Relaciones de pareja y sus posibles causas de rompimiento
mg6826 de Noviembre de 2012
5.154 Palabras (21 Páginas)613 Visitas
Relaciones de pareja y sus posibles causas de rompimiento
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Cuál es la principal causa por la que las relaciones de parejas heterosexuales de 18 a 25 años son más propensas terminar?
Hipótesis
Las relaciones de parejas heterosexuales son propensas a terminar por causas internas de la relación como celos, infidelidad y monotonía y no por influencias externas a ella como la familia y adicciones.
Población
Se trabajara con 30 personas heterosexuales de 18 a 25 años de edad
Lugar
En el municipio de San Juan del Rio
Introducción
Las causas por las que una relación sentimental o de pareja terminan (en este caso de parejas heterosexuales) son muy diversas y en algunos casos muy particulares, es precisamente por esto que en esta investigación se
DEFINICIÓN DE UNA RELACIÓN DE PAREJA
La definición de una relación de pareja está marcada esencialmente por la inversión que ambos miembros hacen en un vínculo amoroso compartido, con el reconocimiento personal y social de que esas dos personas desean desarrollar un proyecto de forma conjunta.
La aparición de un proyecto conjunto facilita el nacimiento del amor con compromiso, y es en este momento cuando una relación de pareja alcanza cierta estabilidad. Pero, para durar en el tiempo, la pareja debe combinar organización, diversión, sexualidad y seguridad.1
Etapas del noviazgo:
El noviazgo puede dividirse en cinco etapas: la atracción, la incertidumbre, la exclusividad, la intimidad y el compromiso.
Atracción: puede ser física, emocional o ambas, y es el comienzo de la relación, lo que hace que uno se fije en el otro.
Incertidumbre: es el momento de la duda acerca de la pareja y de su pertinencia. Cuando no resulta favorable, se termina la relación y suele pasarse a otra.
Exclusividad: en esta etapa se abandona el deseo de salir con otras personas para dar paso a una consolidación de la relación existente.
Intimidad: es la etapa en la que la pareja comparte experiencias en privado, es decir, sin la presencia de terceros. Durante la misma, los integrantes de la pareja tienen oportunidad de mostrarse como son realmente, sus defectos y virtudes. Es una etapa crítica en cualquier relación, ya que si el balance de todos los aspectos de la pareja no es favorable, la relación suele quedar inconclusa.
Compromiso: en esta etapa, los lazos amorosos se consolidan y la pareja decide pasar a la siguiente fase que es el matrimonio, donde unirán sus vidas en una convivencia permanente, con todas las características que ello implica.
Es un período que aporta múltiples experiencias como la de enfrentar un proyecto común de vida trascendental como el formar una familia y la convivencia.
El transitar estas cinco etapas es una forma de asegurarnos de que la pareja es sólida antes de emprender el matrimonio. Una pareja ideal es aquella capaz de hacer aflorar lo mejor de uno. 2
INFIDELIDAD
La infidelidad es una de las razones más acusadas por las que una pareja hace aguas.
Son muchas las causas por la que una pareja coincide en romper la relación: celos, incompatibilidad de caracteres, desamor, desinterés por seguir con la relación.
Pero es sin embargo la infidelidad la razón más común y se cree más dolorosa pues supone un engaño no solo en el plano sexual sino en el plano sentimental, pasional e íntimo
La infidelidad es razón de que las cosas en la relación no marcha del todo bien, ya que se busca a alguien totalmente diferente de la persona de quien tienes al lado, buscas comprensión, atención, pasión por parte de una persona diferente, que no pertenezca a tu vida, que sirve para mitigar el dolor, la falta de amor, de sexo o incluso afecto.
Cuando esto ocurre en una relación se debe valorar las razones, el porqué, si la relación marcha bien y si se puede o se quiere seguir adelante y luchar por algo que merezca la pena.
Que parezca bueno o mala la acción de serle infiel a la pareja, no lo vamos a valorar aquí, pues cada pareja es un mundo y más cada persona, todas distintas y con pensamientos y sentimientos totalmente complejos.
Esa cuestión se ha de valorar íntimamente en pareja, si se puede perdonar e incluso olvidar pues recordar cada día el error de haber sido infiel puede hacer meya y por supuesto no supone algo positivo para la autoestima de la otra persona.
