Sociologia Colaborativo 2
jruedav12 de Noviembre de 2012
580 Palabras (3 Páginas)661 Visitas
SEGUNDO TRABAJO COLABORATIVO
SOCIOLOGÍA
JENIFER RUEDA VARON
CC: 1.117.532.899
100006_696
DAVID LEONARDO QUITIAN
PSIOLOGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNAD
CEAD FLORENCIA
2012
¿Qué entiende usted como estudiante cuando escucha que la impronta UNADISTA es comunitaria y solidaria?
Que busca que las personas vinculadas a la UNAD, como estudiantes, docentes o personal de apoyo, sientan el compromiso de ayudar a los grupos de personas que se encuentren a su alrededor para generar otra especie de ambiente cultural y educativo con el fin de satisfacer sus necesidades culturales en donde la colaboración, el respeto y la solidaridad sean valores que perduren en una sociedad como la que vive Colombia hoy en día.
¿Qué hace el curso de Sociología para contribuir en la construcción del sello UNADISTA comunitario y solidario?
Sensibilizar a los estudiantes, motivarlos y crear ambientes de reflexión para que no sean indiferentesante las problemáticas que vive su entorno social, inculcando valores y conceptos de los que puede hacer uso para ayudar a mejorar los estilos de vida de las comunidades, aprovechando las herramientas propuestas que posee la comunidad Unadista para interactuar con nuestra comunidad y conocer las diferentes situaciones desfavorables colectividad.
Persuadir al estudiante para la toma de decisiones en donde considere que puede tener la capacidad de ofrecer soluciones que mejoren continuamente dichas situaciones.
Formar conciencia para crear líderes comunitarios tanto en nuestro rol como estudiantes y como integrante de agrupaciones sociales.
¿Para qué tipo de acciones solidarias, autónomas y creativas se forman los estudiantes con el curso de Sociología?
La UNAD, ofrece a sus estudiantes entornos en los que ellos pueden determinar si la problemática que se vive en un momento especifico, los afecta o no, generando conciencia ciudadana. Es entonces en donde se ve que no hay una determinada rama en la que los estudiantes se vean obligados a buscar y generar soluciones, simplemente eso depende más de la manera como él se apropie de sí mismo, tanto como persona como miembro de la sociedad. Sin embargo, no se puede dejar de lado el apoyo que debe recibir de los demás miembros de la sociedad para generar progreso y entre todos retroalimentar esas vivencias, que generen en la sociedad el deseo de apoyar y realizar trabajos con instituciones públicas o privadas.
¿Qué propone como estudiante para que el curso de Sociología desarrolle en los estudiantes competencias solidarias e incluyentes?
• Presentación de proyectos que evidencien determinadas problemáticas en la sociedad colombiana con el fin de que los estudiantes planteen posibles soluciones al tema y de esta manera irlos involucrando en la vida social real que se vive como persona miembro de una comunidad social, ya que como estudiante las situaciones se aprecian de manera diferente y en la práctica, a veces, se complica el panorama un poco.
• Actividades por medio de las cuales el estudiante relacione los conceptos con las actividades reales de la sociedad o la comunidad donde se desenvuelven.
• Promover la solidaridad entre los integrantes a la sociedad unadista informando a los demás las necesidades que se presentan en diferentes tipos de comunidades generando la sensibilización para que accedan a ayudar voluntariamente creando grupos de personas que estén interesadas en pertenecer a diferentes fundaciones
...