TAREAS DOMICILIARIAS
dali12304 de Julio de 2011
528 Palabras (3 Páginas)2.452 Visitas
Expresa tu opinión en base al análisis de la lectura “Las Tareas Domiciliarias”.
¿Qué opinas sobre la realización de las tareas domiciliarias?
Pienso que como lo maneja la lectura, las tareas no deben de ser una actividad diaria, normal y obligatoria, sino que debe de ser un medio al que acuda el profesor muy de vez en cuando, en algunos casos concretos, buscando que la totalidad de los niños tenga las mismas condiciones para la realización de las mismas, también es importante que las tareas tengan un fin funcional, formativo y sobre todo que no se vuelva tedioso
¿Consideras las tareas domiciliarias son una herramienta indispensable en el proceso Enseñanza-Aprendizaje? Argumenta tu respuesta
En lo personal, pienso que las tareas son un arma de doble filo ya que como tiene muchas ventajas, también tiene muchas desventajas.
Realiza un cuadro comparativo sobre ventajas y desventajas de las tareas domiciliarias
LAS TAREAS DOMICILIARIAS
VENTAJAS DESVENTAJAS
• Las tareas, se dice, completan la labor del maestro, permitiendo a éste concentrar su tiempo y su atención en otras actividades de mayor valor educativo.
• Se extiende a la casa la influencia beneficiosa y docente de la escuela, sintiendo el niño, aun en su domicilio, la mirada vigilante del maestro.
• Favorecen la adquisición y el aprendizaje de aquellas enseñanzas de carácter mecánico y memorista, que de otra manera ocuparían el tiempo útil de la labor ordinaria.
• Contribuyen a la disciplina familiar al ocupar a los niños y evitar el alboroto y el desorden que generalmente ocasionan los padres.
• Desarrollan la responsabilidad propia del escolar, al agregar a su propia decisión el cumplimiento de obligaciones de carácter puramente escolar.
• Fomentamos la responsabilidad en el niño.
• Desde el punto de vista psicobiologico, el niño necesita jugar como necesita comer o dormir, cuestiones que las tareas hacen que el niño disminuya dicha acción.
• De toda escuela el niño siempre saldrá fatigado, por lo tanto al hacer las tareas el niño reprime cierta necesidad de moverse, de correr, jugar, en fin lo que el niño desee.
• Desde el punto de vista social, no todos los niños cuentan con las condiciones ideales para resolver sus tareas, añadamos a esta el que muchos niños tienen otras obligaciones como ayudar a los padres, o a contribuir con ingresos.
• Otro punto de vista social es que muchas veces los padres no contribuyen apoyando a sus hijos en la realización de las tareas, independientemente si el niño pide o no su ayuda.
• En el aspecto económico, también debemos de nombrar que no todos los niños tienen los mismos ingresos para realizar las tareas.
Las razones de carácter pedagógico podemos decir las siguientes:
• La labor escolar, debe de ser dirigida por el maestro, realizada bajo su influencia que permita al niño acudir a él cuando éste lo necesite.
• En la ejecución de las tareas hay un amplio margen de falsedad, ya que muchas veces, contrario a uno de los puntos anteriores, los padres por que su hijo no quede mal, hacen la tarea de sus hijos, haciendo que los mismo piense que cuando tengan dificultades los padres siempre las resolverán, dejando al infante un claro ejemplo de irresponsabilidad.
• La tarea, que generalmente consiste en mecanizaciones y memorizaciones, son las actividades más repugnantes para un niño, haciendo que el niño desarrolle cierta repugnancia por las tareas.
...