TECNOLOGÍA: ¿LA PUERTA PARA LA FELICIDAD O LA INFELICIDAD?
MarcesaEnsayo27 de Agosto de 2015
794 Palabras (4 Páginas)576 Visitas
Para entrar en esta temática es importante tener en cuenta en significado de la palabra “tecnología”, según Ortega (1989) “la tecnología debe contemplarse como la suma del saber y del trabajo del hombre, en su lucha por dominar el medio natural, y vencer todo aquello que le es adverso. Hemos de tener en cuenta el gran valor que tiene la tecnología como obra del hombre al servicio de la humanidad”; en general este concepto se refiere a ese conjunto de procedimientos técnicos orientados a diseñar, a crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad; a partir de esto pretendo enfocarme en el contexto entre la relación existente entre de la tecnología y la felicidad, con el fin de analizar el siguiente interrogante ¿Puede la tecnología “hacer Feliz” al ser humano?.
A groso modo se podría decir que en efecto, la tecnología podría “hacer feliz” al ser humano, ya que contribuye al bienestar y mejoramiento de la calidad de vida del ser humano cuando está tecnología se pone al servicio del hombre, y por ende favorecería a su felicidad, pero por el contrario, sí por ejemplo existieran culturas que no disponen de tecnología, o que más bien la ven como un fenómeno negativo para su felicidad, por lo tanto para lograr un verdadero análisis se debería determinar las razones de en qué medida o en que circunstancia la Tecnología produce la felicidad.
Comencemos analizando que el ser humano siempre anda en la búsqueda de satisfacer todas sus necesidades y por consiguiente en la búsqueda de la felicidad, pero que además de esto generalmente es un ser con diversas características individuales, sociales y culturales que pueden intervenir cuando se habla de tecnología.
Si hacemos un breve recorrido por el tiempo con respecto a esta interacción de satisfacción de necesidades y tecnología primero encontraríamos el uso de herramientas de distintos materiales (piedra, bronce, acero, etc.),luego la llegada de la máquina de vapor, el aeroplano, la imprenta, la electrónica, el computador, la informática, , las tecnociencias entre otras; y vemos que cada vez estos conocimientos técnicos son más avanzados y han evolucionado en el tiempo, logrando que el hombre no solo satisfaga sus necesidades esenciales si no también que se amplié el horizonte para el aprendizaje de nuevos conocimientos, multiplicándole su capacidad mental e intelectual lo que le repercutiría a utilizar y crear nuevas tecnologías convirtiéndose en un círculo de nunca acabar, pero que a su vez en cierto modo esta relación de causa (necesidad) y efecto (tecnología) haría feliz al hombre por un momento no más y sin darnos cuenta por tener esa sensación de felicidad nos convertiría en “esclavos” de la tecnología.
Otro aspecto de la tecnología es que ha sido utilizada para el beneficio de la humanidad, por ejemplo con la tecnomedicina, que ha logrado avances significativos en el control e incluso con la erradicación de enfermedades, interviniendo no solo en la cura, sino también en la prevención de estas, demostrándonos que la tecnología fue puesta al servicio del hombre para el mejoramiento de su calidad de vida y en favor del ser humano, “haciéndonos felices” porque prioriza la vida.
Pero por otro lado la tecnología no siempre es utilizada para el beneficio del hombre, por ejemplo cuando viola los derechos humanos, la intimidad, la privacidad, la autonomía, la dignidad, la seguridad, el multiculturalismo, entre otros, convirtiéndose en una problemática que aunque se han creado normas y leyes que reglamenten la tecnociencia; por ningún lado haría feliz al ser humano en ese sentido.
A mi modo de ver generalmente la Tecnología, haría feliz al ser humano, siempre y cuando esta sea una herramienta
...