ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reflexión personal del humanismo

claudiaguerra10Trabajo28 de Agosto de 2017

773 Palabras (4 Páginas)272 Visitas

Página 1 de 4

Universidad Autónoma de Nuevo León[pic 1][pic 2]

Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano

Materia: Desarrollo humano

1 Evidencia

Maestra: Laura Castillo de león

Alumno: Claudia Guerra Tamez

Matricula: 1471563

Grupo: 2C

Fecha: 10/febrero/2016

Índice

Portada …………………………………………………………………………………….1

Índice………………………………………………………………………………………..2

Reflexión personal del humanismo……………………………………………………...3

Lo que es y no es el desarrollo humano………………………………………………..4

Percepción personal del desarrollo humano…………………………………………...5

Referencias bibliográficas ……………………………………………………………….6

Reflexión personal de al menos 3 ideas fundamentales del humanismo en lo relativo y la concepción del ser humano.

  • El ser humano tiene una tendencia innata a autorrealizarse, a satisfacer sus necesidades de forma jerarquizada. Este es un proceso organismico y unitario. El motivo principal de la vida humana es la autorrealización.

Pienso que el ser humano está en una constante   realización que si satisfacemos nuestras necesidades conforme su importancia y así mismo habla en la pirámide de Maslow, lograr cada meta u objetivo propuesto por sí mismo y lograrse, sentirse plenos con cada decisión y resultado positivo y así ir aumentando esa autorrealización. Es un proceso individual de cada persona ya que cada persona es la única que puede obtener esa autorrealización en base  a metas altas y objetivos fijos.

  • El ser humano vive en un entorno y es parte de él. Al entrar en contacto consigo mismo y con el ambiente toma de este aquello que le falta y se desprende de lo que no necesita.

Nos habla como él ser humano es parte de su propio entorno, su  familia, su trabajo, amigos, hobbies como de cada uno aprende y adquiere conocimientos, habilidades y experiencias se enriquece y nutre de cada una de ellas y de lo que no le ayuda o suma se desprende. El humano siempre tomara lo que le sirve lo que le ayuda y lo que no lo desechara ya que por ejemplo no estarás con alguien que lejos de sumarte te reste que no te aporte nada bueno a tu vida.

  • Maslow plantea una concepción del ser humano en donde lo importante para su desarrollo como tal es que se confié en él, se le ayude a describir y atender sus necesidades y con esto aprenda de su propia experiencia.

Es la importancia del desarrollo del ser humano el tener presente cuán importante es la confianza en sí mismo como otros  puntos como la autoestima la seguridad la busca del optimismo la positividad  y así hacer al ser humano más constructivo y creativo. El conocimiento y comprensión de sí  mismos y su realidad.

Diferenciar lo que es o no es el desarrollo humano.

El desarrollo humano es una filosofía del hombre, de la sociedad y de las relaciones interpersonales que pone énfasis en la vida, la salud y la autodeterminación. Es también una disciplina científica con modelos abiertos, fundamentada en la experiencia y en la investigación que estudia los fenómenos del proceso evolutivo consciente en el ser humano. El ser humano tiene una tendencia innata a la satisfacción de sus necesidades en forma armónica e integral y alcanzar así la salud, el bienestar y el desarrollo. Esta tendencia innata a proteger e impulsar el crecimiento, compartida con todos los vivientes, es la motivación básica de su conducta. (María Eugenia lobo Hinojosa)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (94 Kb) docx (42 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com