ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA FORMACION CONTINUA FRENTE AL RETO DE LA PROFECIONALIZACION DOCENTE

guajua20 de Febrero de 2015

745 Palabras (3 Páginas)234 Visitas

Página 1 de 3

TEMA 3: “La formación continua frente al reto de la profesionalización docente”.

PRODUCTOS: Texto competencias profesionales.

Propuesta individual o colectiva sobre el Trayecto Formativo.

Experiencia: Participación en redes de comunicación.

De manera personal me resulta muy importante e interesante reconocer que en la actualidad todos los seres humanos nos desarrollamos dentro de una sociedad del conocimiento caracterizada principalmente por el desarrollo de las tecnologías aplicadas a nuestra vida cotidiana, trasladando esta realidad a mi práctica docente me encuentro con muchos y diversos retos a lograr todo con el fin de mejorar mi práctica docente. Durante mis años de servicio he tenido la oportunidad de construir mi trayecto formativo desarrollando constantemente programas de actualización referentes a las asignaturas de español, Matemáticas y Educación Cívica y Ética, los cuales me han orientado en mi labor como docente.

De manera reflexiva considero que tomando como referente las competencias profesionales planteadas por La Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio puedo identificar mis propias áreas de oportunidad referentes a mis competencias profesionales, lo anterior me permite elegir de manera acertada programas de formación continua que fortalezcan mi práctica docente.

Como propuesta personal considero necesario reforzar la incorporación de las tecnologías en mi práctica docente ya que en la actualidad no basta con dominar lo elemental, lo anterior no significa de ninguna manera que solo esta competencia tengo que desarrollar pero es indiscutible que tengo que dar prioridades con el fin de ir paso a paso y que los beneficios se puedan ver plasmados en el trabajo con mis alumnos.

Así mismo considero que es de vital importancia el trabajo colaborativo con mis compañeros maestros ya que el intercambio de experiencias es enriquecedor y se pueden obtener muchos beneficios para la comunidad educativa.

LUCIA CHAVEZ HILARIO.

TEMA 5: “La evaluación, condición necesaria para la transformación de la práctica

docente”.

PRODUCTO: De manera individual seleccionar el o los ámbitos en los cuales desee realizar una autoevaluación reflexiva.

Elaborar un texto en el que se argumente como la autoevaluación ofrece oportunidades para mejorar.

Ámbito: Diseño de ambientes de aprendizaje.

Autoevaluación Reflexiva.

Considero de manera personal que hasta antes de tomar el diplomado de la RIEB dentro de mi planeación didáctica no incluía las TICS en mi práctica docente ya que yo no contaba con el completo desarrollo de mis competencias digitales y no tomaba en cuenta el impacto tan grande que la tecnología tenía en mis alumnos, en consecuencia hoy identifico que no alcanzaba a diseñar favorables ambientes de aprendizaje en donde mis alumnos construyeran sus propios aprendizajes.

En este momento puedo asegurar que no es válido y funcional conocer los aspectos indispensables sobre las TICS, es de vital importancia que yo este actualizada para estar en posibilidad de ofrecer a mis alumnos ambientes de aprendizajes de acuerdo al momento que viven y puedan tener herramientas para construir sus propios aprendizajes.

Reconozco que la práctica constante de la autoevaluación me brinda la oportunidad de mejorar en mi labor como docente así mismo puedo corregir aspectos de planeación didáctica como aspectos de humanidad, sobretodo en el trato a mis alumnos sin olvidar que son pequeños seres humanos que también piensan y sienten.

En la actualidad me he esforzado por necesidad e iniciativa personal para lograr un desarrollo completo de mis habilidades tecnológicas y digitales con el fin de lograr mejorar mi práctica docente , así mismo acepto que es mi responsabilidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com