ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RESUMEN EN PALABRAS PROPIAS DE LA NORMA 1409

S3RGIO12 de Agosto de 2013

1.928 Palabras (8 Páginas)954 Visitas

Página 1 de 8

CAP 1

APLICACION Y OBJETO

ART 1

Se establece la norma del trabajo en alturas en el que exista el riesgo de caídas a 1.50 m de altura o profundidad para todo los trabajadores y empresas

Parágrafo 1

Se estípula el riesgo para obras civiles (construcción) a partir de 1.50m

Parágrafo 2

Al realizar el sgsst, identificar los peligros de riesgo de accidente en instalaciones de trabajo y tomar medidas de prevención

Parágrafo 3

exentuar actividades lúdicas o artísticas siempre y cuando cumplan estándares nacionales y personas profesionales

ART 2

DEFINICION

Absorbedor de choque: equipo para minimizar la fuerza de caída

Acceso por cuerdas: acenso o descenso por cuerdas

Anclaje: elemento para asegurar un equipo de protección personal

Aprobación de equipos: documento por el cual consta que un equipo cumple con una norma

Arnés de cuerpo completo: equipo que protege al usuario al momento de una caída distribuyendo el peso en sus dif partes

Ayudante de seguridad: persona capacitada delegada por el jefe para prevenir al trabajador e impedir un accidente

Baranda: se instala en los pasillos para evitar el paso del usuario al vacío

Capacitación: proceso realizada por un profesional el cual instruye el personal trabajador

Centro de entrenamiento: infraestructura para realizar la práctica de sist de protección y trabajo seguro

Certificación de equipos: documento que se emite para informar que cumple con la norma a la que aplica

CAP documento que acredita el haber cursado y aprobado una actividad especifica

Certificado de capacitación: documento que se expide a una persona por su asistencia y aprobación de capacitación

Conector: une el arnés al punto e anclaje

Coordinado de trab en alturas: profesional que identifica peligros y previene accidente

Distancia de desaceleración: entre donde termina caída libre y comienza la absorción

Distancia de tención: distancia total de caída

Equipo de protección contra caídas: cumple con la norma a la q aplica

Eslinga de protección: detiene caída absorbe impacto

Eslinga de posicionamiento: para limitar al trabajador en su zona de trabajo

Eslinga de restricción: evita caer al vacío

Evaluación de competencia laboral: proceso de evaluación de desempeño

Evaluador: profesional certificado como evaluador

Factor de seguridad: multiplicador de carga

Gancho: argolla metálica par conexiones de equipo de seguridad

Hueco: cavidad de una superficie mayor a 1.50 m

Línea de V horizontal: cuerda anclada a los lados anclada para conectar eslinga

Línea de V vertical: cuerda anclada al nivel superior para conectar eslinga

Max fuerza de detención: 1800 lbr 8 klneutons

Medida de prevención: tomadas por el grupo de trabajo

Medida de protección: elementos de protección

Mosquetón argolla metálica con puente retráctil para unir equipos de protección

Posicionamiento de trabajo: punto fijo de trabajo para unipersonal

Requerimiento de claridad: espacio libre de obstáculos debajo del el sitio de trabajo

Restricción de caída: impedir caída al vacío

Trabajo en suspensión: actividad en la que se mantiene la posición de trabajo

Unidad vocacional de aprendizaje: empresa de profesionales dedicada al entrenamiento

Sist de protección de caídas: redes o eslingas

CAP 2

OBLIGACION Y REQUERIMIENTO

ART 3

el empleador debe hacerse responsable de la capacitación y aseguramiento de sus empleados

realizar examen medico

crear programa de protección

activar restricción de caídas

tomar medidas eficaces para la prevención en equipos

estar pendiente de los equipos y su estado

no cobrar al trabajador el entrenamiento o reentrenamiento cada año

proporcionar personal que pueda activar un plan de emergencia

capacitar a sus empleados para la actividad rescate

ART 4

OBLIGACION DEL TRABAJADOR

asistir y aprobar capacitación

cumplir requerimientos de salud

utilizar medidas de protección y prevención

reportar el daño de equipos o sistemas de protección

diligenciar permiso en alturas y cumplirlo

ART 5

OBLIGACION DE ADMINISTRADORAS DE RIESGOS PROF

deben realizar sistemas de prevención

deben ejercer vigilancia control de caídas

deben asesoras a empleadores

deben realizar guías t5rabajo seguro

TITULO 2

PROGRAMA DE PREVENCION YPROTECCION CONTRA CAIDAS DE ALTURAS

ART 6

DEFINICION DE PROGRAMA

evaluación y ejecución de actividades necesarias de implementar en sitios de trabajo para tomar medidas de prevención

ART 7

debe contener medidas de prevención y protección para el trabajo

ART 8

MEDIDAS DE PREVENCION

para evitar accidentes es necesario

capacitación

medidas colectivas

permisos de trabajo en alturas

sist de acceso para trabajo en alturas

realizar procedimientos y cambiar cuando así lo merezca sea por terminación o suspensión de obra

ART 9

CAPACITACION Y CERTIFICACION

se debe certificar a todo trabajador que pueda sufrir riego

el trabajador puede homologar la certificación mediante una UVAE

ART 10

PERSONAS OBJETO DE LA CAPACITACION

1jefes de inmediatos

2 trabajadores u obreros

3coordinadores de área

4 entrenadores

5 aprendices SENA universidad

ART 11

CONTENIDO DEL PROGRAMA

se regirán por las normas del min trabajo

1 programa administrativo que conste de 8 horas certificadas virtual o presencial y repetir cada 2 años

requisitos legales en protección

responsabilidad civil

prevención y protección (permisos de trabajo)

control de programa de protección

2 programa para coordinadores 80 horas certificadas

programa de prevención

requisitos legales

responsabilidad civil

medidas de prevención y protección

procedimiento de trabajo y activación de plan de emergencia y rescate

logística de equipos y material de seguridad

fundamento de primeros auxilios

3 programa para obreros

auto conservación

requisito legal

prevención y protección

almacenar y revisión de equipos

como realizar permiso para trabajo en alturas

capacitación operativa según su actividad comercial

ART 12

OFERTA DE CAPACITACION

se pueden realizar por el Sena o instituciones avaladas por el Sena que cumplan con los requisitos impuestos por min trabajo

FORMACION DE ENTRENADORES

DEBEN SER PROFECIONALES EN SALUD OCUPACIONAL Y CON 6 AÑOS DE EXPERIENCIA

las empresas prestadoras de servicio deben regirse por los formatos del SENA

las empresas prestadoras de servicio deben radicar sus certificados al seña no más de 1 mes

las empresas prestadoras de servicio deben poseer centros de entrenamiento que cumplan con la norma

las empresas prestadoras de servicio pueden utilizar las UVAE para evaluar actitudes profesionales

ART 13

ENTIDADES Y REQUISITOS PARA EVALUAR

el principal ente será el Sena

las empresas prestadoras de servicio certificadas pueden evaluar y expedir certificados mediante evaluadores

certificado vigente

tener un entrenador

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com