Sistemica - concepto de comunicación de Watzlawick
pshyco eficienciaEnsayo26 de Julio de 2021
885 Palabras (4 Páginas)133 Visitas
El concepto de comunicación de Watzlawick contempla el contexto en el que este se produce, estableciendo respuestas que se dan durante la interacción y como estos son resultados de variables que modulan aquel comportamiento y expresión; son muchas las formas en las que se define nuestra forma de comunicación verbal y no verbal, tanto así que Watzlawick define una serie de Axiomas que serán insumo para la psicoterapia y el desarrollo del concepto de resiliencia, dando un grado alto de importancia a esta misma.
Iniciando, el capítulo titulado SOLES NEGROS SIN MELANCOLIA, describe ciertos elementos: El primero de ellos es que es imposible no comunicar. Como explica el autor en el libro Watzlawick (1971), ninguna persona puede dejar de comportarse y, dado que cualquier conducta conlleva un acto de comunicación, es imposible no comunicarse; no solo por la lingüística, sino por la simple razón que para todos los individuos existe un significado diferente de lo que quiere comunicar y como desea expresarlo, es importante entender que para hacer escuchar sus opiniones se puede hacer de muchas formas; entre las mencionadas existen las señas, la expresión kinestésica, la verbal y hasta la forma donde no es necesario decir nada, no se necesita expresar nada, ya que solo pensarlo nos permite llevarlo a una realidad; Es importante en la psicoterapia reconocer que somos seres diferentes y tenemos el poder de comunicar y ayudar a otros tan solo con nuestra disposición, sin importar las diferentes formas de pensar.
También otro elemento necesario en la comunicación y que se darán en la resiliencia como intervinientes en ese proceso de transformación son los niveles de contenido y las relaciones de la comunicación, donde intervienen dos aspectos: el contenido que se transmite y la relación que existe entre los interlocutores, de modo que el segundo influye en el sentido del primero; además, se encuentra entrelazado con la semántica y la interpretación del mensaje que se quiere dar a conocer; así, el individuo encuentra un significado, lo interpreta, le da importancia y desde allí asume su respectiva conducta.
En tercer lugar, La puntuación de la secuencia de hechos. Watzlawick establece que para los interlocutores siempre existe uno que toma la iniciativa y otro que funciona como intermediario de la primera, de la forma en que por medio de la función del rol, estructuran la comunicación; la puntuación ofrece un contenido, una calidad en la emisión y recepción del mensaje en el cual se hace lograr al individuo relacionar la causalidad entre eventos y así darles una calificación de bienestar con el otro; por otra parte, se da la Comunicación digital y analógica. En esta se da la interacción entre dos personas, influyendo tanto la comunicación verbal como la no verbal para dar sentido al mensaje.
Continuando con lo anterior, se manifiesta también la interacción simétrica y complementaria, donde se explica la relación entre dos personas y si en estas se da un equilibrio por parte de los dos individuos, dando así función a la parte igualitaria o simétrica; si por el contrario, uno de los dos participantes o unas de las partes es la que controla o tiene la autoridad, se da la parte complementaria Ej:(Entrenador-jugador), (Jefe-empleado).
De tal forma que el concepto de resiliencia se basa en las reglas y principios de la comunicación, se podría describir como una competencia apta que adquiere cada persona para salir de una situación, llevándola a reconocer cambios; así mismo, se comenta en el capítulo que el sufrimiento es un estado de dolor auto causado y que se puede modificar, mas no olvidar ya que cada una de las interacciones se basa en los principios de totalidad, causalidad y regulación, determinando que en cada uno de estos principios existe un vínculo entre una situación y un sistema que se relaciona. Estos principios de comunicación impregnarán en la resiliencia, y el bienestar estará dado por la forma en que abordamos el problema y la dialéctica que asumimos al tratarla.
...