final, prefiero decir No al proceso de paz (El país, 2016).

Por otro lado, al Ganar el no, Colombia tiene cinco escenarios, con los cuales se pretende buscar escenarios alternativos, con el fin de llevar negociaciones con la fuerza política colombiana, uno de ellos es la renegociación, con el fin de revisar los acuerdos para modificar esencialmente los puntos de justicia que permiten evitar penas de prisión, siendo esta una de las medidas más viables y simples, lo cual implico la firma de un nuevo acuerdo, también se deberá dialogar con algunos delgados del “No”, con el fin de encontrar soluciones. Otra de las medidas es la asamblea constituyente, las FARC piensan en una constitución que los incluya, siendo esta una alternativa constituyente compleja, Esta solo se puede convocar de dos formas si bien por una decisión del congreso o a través de un referendo, por otro lado, está el congreso implementa lo acordado de forma autónoma, siendo esta una opción inviable donde lo que podría ocurrir es que el legislativo busque implementar los acuerdos por vía ordinaria, lo que podría someter a debates y modificaciones que podrían transfórmalos completamente, otra de las medidas que se tomaron fue la de dilatar la cual hace referencia a dejar la situación como viene, hasta después de las elecciones, aunque los máximos dirigentes del grupo guerrillero afirmen que no hay vuelta atrás en el camino del desarme, no necesariamente esto va a ocurrir con las diferentes personas que se encuentran en terreno y finalmente volver a la guerra, quien gane la presidencia tendrá la legitimidad para implementar la “solución” o podría ser una consecuencia de que se vuelva favorito un candidato presidencial, que prometa desmontar totalmente lo acordado (Cosoy, 2016).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (110 Kb) docx (18 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com