ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Rasgos De Depresión En La Adolescencia

susseth1 de Diciembre de 2013

661 Palabras (3 Páginas)277 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN

En los últimos años la depresión ha sido catalogada como uno de los problemas o patologías que mas sufrimiento causa a las personas y que afecta a un gran porcentaje de la población sin diferencia de géneros, edad, situación socioeconómica, etc. Convirtiéndola en uno de los principales motivos de consulta clínica.

En las investigaciones realizadas sobre el tema se ha encontrado que existen factores genéticos y psicosociales que interrelacionados actúan como desencadenantes o mantenedores de la depresión.

Se ha identificado que en pacientes deprimidos hay mayor numero de acontecimientos estresantes, no necesariamente negativos, en el periodo que antecede al episodio depresivo.

Caracterizar la población de jóvenes estudiantes con rasgos, riesgos y presencia de enfermedad es de singular importancia para su educación integral, trascendencia como individuos y como futuros profesionalitas. Esta investigación busco identificar particularidades de la población y asociarlas al trastorno depresivo, con la intención de demostrar su prevalencia y descubrir las respuestas a nivel emocional, fisiológico, conductual y cognitivo.

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Para poder entender y poder analizar los rasgos de depresión en adolecentes primero que nada ahí que definir la palabra adolescencia que proviene del latín “adolecere”, que significa crecer. Este es el periodo del desarrollo humano comprendido entre la niñez y la edad adulta durante el cual se presentan los cambios más significativos en la vida de las personas, en el orden físico, psíquico y social. Actualmente, se reconoce a la depresión como uno de los principales trastornos psiquiátricos y un problema de salud mental en adolescentes. La depresión es una enfermedad crónica y recurrente; según estudios internacionales se estima que está presente en un 5% en los adolescentes en cualquier momento, en este grupo particular no siempre se manifiesta por la tristeza.

Los años de crecimiento pueden ser tiempos de confusión, caprichos y exceso de sensibilidad, considerándolos años de rebeldía. En comunidades en las que hay escasa información sobre los trastornos emocionales y conductuales graves en adolescentes, la depresión es interpretada como travesuras, aburrimiento, haraganería o intentos de llamar la atención.

Cuando los adolescentes tienen sentimientos de ira, desesperanza, irritabilidad, resentimiento, culpabilidad, baja autoestima, o incapacidad para experimentar el placer, son síntomas de que están muy tristes. Y cuando ingieren alcohol o drogas para sentirse mejor, puede ser una señal de que están deprimidos.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Qué es la depresión?

Es una enfermedad crónica y recurrente; según estudios internacionales se estima que está presente en un 5% en los adolescentes en cualquier momento, en este grupo particular no siempre se manifiesta por la tristeza.

Problema o patología que más sufrimiento causa a las personas y que afecta a un gran porcentaje de la población sin diferencia de géneros, edad, situación socioeconómica, etc.

¿Cómo actúa la depresión en la adolescencia?

Pese al polimorfismo de esta patología siempre se produce un hundimiento que repercute de manera significativa en la vida del adolescente. Entre los síntomas de la depresión es fácil descubrir irritabilidad, desesperanza, pérdida de interés general, disminución de la capacidad de disfrute, pérdida de energía, alteraciones psicomotrices, trastornos del sueño, dificultad para pensar y concentrarse, etc.

OBJETIVO GENERAL

• Formar un instrumento que midiera la depresión en adolecentes y que considerara

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com