SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO
alepoery24 de Mayo de 2014
3.550 Palabras (15 Páginas)486 Visitas
SISTEMA NERVIOSO
Que nosotros seamos capaces de dar una respuesta rápida con nuestros demás órganos y se logre una eficaz relación con el medio, solo puede ser capacidad del sistema nervioso.
El sistema nervioso es un sistema de comunicación rápido. Mediante señales de naturaleza fisioquímica. Establece comunicación, por una parte, con los miles de millones de células del propio organismo con el fin de integrar y controlar su actividad y, por otra, con el medio en el que vive.1
El sistema nervioso es una red que envía mensajes en ambos sentidos entre el cerebro y las distintas partes del cuerpo, permite relacionar los órganos que captan estímulos con otros que efectúan respuestas adecuadas a esos estímulos. 2
El Tejido Nervioso en su totalidad conforma el Sistema Nervioso. Este sistema responde a estímulos externos e internos, siendo su principal función la capacidad de respuesta ante las condiciones cambiantes del medio.
El sistema nervioso es un conjunto de órganos constituidos por tejido nervioso que controla las funciones del organismo.
Sus partes principales son el cerebro y la médula espinal, de las que salen y entran nervios que se distribuyen por todo el cuerpo a través de los nervios craneales y los nervios raquídeos a lo largo de toda la columna vertebral.
El sistema nervioso tiene 3 funciones básicas:
•Sensitiva: Siente determinados estímulos tanto en el medio interno como externo.
•Integradora: Analiza, almacena información sensitiva y determina laconducta a seguir.
•Motora: Da respuesta a los estímulos.
El tejido nervioso está conformada por dos tipos de células llamadas:
Las Neuronas: Es una célula excitable y capaz de comunicarse con otras mediante sinapsis, La neurona es la unidad funcional de la corteza cerebral, de los núcleos nerviosos y de los ganglios nerviosos entre otros.
Células Gliales o Neuroglia o Células de la Glía: Las células gliales son células de sostén no neuronales que cumplen funciones de protección, defensa, y nutrición de las neuronas. Son esenciales para la actividad de las neuronas y son el tipo celular mas abundante del tejido nervioso. Están en una proporción de 10:1 con respecto a las neuronas.
1. Juan A. García- Porrero, Anatomía Humana. op. cit., p. 727.
2. Esmairy García, http://www.monografias.com/trabajos72/sistema-nervioso/sistema-nervioso.shtml
NEURONAS
Una neurona está formada por el cuerpo celular o soma, que posee el núcleo y la mayoría de las organelas celulares, las dendritas que reciben la información desde otras neuronas y el axón, que puede medir varios cm. de longitud y es por donde el impulso nervioso viaja hacia otras células.
El axón de una neurona puede estar envuelto en una capa de mielina (mielinizado). La mielina envuelve el axón para favorecer la conducción de la señal nerviosa. El axón se ramifica hacia terminales o botones sinápticos que al relacionarse con otras neuronas generan una sinapsis.
AXONES Y MIELINA
La célula nerviosa o Neurona posee las propiedades de irritabilidad y conductividad, lo que permite la aparición del impulso nervioso que puede transmitirse a lo largo de distancias importantes.
Al recibir las neuronas el estímulo de distintas formas de energía (lumínica, térmica, mecánica etc.) mediante los receptores sensoriales, estos estímulos se transmiten bajo la forma de impulsos nerviosos hacia los centros del Sistema Nervioso Central, donde actúan sobre otras células nerviosas.
El Sistema Nervioso es, junto con el Sistema Endocrino, el coordinador de todas las actividades conscientes e inconscientes del organismo.
Este sistema consta de un sistema central, que incluye al encéfalo y médula espinal y de un sistema periférico que incluye los nervios, el sistema vegetativo o autónomo, los receptores y los efectores.
El sistema nervioso realiza las más complejas funciones, ya que atiende y satisface las necesidades vitales y da respuesta a los estímulos.
Ejecuta tres acciones esenciales, que son:
1. la detección de estímulos
2. la transmisión de informaciones
3. la coordinación general (análisis, síntesis, toma de decisiones).
El Sistema Nervioso permite la relación entre nuestro cuerpo y el exterior, además regula y dirige el funcionamiento de todos los órganos del cuerpo. Es así mismo el responsable de las emociones, las sensaciones, el pensamiento y los sentimientos.
