Rehabilitación Neuropsicologica
Citlali VCApuntes27 de Marzo de 2022
605 Palabras (3 Páginas)74 Visitas
Rehabilitación Neuropsicologica
Mejorar la calidad de vida de los paciees en ocnjunto con su familia asi como la motivación del paciente
Mejorar o generar estrategias para los procesos cognitivos
Intervención para reducir las alteraciones cognitivas para que el paciente regrese o restrousturarlo a su vida normal cotidiana
Siglo 16 recuperación espontanea
Siglo 20 hospitales alemanos específicos en rehabilitación de lenguaje
Goldstein y Nielsen intentaron abordar rehabilitaciones en esa época
Se dice que a los 3 primeros meses son los escenciales para el máximo de recuperación hasta los 6 meses se puede algo y al año es imposible
La recuperación es limitada pero puede haber desarrollo de estrategias y recuperación espontanea tardía
Recuperación en etapas
Etapa 1, recuperación temprana, inicia inmediatamente después de la patología
Etapa 2 recuperación tardía, estimulación, reaprendizaje y estimulación
Entre mas nos tardemos el diagnostico es mas complicado y debe ser de 6-7 meses el aproximado, la curva de recuperación después de este tiempo va a ser poca, ya que no se aprovecharía al 100 la plasticidad cerebral
Si hay un daño y no se trata los daños pueden ir agravándose por las secuelas o cosas/daños tardíos que aparecen
Reorganizar, volver a replanter, reorganizar, si el paciente antes del accidente tenia ya planes como ir de viaje etc etc reestructurar estos planes que teníamos por unos nuevos, recordar la importancia de que primero esta la salud
Pacientes no aptos para reaprender
Efectos de rehabilitación
Dos tipos de síntomas en caso de patología
1 directos
2indirectos
Síntomas negativos, lenta velocidad de procesamiento
Síntomas positivos intolerancia de ser apurado,
Reentrenamiento de aprendizaje
Rehabilitación cognositiva, idea de cualquier efecto cognositivo
Comportamienal, impulsividad apatia, incapacidad de ser paciente como defectos de lenguaje
Hay diferentes niveles para secuelas de traumas craneoencefálicos
1.-Mejorar el nivel de aerta, atención y concentración (primer bloque funcional) NIVEL DE ALERTA
2.- Desarrollar una mayor conciencia de las consecuencias del daño cerebral hacer conciente al paciente de su condición, ósea psicoeducación CONCIENCIA
3 y 4.- Desarrollo de estrategias cognositivas y comportamentales compensatorias, evaluaciones, identificar procesos alterados y trabajar sobre ellos, cuales son las prioridades para que el paciente regrese a una calidad de vida mejor, y cuestiones emocionales para mejorar las conductas ESTRATEGIAS
5.- Enseñarle al paciente de aceptarse a si mismo con sus nuevas limitaciones, hay que adaptar al paciente y hacerlo consiente, realista de sus condición y limiaciones y que si se esfuerza puede confrontarlas ACEPTACIÓN
6.- El paciente logra una nueva identidad, ya se desarrollan habilidades que lepermiten grado de productividad entre la comunidad. Ya se adapto a su condición, a sunueva indentidad IDENTIDAD
Rehabilitación de la memoria
Restauración, ejercicios de repetición
Compensación
Estas estrategias se usan para mejorar posibilidades de retener la atención
Recordar lugares por medio de la descripción verbal,
Lesiones cerebrales provocan
Hay que llevar programas
Para entrenaar al paciente hay que presentar un objeto en movimiento como oprimir y soltar un botón, aquí se usa mucha imaginación, hay que conocer bien los procesos cognitivos en que consiste pero sobre todo la creatividad y saber si lo que estoy poniendo es lo correcto y me ejercita el proceso cognitivo que deseo rehabilitar/reforzar
Rehabilitación de las alteraciones visperceptuales
Defectos perceptuales y sensoriales
...