ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Judo Con Palabras

tejwar23 de Mayo de 2013

2.498 Palabras (10 Páginas)1.132 Visitas

Página 1 de 10

JUDO CON PALABRAS

ESTRATEGIA DE AUTODEFENSA

– Repite brevemente las palabras que te han resultado hirientes y pregunta a tu interlocutor qué es lo que quería decir con ellas.

Por ejemplo:

Comentario: El informe que has escrito es un poco chapucero.

Réplica desintoxicante: ¿Qué quiere decir con chapucero?

Comentario: ¡Pero eso es una tonteria!

Réplica desintoxicante: No comprendo, ¿qué quiere decir con que es una tonteria?

Comentario: ¡Me lo debes!

Réplica desintoxicante: ¿qué quieres decir con que te lo debo?

– Puedes cambiar un poco la formulación de la réplica. Aquí tienes unas propuestas:

¿Cómo definiría usted...? (Añade las palabras hirientes o poco claras)

¿Qué entiendes por...?

¿Qué significa exactamente......?

-Escucha con atención la respuesta de tu interlocutor

– Si el afectado continúa usando palabras hirientes, puedes seguir reaccionando con una réplica desintoxicante. O pedirle que se exprese de manera más objetiva

SI tu interlocutor sigue sin moverse del terreno de las impertinencias, sabrás como estarán realmente las cosas. Por el momento no puedes tener una agradable conversación con él. Sería una buena ocasión para poner en práctica las demás estrategias de este libro. Al fin y al cabo dispones de mucho terreno para entrenarte. NO reacciones maquinalmente como un autómata con su típico programa de defensa o de ataque. No, tú demuestras que eres libre. Tan libre que ofreces a tu interlocutor la posibilidad de hablar. Por tu parte no hay pelea. Eso es superioridad real.

SILENCIO

Si insistes y eres consecuente en no decir nada, apreciarás uno de los efectos más positivos del silencio: la gente se da cuenta de los tontos y absurdos que son algunos de sus comentarios cuando los ve al natural. Cuando la frase no tiene eco. Dejas de prestar atención a tu interlocutor y te centras en otras cosas. O sigues tu camino, reconoces tu mismo que no ha pasado nada.

Hay que impedir que el provocador se salga con la suya. Muéstrale a tu interlocutor que sus provocaciones no tendrán éxito contigo, es decir, no te sulfures.

EL PEOR CASTIGO PARA UN PROVOCADOR

El peor castigo es que el provocado no le siga la corriente. Que la provocación no obtenga ninguna réplica y no pase nada. Porque una provocación en la que nadie entra deja de ser una provocación. No pelear es la salida más sencilla y también la más segura cuando nos tienden una trampa para provocarnos.

DESCUBRE LA GRACIA DEL DRAMA

Tomarse en serio un ataque verbal es el principio de un problema. Es el principio de sentimientos de humillación, de darles vueltas y más vueltas al asunto, de enfadarse y de afligirse. No te inmiscuyas, porque no va en serio.

LA ARROGANCIA

Cuando alguien nota que lo rebajan, quiere salvar a toda costa la autoestima. Y la mayoría lo hace despreciando al arrogante.

Estrategia de autodefensa

– Estás realmente bien informado.

– Me encanta escucharte. Dices cosas tan interesantes.

– Nunca había hablado con nadie que supiera tanto del tema.

– Admiro sus conocimientos y su inteligencia

– Me das cien vueltas. Por favor, no cambies

– Me gustaría ser como usted.

– Me gusta como enlaza las palabras

– Hablas de maravilla. Pasaría horas escuchándote.

– Usted sí que sabe lo que es bueno.

– Es un placer hablar con usted.

– Guau eres un hacha.

– Se nota que conoce bien el tema.

– Me encanta tu simpatía.

¿Qué efecto puede producir u cumplido en un interlocutor arrogante?

En primer lugar le causa sorpresa. Las personas pedantes desean que se reconozca su superioridad. Pero pueden quedarse perplejas cuando alguien realmente lo hace. En las personas arrogantes podrás observar dos reacciones distintas: la reacción del arrogante inteligente y la reacción del arrogante no tan inteligente.

El arrogante inteligente se preguntará si el cumplido era una ironía. Sobretodo si le presentas un elogio cargado de tintas como: Me das cien vueltas, no cambies.

