ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Rosalia. Cuadro Comparativo

Anysol1911 de Octubre de 2012

677 Palabras (3 Páginas)687 Visitas

Página 1 de 3

Elaborado por: Ana Ruth Méndez Lázaro

LE ´94 1er Semestre Grupo “A”

TEORIAS DEL APRENDIZAJE Y TEORIAS DE LA INSTRUCCIÓN

SKINNER PIAGET BRUNER BANDURA GAGNÉ AUSUBEL

APORTACIONES • Skinner considera que el objeto de la Psicología es predecir y controlar la conducta de los organismos individuales.

• Insiste en que la Psicología se limita al estudio de la conducta observable.

• La Psicología de Skinner es un tipo de ciencia estrictamente de ingeniería. • En su teoría Piaget considera que la educación consiste en la adaptación del individuo a su ambiente social.

• El pensamiento del niño es cualitativamente diferente del pensamiento del adulto.

• El objetivo primordial de la educación es formar el raciocinio intelectual y moral.

• Piaget aborda el problema del desarrollo • Confiere especial énfasis al aprendizaje por descubrimiento

• El conocimiento intelectual depende del dominio de ciertas técnicas por parte del individuo. (maduración e integración).

• Dice que los niños en su etapa de desarrollo pasan por tres modos de representación del mundo: enativo, icónico y simbólico.

• Piensa que a medida que se desarrolle el lenguaje, el niño adquiere poco a poco mayor libertad.

• Concluye, que un entrenamiento temprano y riguroso de los niños en las operaciones lógicas básicas facilitara su aprendizaje posterior.

• La tesis de Bruner es la siguiente: si la superioridad intelectual del hombre es la mayor de sus aptitudes, también es un hecho que lo que le es más personal lo que ha descubierto por sí mismo.

• Su teoría del aprendizaje en función de un modelo social es un enfoque ecléctico, que combina muchas ideas y conceptos del conductismo pero que se pone el acento en la mediación cognitiva.

• Según él, todos los fenómenos de aprendizaje que resultan de la experiencia directa pueden tener lugar por el proceso de sustitución, es decir, mediante la observación del comportamiento de otras personas.

• Define el aprendizaje como un cambio relativamente estable en la disposición o capacidad humana, y recalca que no puede ser atribuido simplemente a un proceso de crecimiento.

• Según Gagné el aprendizaje ocurre dentro del cerebro de cada individuo y constituye un proceso formalmente comparable a otros procesos orgánicos humanos, como la digestión y la respiración.

• Gagné aplica un enfoque sistemático al aprendizaje y trabaja específicamente dentro de un cuadro de referencias donde lo más importante son la condiciones antecedentes, los procesos internos y los productos resultantes de la situación del aprendizaje.

• Destaca la necesidad de considerar estos 3 elementos como parte de un estudio sistémico del aprendizaje.

• Esta teoría se ocupa principalmente del aprendizaje de asignaturas escolares en lo que se refiere a la adquisición y retención de esos conocimientos de manera significativa.

COINCIDENCIAS

DIVERGENCIAS •

IMPLICACIONES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE • Estas teorías a diferencias de las de las instrucción, no se refieren a la manera en que el profesor debe retomar su práctica, sino a todas las cuestiones que intervienen en el comportamiento de los niños, las cosas que los afectan, y como es su desenvolvimiento y adaptación al medio; partiendo de esto, el maestro puede desarrollar estrategias para promover el aprendizaje significativo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com