Sociedad y adolescencia.
alma1207Ensayo20 de Mayo de 2017
710 Palabras (3 Páginas)118 Visitas
Sociedad y Adolescencia
Introducción
A lo largo de toda nuestra vida pasamos por ciertos cambios, cosas que están acuñadas en nuestra familia o que la sociedad nos marca; desde que nacemos seguimos rituales que si no hacemos son mal vistos por la gente, este libro es una compilación de 4 ensayos que hizo Eric Erikson y que nos comparte, es una brevedad de que pasa en la sociedad, donde se ve de distintos panoramas a la juventud y la identidad que pasaron muchos otros investigadores como Freud en su vida
La adolescencia
Justo como Erikson nos plantea en sus etapas de la vida, la adolescencia se encuentra en la 5ta que es “búsqueda de identidad vs confusión de roles”, en esta el adolescente busca saber quién y qué quiere en la vida además de que esta en la búsqueda de de independencia y seguridad y es cuando la familia atraviesa varios retos para que el adolescente pueda encontrar esa identidad, es aquí también en donde existen diferentes grupos o modelos que los pubertos quieren seguir para poder encajar en la sociedad.
A lo largo del primer ensayo que presentan en el libro se habla acerca de una “crisis de identidad” en donde el ser humano atraviesa retos desde que niño hasta adolescente para que la formación de su yo sea sano y satisfactorio y estas crisis están influenciadas por el ambiente y pueden ser positivas o negativas de acuerdo a lo que se está viviendo ya que existen toma de decisiones importantes. El periodo evolutivo de la crisis es la adolescencia y la juventud, ya que también depende de factores psicobiológicos que se dan en dicha etapa
“la crisis de identidad se presentará sin ningún ruido; en otras personas, clases y periodos, las crisis estará claramente señalada como un período crítico, una especie de "segundo nacimiento", institucionalizado mediante ceremonias, o intensificado mediante la disputa colectiva el conflicto individual.”
Complementando lo que ya se había mencionado, se sufren varios cambios en los distintos géneros, como que el hombre le sale vello o que a la mujer se le ensanchen las caderas, o los distintos roles que la sociedad nos marca para ser o no ser, los mitos que se han manejado que si la mujer se queda o no en casa o que si el hombre es el que provee del dinero para que el hogar pueda tener un sustento; son dilemas que se viven y que causan las crisis e identidad ¿Qué soy y a donde voy?
“La mayoría de los adultos, dan la espalda a las cuestiones de identidad y atienden a la caverna interna de sus preocupaciones familiares, ocupacionales y cívicas. Pero esto no puede tomarse como garantía de que ya han trascendido”.
Otra parte importante que se nos forma es esas pequeñas costumbres que se tienen en familia, en los grupos de amigos: “ritual de bautizo” uno de los que habla el libro acerca de cuándo nuestros padres eligen nuestro nombre, independientemente de la religión que se profese son ellos los que designan como nos nombraran los demás, aunque en cierta parte de nuestra vida no nos gusté nuestro nombre o lo que hacemos en familia es lo que nos ha formado ser lo que somos hasta ahora, pero no estamos exentos de modificar ciertas costumbres y aplicar unas nuevas para poder encargar en otros grupos, como es el cambio de religión que muchos de los adolescentes ven como algo innovador o algo en que pensar constantemente.
Los problemas de identidad se agudizan cuando se vuelven inevitables las imágenes de roles futuros. El pensar que queremos hacer o con quien queremos compartir nuestra vida hace que el dilema sea aun mayor.
Conclusión
El desarrollo de la identidad dependerá en gran medida de la superación favorable de los estadios previos del ciclo vital del ser humano, de la misma manera que el buen desarrollo de la identidad en el adolescente va a influir sobre los estadios de la adolescencia para que éstos se desarrollen de forma favorable. En cada estadio habrá una crisis psicosocial que podrá superarse de forma favorable o desfavorable, con un radio de relaciones significativas, para alcanzar una fuerza básica, que en la adolescencia es la Fidelidad.
...