ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Rol Del Psicologo Social

elivargas9631 de Enero de 2014

720 Palabras (3 Páginas)632 Visitas

Página 1 de 3

EL ROL DEL PSICOLOGO DEL SOCIAL EN EL PERÚ

La Psicología de la Intervención Social se centra, con mayor frecuencia, en problemas o cuestiones sociales que se dan en el seno de sistemas o procesos sociales complejos, multifacéticos y dinámicos. A partir de un estado inicial dado, intenta alcanzar un estado o estructura final definida por unos objetivos que incluyen la resolución o disolución de los problemas. Aplica estrategias y técnicas de intervención múltiples a varios niveles desde un estilo activo de prestación de servicios y con criterios organizativos centrados en la atención y participación de la persona.

EL OBJETO DEL PSICOLOGO DE LA INTERVENCION SOCIAL

El principal objeto del Psicólogo de la Intervención Social es la interacción social, vista como un continuo, con sus antecedentes o condicionantes previos, su situación actual y su dimensión de futuro.

Toda interacción social se da siempre en una continua dialéctica donde las personas, los grupos, las instituciones y las comunidades se encuentran más capacitados o más marginales frente a la posibilidad de conseguir sus objetivos. La marginalidad supone una pérdida de poder y capacidad para la autonomía del individuo respecto a los condicionamientos de su entorno. Es ahí, en la capacitación y potenciación de los colectivos y las personas donde trabaja el Psicólogo de la Intervención Social.

Este objeto de intervención puede observarse desde múltiples niveles:

a) Nivel Estructural: grandes orientaciones sociopolíticas que se concretan en leyes, planes, redes de recursos, etc.

b) Nivel Comunitario: las diferentes instituciones, organizaciones y grupos, de carácter público o privado, así como, las redes de relaciones e intercambios que se dan entre grupos y colectivo.

c) Nivel Individual: los comportamientos, emociones, actitudes de las relaciones interpersonales en su grupo de convivencia y su entorno inmediato.

FUNCIONES BASICAS DEL PSICOLOGO DE LA INTERVENCION SOCIAL

Se observan, en la práctica profesional habitual del Psicólogo de la Intervención Social, las siguientes funciones básicas:

1-Atención directa: Ya sea individualmente o en grupo, se intervendrá con la población objetivo en la evaluación, orientación y resolución de sus necesidades.

• Individualmente: Valoración de capacidades, orientación individual, aprendizaje de competencias, etc.

• Grupalmente: Intervención basada en grupos de autoayuda, escuelas de padres, programas de prevención y sensibilización.

2- Asesoramiento y consultoría externa: El trabajo se dirigiría a los profesionales de los servicios de atención al ciudadano, respecto a su estructura de funcionamiento, implementación y desarrollo de programas o resolución de conflictos interpersonales.

• Análisis de puestos de trabajo.

• Selección de personal.

• Evaluación e intervención en conflictos profesionales en equipos.

• Apoyo a relaciones externas con otros profesionales y entidades.

3- Dinamización comunitaria: Promoción de la construcción y mejora de las redes de tejido social solidario, incluyendo el asociacionismo, o la creación de nuevos proyectos.

4- Investigación: Creación de conocimientos nuevos en base a estudios y prospecciones.

5- Planificación, evaluación y gestión de programas sociales: Estas funciones incluyen tanto la detección de necesidades poblacionales, como de su resolución a través de la creación de programas específicos, y su evaluación continua y final, en un proceso dinámico de evaluación/acción, que se retroalimenta de tanto de la experiencia adquirida, como de las nuevas ideas y proyectos que el flujo de resultados genera.

6- Formación: Realización de actividades formativas, tanto a población diana, como a profesionales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com