ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo colaborativo momento 2 sociologia organizacional

andy felipeTrabajo14 de Abril de 2017

3.694 Palabras (15 Páginas)551 Visitas

Página 1 de 15

Momento 2

Trabajo Colaborativo

        Autores:        

Gisela Parra Banquet,  Código: 1.030.552.082

Milton Iván Rojas,  Código: 1.0123.895.211

Viviana Andrea Goyeneche, Código: 1.019.035.532

Universidad Nacional Abierta y a Distancia  UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios ECACEN

        Programa         Administración de Empresas

Curso Sociología Organizacional

Bogotá

Octubre de 2016

Introducción

El presente trabajo tiene como fin realizar la interpretación de  las condiciones sociológicas de  diferentes empresas del sector productivo permitiendo a los estudiantes del grupo colaborativo aplicar los conocimientos adquiridos en el estudio de los materiales de apoyo de la unidad 1 del curso Sociología Organizacional partiendo del análisis DOFA se analizan los diferentes aspectos sociológicos y su impacto en las debilidades, oportunidades , fortalezas y oportunidades de las empresas seleccionadas con esta información se  establece cuál es el principal problema sociológico que afecta a la organización realizando una descripción analítica de la problemática encontrada, posteriormente a través de la identificación de la perspectiva sociológica más adecuada para la organización se profundiza en la lectura Ramírez, L. (2006) para entender el marco aplicativo de la teoría de la sociología organizacional.  Basados en el análisis de las lecturas propuestas se establece para cada empresa seleccionada una evaluación de la cultura organizacional evaluando la forma en que esta afecta positiva o negativamente a la empresa al realizar este diagnóstico los estudiantes generan las posibles recomendaciones  al gerente de la empresa con el fin de mejorar las actuales condiciones del desarrollo de los aspectos sociológicos de la organización.

Los criterios para la selección de la empresa atienden a la objetividad de los datos analizados que como grupo de trabajo nos permitieron identificar claramente los aspectos sociológicos, problemas en la organización y un camino adecuado para la resolución de los mismos se tuvo presente que la empresa seleccionada permitiera la consulta de información relevante como (misión, visión, valores corporativos, organigrama etc.).

Objetivos

 

General:

  • Realizar el diagnostico sociológico de una empresa.

Específicos:

  • Identificar los  principales  aspectos  sociólogos que afectan la  organización.
  • Elaborar la matriz DOFA.
  • Analizar las diferentes perspectivas sociológicas que aplican a la organización objeto de estudio.
  • Contextualizar el tipo de cultura organizacional de la empresa seleccionada.
  • Formular estrategias y recomendaciones para mejorar las actuales condiciones de  la organización.

Tabla de Contenido

Pág.

Introducción……………………………………………………………………………………………… 2

Objetivos………………………………………………………………………………………………….. 3

Informe  síntesis aportes individuales………………………………………………………………...5-10

Criterios de selección de la empresa seleccionada…………………………………………………10-11

Conclusiones del debate…………………………………………………………………………….......11

Empresa seleccionada y especificación del problema a solucionar…………………………………..12

Conclusiones……………………………………………………………………………………………..13

Bibliografía……………………………………………………………………………………………14-15

Anexo…………………………………………………………………………………………………16-17


Desarrollo de la Actividad:

  1. Informe  síntesis aportes individuales

Aportes Gisela Parra Banquet

Empresa: Henkel Colombiana S.A.S

  • Matriz Dofa

Principales Fortalezas: Beneficios y compensaciones, estabilidad laboral, alto compromiso con el bienestar físico del empleado a través de diversos programas de prevención de  SHE.

Principales Debilidades: Niveles altos de burocratización (estructuras jerárquicas no funcionales), cultura organizacional excluyente, escasa movilidad laboral.

Principales Oportunidades: Grupos de apoyo de trabajo, mejorar el clima laboral.

Principales Amenazas: Aumento de los riesgos psicosociales afectando la estabilidad psicología de los individuaos en la organización, Burnout o Desgaste Profesional, conflictos originados con la estructura organizativa.

Estrategia más adecuada para mejorar la situación actual de la organización:

Estrategias FA: A través de inclusión y diversidad permitir a los empleados desarrollar sus aptitudes profesionales. Monitorear periódicamente los resultados de arrojados en la aplicación de las encuestas de riesgos psicosociales para ejercer acciones correctivas y preventivas oportunamente. Empoderamiento de las relaciones laborales para disminuir el inconformismo y evitar el abandono voluntario de los trabajadores.

  • Problema de sociología Organizacional: Manejo de las relaciones interpersonales Jefes- Subordinados.

La burocratización administrativa de los puestos de trabajo ha alejado del trato humano y cercano a los jefes de los empleados, el jefe no es visto como un líder sino como un ordenador como un asignador de tareas que calcula las  labores en base a la productividad empresarial sin tener en cuenta las opiniones del operario.

La falta de una comunicación asertiva limita el desarrollo de planes de acción efectivos en donde sean tomadas en cuenta las opiniones de las personas con más bajo nivel dentro de la organización, hay una marcada tendencia a la administración científica de los puestos de trabajo.

  • Perspectiva Sociológica identificada: Perspectiva Weberiana.

La perspectiva weberiana nos habla de la burocratización en las organizaciones esta teoría supone altos niveles de dirección que permiten la especialización en los puestos de trabajo logrando así una mejor de eficiencia en la gestión de los procesos administrativos.

Dentro de la multinacional Henkel Colombiana SAS , los procesos administrativos y productivos sobre todo estos últimos se caracterizan por tener un alto grado de burocratización uno de los problemas más grandes generados por la burocratización es la falta de claridad y celeridad en la solución de algunos problemas complejos pues al ser especializadas las tareas muchas veces no queda claro quien en primera instancia quien  debe atender a las solicitudes de los operarios y se termina saltando el conducto regular acudiendo al supervisor o profesional de producción que esta para atender situaciones de un mayor grado de complejidad. La falta de comunicación clara entre las líneas de mando resulta otro problema pues el sistema de notificaciones de información corre en manera unidireccional impidiendo a los operarios contar con un sistema que les permita validar o argumentar la información de las órdenes recibidas ya que esta se hace de carácter verbal.

  • ¿Cómo evalúan el tipo de cultura organizacional que se observa o infiere en dicha empresa? Recomendaciones.

Bajo el lema "Henkel - Excellence is our Passion", la cultura corporativa de la organización está caracterizada por el compromiso de los colaboradores en el desarrollo de sus actividades generando liderazgo y competitividad comprimiendo siempre con los lineamientos de cada uno de los códigos que soportan la estrategia de la cultura de la empresa.  La cultura corporativa es bastante rígida se cuenta con manuales de Estándares Sociales, Código de la Sostenibilidad Corporativa, Código de trabajo en equipo y liderazgo, Reglamente interno de Trabajo, que deben ser cumplidos en su totalidad dentro el desarrollo delas funciones de cada empleado.

Recomendaciones: Se debe divulgar más acerca del compromiso que deben tener los empleados con la corporación pues aunque los manuales son claros se debe tener en cuenta el grado de escolarización de los colaboradores para algunos de los operarios no están del todo claras las situaciones que ponen en riesgo su pertenencia a la empresa debido a la violación de algunos de los manuales de la cultura corporativa de la organización.

  • Recomendaciones que le harían al gerente de la empresa seleccionada, para lograr la transformación de su grupo en un equipo de trabajo de alto rendimiento.

Clasificarlas las características de cada uno de los miembros del equipo a fin de establecer que aportes puede realizar cada uno desde sus capacidades y aptitudes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (228 Kb) docx (28 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com