El arrogante inteligente se quedará desconcertado. De hecho, siempre ha querido que le dijeran algo así. Pero la afirmación le llega de una forma tan directa y voluntaria que pensará: Un momento aquí hay algo que no cuadra. Probablemente se olerá algo y curiosamente, se defenderá de esa impertinencia. Pero tú sólo has dicho lo que él quería oír. A una persona arrogante le costará mucho luchar contigo si sólo expresas admiración. Deja a tu interlocutor con la duda de si hablabas en serio o no. Porque al arrogante le cuesta valorar un cumplido realista.

Nada de sonrisitas. Después, cuando todo haya acabado, puedes soltarte unas risitas. Pero no antes

TU CUMPLIDO DESINFLA AL ARROGANTE

¿Qué efecto produce un cumplido sorprendente a un arrogante no tan inteligente?

Una persona arrogante y no muy inteligente seguramente se creerá todo lo que le digas. Y habrás ganado a un amigo para toda la vida. Por desgracia, ése es uno de los efectos secundarios de esta estrategia

CAMBIA DE TEMA CUANDO TU INTERLOCUTOR DEJE DE SER OBJETIVO

La estrategia adecuada es una desviación, tiene una ventaja decisiva: le dices algo al cliente, pero pasando por alto su comentario chocante. No comentas sus palabras tendenciosas y sacas a colación un nuevo tema. En la práctica funciona del siguiente modo:

– Tengo que decir hasta ahora siempre me había tocado hablar con idiotas en su empresa. Hoy es la primera vez que hablo con alguien que sólo es medio idiota. Es todo un progreso.

Una desviación posible sería:

– Ah, ahora que lo dice ¿hacemos la entrega en la dirección que consta en nuestra base de datos? ¿Sigue siendo actual?. Probablemente la entrega tiene que ser en mano, como la última vez.

La desviación es muy eficaz como estrategia para replicar, pero también es muy generosa. Si te sale bien, a tu interlocutor le parecerá que simplemente has dado rienda suelta a tus asociaciones de ideas. La gracia está en hacerlo a propósito. Es decir, en cambiar de tema conscientemente cuando te enfrentas a un comentario desagradable, embarazoso o despectivo.

Estrategia de autodefensa: la desviación

– El principio es muy simple: tu interlocutor te dice algo chocante y tú hablas de otra cosa. El tema dependerá de lo que te pase por la cabeza.

– En las conversaciones serias, por ejemplo, en el trabajo, es mucho mejor que la desviación esté relacionada con el tema de la conversación. Así parecerás competente y todos saldréis ganando.

– No obstante, si quieres divertirte un poco más, te recomiendo tu tema trivial cotidiano. Un clásico de la desviación es hablar del tiempo.

COMO EMBROLLAR LA MENTE DEL ATACANTE

El refrán inadecuado suena avispado, pero la respuesta es una completa absurdidad. Aquí tienes un par de muestras más. ¿Quieres saber que contestar a uno de esos comentarios típicos?

Los comentarios:

– ¡Mujer tenías que ser!

– ¿Mujer tenías que ser? Bueno, sólo puedo decir que las aguas tranquilas son profundas

Estas respuestas solo causan confusión. Con ellas embrollas la mente de tu interlocutor y lo pones en jaque mate. Ganas porque pones patas arriba la lógica típica de la comunicación. Y para poder hacerlo, necesitas sobretodo una cosa: la libertad de los locos.

Estrategia de autodefensa:el refrán inadecuado:

– Reacciona a un comentario chocante haciendo aún más chocante. Responde con un refrán que no encaje para nada en lo que acaba de decir tu interlocutor

Ejemplos:

– Mejor reír que llorar.

– A falta de pan, buenas son tortas.

– No hay peor sordo que el que no quiere oír.

– Ni son todos los que están ni están todos los que son.

– Al mal tiempo buena cara.

– Quien algo quiere algo le cuesta.

– Vísteme despacio que tengo prisa.

– Más sabe diablo por viejo que por diablo.

El refrán inadecuado tiene la enorme fuerza de cambiar sentimientos. Te reirás al responder con ellos. En vez de enfadarte, pondrás en juego tu buen humor. Lo mejor es que te defenderás si rebajarte a su nivel de tu rival, con el refrán causarás una impresión de sabiduría.

Lo único que importa es que no te enfades y no tengas la sensación de que te han herido.

CEMENTO EN LA CABEZA

Toda solución a un conflicto empieza en la cabeza. Comienza cuando las partes en conflicto están dispuestas a apartarse de sus

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com