ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Rol Del Trabajador Social

ysmaryrosa4 de Febrero de 2014

10.861 Palabras (44 Páginas)559 Visitas

Página 1 de 44

INTRODUCCIÓN

Los servicios de planificación se definen como el conjunto prestaciones ofrecidas por profesionales sanitarios especializados que incluyen actividades y prácticas educativas, preventivas, médicas y sociales que permiten a los individuos, incluidos menores, determinar libremente el número y espaciamiento de sus hijos y seleccionar el medio más adecuado a sus circunstancias.

La planificación se utiliza a veces como un sinónimo de control de la natalidad. En este sentido los servicios médicos de planificación familiar facilitan información sobre los distintos métodos anticonceptivos y ofrecen asistencia médica especializada para conseguir espaciar los embarazos deseados así como para evitar los embarazos no deseados. En este sentido la planificación familiar consiste en la utilización de diferentes métodos para controlar el número y la cronología de los embarazos.

El presente trabajo de investigación esta estructurado en cuatro (4) capítulos:

• En el primer capitulo, se hace referencia a la necesidad detectada, objetivos, general y específicos, justificación de la investigación,

• En el segundo capitulo bases teóricas, conceptuales y legales.

• En el tercer capitulo se describe el marco metodológico, técnicas de la investigación y procedimientos utilizados.

• En el cuarto capitulo se presenta actividades de práctica profesional y

• finalmente lo contentivo de las conclusiones y recomendaciones, bibliografías y anexos.

CAPÍTULO I

CARACTERIZACIÓN GENERAL

Empresa

Municipio Sanitario Nº 2 departamento de Servicio de promoción Social para la salud

Reseña Histórica

Reseña Histórica del

Hospital Dr. Pastor Oropeza Riera” de Carora.

Tiene su origen en una forma fortuita, poniendo como punto de partida la famosa pelea de cascajo. Batalla que se dio en un sitio cercano a Carora en Agosto de 1.902, teniendo como jefes contendores a los generales Rafael González Pacheco y Rafael Montilla. Al finalizar la Batalla quedan en el campo muchos Heridos, unos fueron atendidos en casa de familia de manera particular la de la Sra. Amalia Luna y otros que necesitaban intervención quirúrgica, fueron recluidos en una casa que se alquilo para tal fin la misma se ubicada entre calle contreras y Ramón Pompilio, el presbítero Lisimaco Gutiérrez, atendía personalmente junto a otros médicos que le ofrecieron sus servicios a todos los heridos, de una manera gratuita y desinteresada.

Es así como se considera este centro de Reclusión como el nacimiento embrionario del hospital “San Antonio”

El presbítero Carlos Zubillaga, propone la creación de un local más amplio, y Amalia Luna quien era una dama muy generosa que atendía a los enfermos que no tenían dolientes sede los terrenos en el área donde se ubicada su casa para la construcción del Hospital. En Julio de 1.911, se traslada al Hospital desde la calle San Juan hasta la calle Bolívar, frente a la plaza “Riera Aguinagalde”, sitio que actualmente ocupa el hospital “San Antonio.”

Cabe destacar que el Padre Lisimaco Gutiérrez organizo una congregación religiosa que mantuvo su vida activa por muchos años y era presidida por la señorita Brizuela la cual toma el nombre de Hermana Regalada.

Para el año 1.978, se crea el servicio de Cirugía en un moderno edificio ubicado en la calle Lara a media cuadra del Hospital “San Antonio” (centro quirúrgico), y la Maternidad “Juana Francisca Arrieche” en la calle Zubillaga, este Hospital presto sus servicios hasta el mes de Julio de 1.989, debido al traslado del Hospital “San Antonio” al moderno Hospital General “Dr. Pastor Oropeza Riera.” El cual fue tomado producto de una invasión del personal tanto del Hospital “San Antonio.” Como el centro Quirúrgico y Maternidad, entrando en funcionamiento para esa fecha de una manera provisional en su totalidad en su sede actual.

El Hospital “Dr. Pastor Oropeza Riera.” Fue construido hace quince (23) años, específicamente bajo el gobierno de Luis Herrera, comenzando a funcionar parcialmente en su nueva estructura física desde el 15 de Enero de 1990, con los Servicios de Medicina Interna y Cirugía, luego el 9 de Marzo de ese mismo año fueron trasladados los pacientes de Pediatría y de Gineco-Obstetricia, entrando desde entonces en pleno funcionamiento y con todos sus servicios básicos.

En lo que respecta a la Jefatura del Municipio Sanitario Nº 2 constituye una Institución de Salud de Carácter publico, cuyo ámbito es de índole Municipal esta desarrolla la totalidad de los programas de atención integral existente en el Ministerio del Poder Popular Para la Salud.