El Sistema Nervioso Central (SNC): Recibe dicha denominación debido a la ubicación central respecto al eje corporal. Comprende las estructuras alojadas y protegidas por el cráneo y la columna vertebral.
Dichas estructuras se denominan:
Encéfalo (dentro del cráneo) y Médula Espinal (dentro de la Columna).
El SNC es el encargado de recibir la información proveniente del Sistema Nervioso Periférico (y del Central!), procesarla y tomar decisiones que ejecutará el Periférico (mover la mano) o el mismo Central (un pensamiento).
El Encéfalo: Es la masa nerviosa contenida dentro del cráneo. Está envuelta por las meninges, que son tres membranas llamadas duramadre, piamadre y aracnoides y bañado por el líquido cefalorraquídeo (LCR).
El encéfalo consta de tres órganos voluminosos: cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo, y otros más pequeños: el diéncéfalo, con el hipotálamo (en conexión con la hipófisis del Sistema Endocrino) y el mesencéfalo con los tubérculos cuadrigéminos.
Controla a los demás órganos y en el se alojan las estructuras relacionadas con la memoria y la capacidad de aprender y sentir, entre otras habilidades.
El Cerebro: Está formado por dos mitades, el hemisferio derecho y el hemisferio izquierdo. Ambas mitades están conectadas continuamente entre sí por medio de una estructura denominada cuerpo calloso, formado por millones de fibras nerviosas que recorren todo el cerebro.
Se sabe que cada hemisferio se especializa en funciones y conductas diferentes, y que existe una relación invertida entre los dos hemisferios y nuestra anatomía. Así, el hemisferio derecho se encarga de coordinar el movimiento de la parte izquierda del cuerpo, y el izquierdo de la parte derecha.
Los hemisferios derecho e izquierdo están separados por la cisura longitudinal del cerebro. Cada hemisferio consta en su superficie con diversos surcos y cisuras. A pesar de ciertas variaciones entre hemisferios de un mismo cerebro o entre diferentes personas, existen ciertos patrones básicos que pueden estudiarse. Una cisura es un corte profundo e irregular en la superficie que delimita los lóbulos cerebrales (cisura de Rolando, cisura de Silvio). Los surcos son cisuras menos profundas que delimitan a los giros o circunvoluciones.
La Corteza Cerebral: Ocupa el área más grande del cerebro y representa la estructura evolutivamente más reciente y más compleja. También llamada neocórtex, está conformada por sustancia gris (materia gris) que es la capa más externa, formada por los cuerpos (somas) de las neuronas.
La sustancia blanca (materia blanca) constituye el resto del tejido cerebral y se compone de dendritas.
La corteza cerebral es responsable de la interpretación de la información que llega del mundo exterior y del medio interno, así como de la iniciación de movimientos voluntarios. Los centros del lenguaje y las áreas de percepción de las sensaciones de todas partes del cuerpo se encuentran en la corteza cerebral.
Esta área del cerebro se ha desarrollado de tal manera que, para poder acomodarse en el reducido espacio intracraneal, ha ido plegándose sobre sí misma formando las circunvoluciones. Estos pliegues, a pesar de ser variables entre cerebro y cerebro, tienen ciertos elementos comunes.
Cuerpo Calloso:Ubicado en la parte interna, entre los dos hemisferios, lo forman numerosas vías nerviosas. Finalmente, los ventrículos cerebrales son cuatro cavidades intercomunicadas por las que circula líquido cefalorraquídeo.
El Cerebelo: Cumple tres funciones principales para realizar actividades de gran precisión, es indispensable el control de movimientos finos y su coordinación, función que realiza el cerebelo.
a) Controlar la ejecución de movimientos finos y coordinado, como correr, caminar, escribir, enhebrar una aguja, y los movimientos de la boca que permiten hablar
b) Mantiene la tonicidad muscular y la postura corporal
c) Recibe la información proveniente del aparato vestibular ubicado en el oído interno, manteniendo el equilibrio.
El Bulbo Raquídeo o Médula Oblonga:Es la porción inferior del tronco encefálico que se continúa con la médula espinal.
Está formado por sustancia blanca en el exterior y sustancia gris en el interior.
La sustancia blanca consta de fibras nerviosas que permiten la comunicación entre la médula espinal y diversos centros del cerebro.
En el bulbo, el 80% de las fibras nerviosas descendentes se cruzan formando los haces piramidales cruzados.
...