Resumen De La Historia De La Orientacion Vocacional
romabur15 de Junio de 2015
667 Palabras (3 Páginas)447 Visitas
Historia de la orientación en EE UU y Europa
Etapa precientífica:
Desde los comienzos de la humanidad el hombre necesito ayuda y consejo en momentos díficiles, con anterioridad al renacimiento sus situaciones de elección se veian influenciadas por su ámbito cultural, según en el momento histórico q se encontraba.
Con anterioridad al Renacimiento los consejos estaban determinados por aspectos vivenciales, mágicos o religiosos.
Luego entre (el Renacimineto y el S XIX) se sientas las bases filosóficas y científicas de la orientación y se producen cambios muy importantes en la concepción del hombre. La educación pasa a ser el principal determinante de la elección vocacional.Filosofos, médicos con buena formación filosófica y educadores son los primeros en tener una mirada diferente de la orientación profesional.
Un hecho muy importante y significativo para la sociedad, para los valores de la orientación y el trabajo, fue la revolución francesa (Fines s XVIII) se suprimen corporaciones y los privilegios y se toma como premisa la igualdad de oportunidades.
La ley de Chatelier suprimió las cofradías, gremios y hermandades e instauro la libertad de trabajo.
Uno de los representantes mas talentosos de la época fue Montesquiu q expone la libre elección de una profesión contribuye a la realización personal y profesional del individuo.
S XIX importantes aportes de la medicina y la psicología experimental, servicios q adquirieron importancia por aminorar la problemática generada por la revolución industrial.
Etapa formal o científica:
Se divide en tres periodos en EE UU y en Europa.
Primer periodo, desde fines de S XIX hasta la primera guerra mundial. (1914)
EE UU:
Algunos autores consideran q la orientación profesional tuvo sus comienzos con Carl Parsons, q se preocupo por lo social, para q jóvenes de medios desfavorables pudieran elegir una profesión.
Otros autores padre de la orientación vocacional fue Davies quien la introdujo en el currículum de los alumnos del secundario.
Contexto Europeo: Se crearon oficinas para ayudar a los jóvenes en sus trabajos.
Similitudes entre EE.EE y Europa:
La orientación aparece simultáneamente.
La orientación se asimila a la orientación profesional/vocacional
Los comienzos no se asimilan al ámbito educativo.
La orientación surge de la practica, no de la orientación.
La orientacion siempre tuvo una doble dimensión: individual y social.
Los jóvenes desempleados y los veteranos de guerra fueron los primeros usuarios de la orientación profesional.
En cuanto a su relación con la formación profesional, fue una respuesta educativa al movimiento social y económico generado por el proceso de individualización de fines de S XIX y principios de XX.
Diferencias EE.UU
Se conceptualiza como orientación Vocacional
Oriegenes asociados a una reinvindicacion social y preocupación x el individo.
Modelo Psicométrico
El modelo de la orientación proviene de la iniciativa privada.
La orientación dentro de la escuela se inserta como consecuencia del cambio acelerado.
Diferencias Europa
Se conceptualiza como orientación profesional
Aparece con carcter científico, sociopolítico y sociocultural.
Movimiento Psicotécnico (Kraepelin, Binet)
Modelo administrativo e institucional.
La orientación no entra en la escuela, se centra en la transición escuela- trabajo
Periodo empírico, entre las dos guerras mundiales (1915-1950)
La orientación profesional dejó de lado su función de ayuda y reforma social, quedando a merced del ajuste y la selección. Nuevas problematicas derivadas de como las discapacidades y los trastornos psicológicos.
...