RETOS DE LA FORMACIÓN DOCENTE
sam_cm12 de Junio de 2014
721 Palabras (3 Páginas)238 Visitas
RETOS DE LA FORMACIÓN DOCENTE
Entendiendo que la educación es la base esencial para el desarrollo social, es ineludible aceptar que la mirada de los gobiernos se centra en la manera en la que esta se transmite a las nuevas generaciones. Es la educación que se recibe la que se desea transmitir, las formas, técnicas y objetivos que esta pretenda alcanzar vendrán determinadas por ese mismo sistema social y el momento histórico en el cual se desarrolla.
El actual sistema educativo proviene de una serie de cambios que se han ido ajustando a las normas sociales, a las exigencias y necesidades de cada época, podría decirse que es el resultado de múltiples transformaciones epistemológicas, pedagógicas y psicológicas por las cuales hemos transitado como seres humanos.
Las perspectivas que se ha tenido hacia el conocimiento, los alumnos, la posición del maestro y los métodos de enseñanza han dado pie a los diversos modelos educativos. Es así como hemos transitado desde aquel modelo tradicional centrado en los saberes que los niños poseían y que hacia énfasis en la adquisición exacta de los conceptos y técnicas específicas de cada materia, utilizando como recurso la memorización fragmentada de los conocimientos, para dar paso a una nueva pedagogía critica, que amplía el campo de análisis, para considerar la apropiación de los conocimientos como el resultado de una construcción social, este nuevo modelo educativo no centra su atención solamente en el objeto de estudio, busca lograr que los alumnos adquieran conocimientos, desarrollen actitudes positivas y logren participar activamente con ambos en la resolución de problemas de su entorno. Es la necesidad de cambios los que dan pie a los nuevos modelos educativos.
Los recientes cambios en las concepciones educativas posicionan al docente en un papel de suma responsabilidad, las demandas sociales exigen que los enseñantes adquieran nuevas competencias, que tengas características definidas para afrontar los retos en los que vivimos como una aldea global. El nuevo sistema globalizador, los avances tecnológicos, la gran influencia de los medios de comunicación y las nuevas dinámicas familiares dan a los docentes un desafío exhaustivo que enfrentar.
Desde la formación previa y durante toda la carrera, el desarrollo del maestro debe centrase en profundizar su comprensión sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje y sobre los alumnos a quienes enseña. Un desarrollo profesional trascendente implica que los maestros experimenten tanto el rol de estudiante como de profesores, de manera que esto les permita enfrentar el rol que cada uno de estos conllevan, además de enfatizar la suma importancia que la preparación permanente que esta labor encubre.
No hay que olvidar que así como los docentes frente a las aulas, los docentes en formación presentan un enorme reto, pues son estos la nueva generación de profesores que tienen la responsabilidad de poner en acción los nuevos modelos educativos, aun cuando la mayoría fue educada por modelos tradicionales, anteriores y poco útiles como apoyo para la generación de nuevas técnicas.
Es de esta manera que solo la acción reflexiva permitirá a quienes están en formación, construir sus propios estilos y formas de enseñar y no adoptar otras predeterminadas. Debe ser la formación de los docentes un proceso de acompañamiento para ayudarle a encontrar progresivamente sus propios caminos en la enseñanza, debe darse el énfasis al estudio y análisis de las teorías pedagógicas y de los avances científicos. La consistencia de esta formación requiere identificar las tareas y competencias que un profesor debe efectuar y los conocimientos que necesita para el ejercicio profesional.
La formación docente inicial y permanente requiere desarrollar estrategias superiores de enseñanza promotoras del razonamiento del trabajo en el
...