Aconsejamos que ante esta situación, hay que saber escuchar, comprender e identificar el problema siendo maduros y honestos uno con el otro, y por supuesto luchar por la felicidad de cada uno.3
MONOTONÍA
En las parejas que llevan conviviendo un cierto tiempo cabe la posibilidad de que la rutina de lo diariamente establecido convierta la relación en una inercia carente de sorpresas. Los días pasan sin que nada nuevo suceda. Existe la sensación de que ya está todo dicho, el sexo ha dejado de ser una novedad, los silencios terminan pesando y se cree tener un conocimiento exhaustivo de las reacciones del otro. Sin duda, el aburrimiento amenaza con convertirse en el tercer compañero de viaje.
Pero el aburrimiento se puede evitar. Como emoción negativa, nos lleva a percibir la vida vacía y sin sentido; como actitud personal, conduce al bloqueo mental y paraliza la posibilidad de emprender iniciativas para salir de una situación rutinaria. Aunque hay personas con tendencia a convertir el aburrimiento en un estado de ánimo permanente, por lo general estar aburrido es una sensación esporádica, relacionada con la apatía y la pobreza de vida afectiva y social en un determinado momento. En cualquiera de los casos, el aburrimiento nubla las perspectivas de futuro, reduce las relaciones personales y disminuye el interés por el alrededor. Por ello, deviene fundamental combatirlo. Lo harán con menos ahínco las personas que se han establecido en la rutina y en un estilo de vida ritual que, al menos en apariencia, les proporciona seguridad y les evita riesgos. Esta actitud individual pudiera perjudicar, o beneficiar si así se quiere, a esa persona. Pero cuando se vive en pareja es muy posible que genere conflictos, personales y comunes.4
CELOS
Los celos de pareja, son el peor enemigo de una relación de pareja y la destruye completamente.
Las personas no son celosas de su pareja porque tengan motivos lógicos para desconfiar, sino que lo son por inseguridades suyas, baja autoestima y un sinfín de problemas personales. Es raro a la vez que irónico que el problema que tiene una persona consigo misma lo traslade hacia su pareja, haciéndola sentir mal por tener amigos, salir o incluso facebook o teléfono.
Eso es absurdo y carece de sentido, tus problemas personales no pueden afectar a tu relación de pareja en forma de celos porque es a lo tonto, obligarse a destruir aquello por lo que tanto has luchado y te ha hecho feliz. ¿Te ha costado tener pareja verdad? ¿Entonces por qué lo fastidias por tu inseguridad?
Los celos de pareja son un sin sentido por si mismos. Es decir, una persona lucha por tener pareja, la conquista, le ofrece su mejor versión de si mismo, es amable, simpático y hace todo lo posible para ganarse a la otra persona. Pero en cuanto la tiene entre sus brazos comienzan a mostrar su cara más oscura.
Los miedos y las inseguridades salen todos a la luz, pero no de una forma humilde y natural sino de acoso y derribo hacia su pareja. “No quiero que seas feliz si no es conmigo porque tengo miedo de que se vaya con otra persona o se olvide de mí”, “No quiero que salga con compañeros de trabajo porque puede enamorarse de otro”.
Estos miedos no son miedos lógicos, son miedos de personas que psicológica y emocionalmente no están bien y que incluso antes de tener pareja tendrían que haber solucionado. Si has entrado en este artículo de los celos de pareja es porque sabes que algo no va bien, ya sea contigo mismo o de tu pareja.
Es un problema que atormenta porque solo hace que perjudicar la relación e impulsa hacia la persona que es víctima de un celoso/a hacia la infidelidad o la ruptura.
Los celos de pareja destruyen tu relación
Tienes que pensar que cada vez que tienes un comportamiento celoso con tu pareja le produces los sentimientos contrarios a cuando la sedujiste. Tu pareja comenzó a salir contigo porque sentía buenas emociones al estar contigo, si al estar a tu lado comienza a sentir malas emociones se alejará de ti.
Los seres humanos no vamos con la persona que nos amarga la vida, nos alejamos de ella. Hay personas que dejan de hablarse con sus propios padres o viven en la más absoluta pobreza antes que vivir con personas con las que no están a gusto y tienen malas emociones.
La manifestación de los celos de una forma recurrente produce: agobio, estrés, tristeza, desesperación, malestar, mal humor, nervios y un sinfín de emociones negativas que, poco a poco, conforme más ataques y más se repita esas emociones quedarán cada vez más y más ancladas a ti, que le produces esas emociones.
Así que poco a poco tu pareja termina asociándote a personas que la hacen sentir mal. ¿Y quién quiere estar con alguien que te hace llorar y estar de mal humor? NADIE.
Es como el paradigma de alguien que se mata a si mismo o
...