Relación Del Sistema Nervioso Y El Sistema Endocrino.
chuma581 de Diciembre de 2012
657 Palabras (3 Páginas)17.974 Visitas
Relación del sistema nervioso y el sistema endocrino.
Los dos grandes sistemas de comunicación interna del organismo, el sistema endocrino y el nervioso, no sólo complementan estrechamente sus funciones sino que también controlan mutuamente sus acciones. El estudio de esta continua interacción constituye la neuroendocrinología.
Por una parte, se pueden considerar los casos de comunicación entre células o moléculas -como la inervación glandular- en la que el sistema nervioso envía una señal química (el neurotransmisor) y controla la secreción de la hormona en cuestión. Las moléculas liberadas por las neuronas a la circulación (en lugar de ser secretadas hacia el espacio sináptico) reciben el nombre de neurohormonas.
Por otra parte, las hormonas liberadas por las diversas glándulas del organismo pueden actuar a nivel del sistema nervioso central mediante la interacción con receptores específicos y así, modificar el comportamiento del individuo. De esta manera, el sistema endocrino es capaz de influenciar el comportamiento sexual o incluso el nivel de agresividad.
La interacción neuroendocrina es también responsable del control del comportamiento alimentario.
Por mucho tiempo se pensó que los sistemas nervioso y endocrino funcionaban de manera independiente, ya que tanto la estructura y la fisiología del uno como del otro son, en realidad, diferentes. Las diferencias se centraron en la forma como es transportada la información de un lugar a otro dentro del organismo.
En el sistema nervioso, por ejemplo, los impulsos eléctricos se conducen a través de las neuronas hacia un objetivo donde se liberan los neurotransmisores y se difunden en el tejido receptor; todo esto transcurre en fracciones de segundo.
En el sistema endocrino las hormonas, que son moléculas específicas, se difunden hacia el torrente sanguíneo para ser llevadas a las diferentes regiones del organismo donde son requeridas. Este proceso puede demorar entre unos pocos minutos hasta horas; sin embargo sus efectos son duraderos, a diferencia de los efectos de la conducción nerviosa que son muy cortos. En ambos casos, tanto los neurotransmisores como las hormonas interactúan con receptores específicos para producir una respuesta determinada.
Existen suficientes bases científicas para demostrar que hay una gran relación entre el sistema nervioso y el sistema endocrino. Para comenzar se puede mencionar que ambos sistemas tienen un origen evolutivo común que se evidencia en un sistema de comunicación celular primitivo. Esto se observa en representantes de los reinos bacterias, protistas y hongos, los cuales poseen moléculas reguladoras que cumplen una doble función, tanto de neurotransmisores como de hormonas, de una manera muy similar a algunas moléculas presentes en animales vertebrados.
Por otro lado, se sabe hoy que algunas moléculas de neurotransmisores tienen una composición química idéntica a la de algunas hormonas. Este hecho acentúa la relación entre estos dos sistemas que pueden ser integrados bajo el nombre de sistema neuroendocrino.
Tanto el sistema nervioso como el endocrino participan en el movimiento de las extremidades del cuerpo humano.
El sistema nervioso: El cerebro es el órgano que rige nuestro cuerpo; el que determina el funcionamiento del organismo y de nuestra conducta. Está permanentemente informado de lo que ocurre dentro y fuera de él y responde de acuerdo a las circunstancias. Los nervios son las vías de relación con el medio ambiente. El conjunto de nervios y cerebro constituyen el sistema nervioso.- Dentro del sistema nervioso estudiaremos, en primer lugar, a la neurona y después al sistema nervioso. -El sistema nervioso regula la conducta.
La Corteza Cerebral, está cubierta por una delgada capa de substancia gris. En su conjunto, es fundamental para la inteligencia, la capacidad de asociación,
...