Sesion De Aprendisaje
anasetiembre1 de Marzo de 2013
469 Palabras (2 Páginas)381 Visitas
El lenguaje
Debemos tener en cuenta que tanto el lenguaje como también la comunicación el pensamiento, la efectividad y bel nivel cultural tienen influencias reciprocas en el desarrollo integral del niño:
El lenguaje oral es nuestro principal medio de comunicación
El lenguaje es un mecanismo estructurador y condicionante del pensamiento y de la acción
El lenguaje permite recibir las informaciones socioculturales del ambiente, pudiendo, así el niño adelantarse a sus experiencias, personales y ampliarlas-
El lenguaje actual como factor estructurante y regulador de la personalidad y del comportamiento social, permitiendo al ser humano proyectar sus relaciones afectivas en el tiempo y en el espacio.
La lengua oral constituye el principal medio de información y cultura, siendo un factor importante la identificación del grupo social.
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE DEL NIÑO
Primera Etapa: La comunicación pre lingüística; el niño aun no tiene organizado su sistema lingüístico, se da énfasis al desarrollo perceptivo que comprende la percepción visual y la percepción auditiva.
Esta etapa comprende desde el grito inicial del niño hasta aproximadamente un año-
1º mes- Grita articula sonidos
Tercer mes- comienza el balbuceo, utiliza vocales A E I uniéndolas a consonantes MA ,TA TI
8 a 10 meses – los balbuceos empiezan a tener un significado especifico, ya sea para expresar un deseo o bien un estado de animo
Segunda Etapa: comunicación lingüística, comprende el primer año y el segundo año de vida, en esta etapa comienza el verdadero lenguaje del niño, este observa que los sonidos que emite les sirve para mostrar algo, para expresarse, para comunicarse con los demás:
• Comprende aquello que se le habla.
• Tiene dificultad para expresar lo que siente
• Pronuncia palabras a la mitad
• No pronuncia las eses
• Cambia el orden de las silabas en las palabras
Tercera etapa: comprende el tercer año de vida.
• -Utiliza la misma palabra para expresar una serie de ideas u objetos
• Su vocabulario es pobre , solo utiliza monosílabos o vocablos rudimentarios
• -Es frecuente el tartamudeo.
• -Su facilidad de expresión es mucho más clara.
Cuarta Etapa: de los 3 a 4 años:
-Hace deducciones sobre las cosas y emite juicios propios, utilizando frases cortas-
Es la época de las preguntas, de los ¿por qué?, ¿quién? ¿Para qué?, ¿cómo?
Quinta Etapa: de los 4 a los 5 años
El niño desarrolla una conversación monólogo.
Disfrutan que alguien les lea en voz alta-
Contar cuentos sencillos
Identificar letreros y etiquetas comunes.
Participar en juegos con rimas
Sexta etapa: de 5 a 6 años
Aprende a utilizar la sintaxis (oraciones)
Combina mejor sus frases para comunicar sus sentimientos.
Reconoce las letras y sus sonidos correspondientes
Demuestra conocimientos de sonidos que riman y de silabas parecidas
Comprende que el texto se lee de izquierda a derecha y de arriba a abajo.
Comienza a juntar palabras que escuchan con su forma escrita
Edad Cronológica Evolución Lingüística
0
2-3 años
8 -12 meses
1-2 años
2-3 años
3-4 años
4-5 años
5-6 años Grito al nacer
Balbuceo inicial
Imitación de sonidos
Comprensión de los sonidos
Monosílabos
Juicios y frases. El ¿Por qué?
Monólogos
Comprensión y desarrollo del lenguaje
...