Esta conformado por una red ambulatoria conformada por Nueve ambulatorios (09) Urbanos, dieciséis (16) ambulatorios rurales tipo II y cuarenta y tres (43) ambulatorios rurales tipo I, igualmente se viene implementando la Misión Barrio Adentro I, II, y III, la cual ha permitido ampliar la red de atención primaria con la proyección de Veintiséis (26) Consultorios populares de los que se han construido seis (06), cuatro (04) centros de diagnóstico integral de los que se han culminado dos (02) cuatro (04) salas de rehabilitación integral de las que están en funcionamiento tres (03), un (01) centro de alta tecnología y el fortalecimiento y equipamiento del hospital para convertirlo en un (01) Hospital del pueblo.

Esta organización inicio su gestión en noviembre de 1998 cuando se acentuó en forma significativa la demanda de salud en la población de Carora municipio torres, creando la necesidad de tener un ente rector que administrara la salud en este municipio y en especial los requerimientos de atención primaria en salud de la red ambulatoria urbana y rural, por cuanto las acciones venían desarrollándose de manera fusionada con el hospital Dr. Pastor Oropeza Riera de Carora, a partir de esta situación se contempla la organización estructural de municipio, con la creación de una jefatura municipal, una coordinación de Enfermería, una Coordinación de Promoción social, una coordinación de Epidemiología y Estadísticas, coordinación de recursos humanos, seguidamente la coordinación de bienes y materias ,así como el área de administrativa la cual se propicia a comienzos del año 2005 cuando se le asigna al municipio presupuesto independiente, ya que venia trabajando con recursos humanos y financieros pertenecientes al Hospital Dr. Pastor Oropeza R. Carora.

MISIÒN:

Instancia organizativa cuyo objeto es la implementación de la atención primaria y de las políticas publicas de salud en el municipio sanitario Nº 2 Carora, teniendo como base los principios y lineamientos emanados de la Dirección General Sectorial de Salud y Ministerio de Salud.

VISION:

Conducir la gestión de Salud en el Municipio Torres, mediante la dirección, administración y ejecución de planes y proyectos que aseguren el bienestar colectivo y social de la población.

OBJETIVO GENERAL:

Dirigir, orientar, ejecutar, y garantizar, el desarrollo de las políticas públicas de salud en el Municipio Torres, mediante el diseño de estrategias que permitan alcanzar y elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso adecuado y oportuno a los servicios de salud.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Coordinar, Supervisar y Evaluar el funcionamiento de los servicios y direcciones adscritas a esta dependencia, así como los centros asistenciales que conforman la red hospitalaria y ambulatoria del municipio.

Garantizar el equipamiento de insumos médicos, de limpieza y material de oficina a las dependencias existentes y red ambulatoria municipal.

Elaborar el presupuesto anual necesario para los gastos de funcionamiento de los servicios y red ambulatoria en el municipio

Diseñar anualmente el plan de acción que permita conducir los servicios, programas y proyectos en el municipio Torres.

Articular Acciones conjuntas con las redes de apoyo institucional e intersectorial y comunidad organizada, para asegurar el desarrollo sostenible y sustentable de las políticas del Ministerio de Salud en el Municipio Torres.

El Servicio de promoción social del M.S.Nº 2 para la Salud M.S.Nº 2, inicio su reorganización por exigencia del jefe del Municipio a partir del año 2000 mediante un llamado de atención al personal adscrito al servicio, para que asignara una coordinadora municipal en dicha área, ya que por muchos años se venia haciendo en conjunto con el hospital y la funcionaria había decidido no continuar desempeñando dos funciones, atendiendo a esta gran necesidad se procede a seleccionar entre las funcionarias del servicio una coordinadora municipal saliendo nombrada una trabajadora Social adscrita al ambulatorio Urbano tipo III Dr. Ivor Montilla ,quien tenia adscrito tres trabajadoras en esta dependencia, a partir de ese momento el servicio se planteo enfrentar, contribuir y orientar.

La actual situación acelerada de cambios estructurales que se vienen aplicado y fomentado el municipio, teniendo como base la constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el plan estratégico Social de la nación, en tal sentido se pone de manifiesto el hecho natural que tiene el Servicio de Promoción Social para la Salud en hacerse participe en el diseñó e implementación de estrategias que proyecten una adecuada ejecución de las políticas del sector salud en el Municipio Torres, la cual debe garantizar y orientar sus objetivos con base en la universalidad, equidad, igualdad, eficiencia y eficacia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (66 Kb)
Leer 43 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com