ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Situacion analítica

aleesquivel19 de Mayo de 2014

672 Palabras (3 Páginas)318 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

En el presente ensayo abordare cuestiones que tienen que ver con la situación analítica, la alianza terapéutica y algo sobre la transferencia.

Comenzare diciendo que como Consecuencia del diseño y propósito de toda situación analítica, la reunión del analizando y el analista da lugar a fenómenos mentales; reconocibles como experiencias emocionales, de los cuales se espera que el analista reconozca los elementos inconscientes del proceder del analizando y los interprete verbalmente. Una parte es accesible a la observación directa, la otra exige que el analista ponga en juego todos sus conocimientos: los teóricos y los adquiridos por la experiencia. Siempre es compleja. No todo lo que se capta se interpreta, el analista elige desde múltiples enfoques lo que considera necesario y pertinente para ese preciso momento del proceso analítico.

Abundando en la complejidad de la situación analítica recordaré que además de la asociación libre, toda conducta, puede tener un significado en el amplio juego de los lenguajes de la mente; esta riqueza se hace más extensa como consecuencia de la sabiduría, conocimientos, intuición y creatividad del analista.

Es de advertir que los diferentes elementos que se pueden reconocer en la situación analítica no están aislados, guardan conexiones significativas, de modo que hay elementos que pueden tener un mayor peso significativo.

En toda comunicación transferencial, esta exige la presencia de los elementos contratransferenciales y que el analista la designe como transferencial, porque desde la observación objetiva no hay rasgos o elementos que en forma inequívoca, marquen un enunciado como inconsciente ni como transferencial. Esta en cierta forma, es una potestad de analista.

Sostengo que la situación analítica instaura un espacio virtual de la cura que permite soportar la emergencia de lo pulsional. Este permite el funcionamiento del dispositivo analítico en el cual la relación terapéutica se define como relación cuerpo a cuerpo. Allí se deja hablar al cuerpo donde éste no habla de sí mismo, y el terapeuta habla también desde un cuerpo atravesado por la red de significaciones que se juegan en la transferencia-contratransferencia.

El planteo de esta problemática no puede estar completo sin la pregunta sobre cuáles son los límites del análisis que podría denominarse clásico ( diván-sillón, encuadre rígido, etc.) Esto lleva a la necesidad de pensar en nuevos dispositivos psicoanalíticos capaces de dar cuenta de sintomatologías para las cuales la actualidad de nuestra cultura plantea nuevos interrogantes.

De esta manera, lo que se denomina "poner la escucha" puede llegar a significar leer al paciente desde una teoría, evitando de esta manera dar cuenta de las vicisitudes particulares del mismo.

De esta manera el analista también es afectado por la misma situación en la que debe intervenir. Lo cual puede ocurrir que en muchas situaciones al no elaborar sus propias situaciones contratransferenciales lo lleve a caer en una actitud narcisista que pone en funcionamiento reacciones primitivas regidas por el yo en detrimento del trabajo con el paciente. Es así como van aparecer resistencias en la contratransferencia que se manifiestan en sentimientos excesivos de amor o de odio, abrumamiento, teorizaciones especulativas, actitudes voluntaristas que devienen de un sentimiento de culpa, dificultad para captar el sentido del discurso, una excesiva distancia que lo lleva a no establecer la necesaria implicación o, por el contrario, una sobre implicación, etc. Todas ellas pueden conducir a diferentes formas de actuación que se constituyen en lo que denomino contratransferencia negativa.

Desde esta perspectiva puede decirse que no hay objetividad en la práctica analítica, sino un trabajo sobre la subjetividad del analista a través de su propio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com