Responsabilidad Social Universitaria
zullymar212315 de Marzo de 2014
794 Palabras (4 Páginas)487 Visitas
DESAFIO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA EN LA ORDENACIÓN DE CAMBIOS Y FORMACION DE GESTIÓN ETICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
¡Un gran compromiso! Implica la palabra responsabilidad, Teóricamente La responsabilidad social es un término que se refiere a trabajo, labor; sinónimos de carga, deber u obligación; de los miembros de un Sociedad ya sea como parte individual o como parte de una colectividad; básicamente se encuentra una insuficiente información en cuanto a las percepciones y el papel de los estudiantes en la responsabilidad social, debido a esto se organizan proyectos que incentiven la información acerca de su importancia para impulsar esta formación en pro de generar Planteamientos que renueven la formación profesional, la conciencia ciudadana y los compromisos de las universidades con la sociedad.
La responsabilidad social universitaria parte del compromiso que se adquiere como futuros profesionales y apoyos idóneos para el desarrollo social, esta responsabilidad debe crear en los estudiantes una visión expectante que garantice bienestar del pueblo, pero que de manera infaltable se debe decir que el transcurso de la implementación de esa visión de crear esa responsabilidad universitaria encaminada a la sociedad, debe ir acompañada de la garantías necesarias y por ende posibles de cumplir, por parte de las políticas implementadas para la realización de esta magnífica visión
las necesidades de orientar la educación al desarrollo de la sociedad han llevado a originar el Observatorio que en el 2009 se celebró, fue el Primer Foro Iberoamericano y del Caribe acerca de la Responsabilidad Social de las Instituciones de Educación a Distancia, La Declaración final de la Conferencia Mundial convocada por la UNESCO del 5 al 8 de julio en Paris, arroja unas recomendaciones y llamadas a la acción para los Sistemas y las instituciones de Educación Superior de involucrar las dimensiones sociales, económicas, científicas y culturales de su contexto en los principales pilares sustantivos del quehacer universitario: formación, investigación y extensión. En busca de liderar ideales con propósitos de enfrentar la RSU a desafíos en la formación y en las proyecciones sociales, con miras a construir conocimiento ligado a trasformaciones de la realidad.
Partiendo de que La sociedad es la esencia de cualquier estado y el estado es quien debe garantizar los derechos mínimos necesarios para el desarrollo de la sociedad, debemos elevar a la educación a una herramienta fundamental para la lograr con este el objetivo de una organización y un desarrollo social, concientizándose que por medio de la educación es que se adquiere los conocimientos mínimos y necesarios para avanzar como humanidad, es importante resaltar que ciertamente se debe organizar el conglomerado creando responsabilidades desde el momento de la adquisición de los conocimientos, en este caso particularmente centrándose es la educación superior, que es donde de manera más formal comienza a nutrirse la visión de desarrollo social, y en este punto es cuando precisamente se deben implementar las herramientas que impriman la comunidad universitaria la responsabilidad social.
La coyuntura en cuanto al diálogo de la Universidad con su entorno y al cumplimiento de las funciones que le incumben, pertenece a una característica propia de la tarea básica universitaria; El trato de la Universidad Social con las demás instituciones sociales se realiza de acuerdo con las funciones que le son propias entre las que se destacan la formación de profesionales, investigación y extensión como servicio a la sociedad, Para hablar de Responsabilidad Social Universitaria, es necesario conocer cuáles son los intereses de la Sociedad en relación con la Universidad; Cualquier reflexión sobre Responsabilidad Social Universitaria debe estar
...