ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRABAJO DE PSICODIAGNOSTICO DE LA PERSONALIDAD

edro22 de Diciembre de 2012

5.077 Palabras (21 Páginas)849 Visitas

Página 1 de 21

TRABAJO COLABORATIVO 2

EDGAR ROMERO RAMIREZ

CODIGO 84.091.708

PSICODIAGNOSTICO DE LA PERSONALIDAD

ANA TERESA DELATORRE FERNANDEZ

TUTORA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

2011

INTRODUCCION.

En el siguiente trabajo encontrara las temáticas referentes a la unidad Dos del modulo de Psicodiagnóstico de la Personalidad. Que hacen referencia a los conceptos de Normalidad y Anormalidad en el área de la Salud Mental. Abordadas mediante actividades que buscan desarrollar los temas allí incluidos.

Se espera que el contenido aquí expuesto sea del agrado del lector y de fácil comprensión.

OBJETIVOS.

 Aplicar de manera practica el contenido de la unidad 2 de el modulo de Psicodiagnóstico de la Personalidad.

 Conocer e indagar sobre los conceptos de normalidad y anormalidad.

 Conocer y saber utilizar la s pruebas de diagnostico de la personalidad.

 Reconocer la responsabilidad de el psicólogo frente al Psicodiagnóstico y las pruebas de la personalidad.

Punto 1.

A. Si en su municipio hay un hospital psiquiátrico o clínica de reposo, Visítela y observe las formas de interacción que se establecen entre los Mismos pacientes, entre el personal médico y sus pacientes y, entre la Familia y el paciente; si no la hay, puede consultar estos aspectos con Un psicólogo clínico.

B. A partir del punto anterior, establezca relaciones, comparaciones o Confrontaciones con el concepto de normalidad y anormalidad

C. Describa todo lo observado, investigado, analizado y relacionado y Compártalo con sus compañeros de grupo colaborativo.

-A-

En la ciudad donde vivo no hay Hospital Psiquiátrico ni Clínica por lo que tuve que acudir al psicólogo Clínico José Campo quien me hablo sobre las interacciones ocurrentes en estos espacios mencionando lo siguiente:

“Los pacientes del sexo femenino por lo general se muestran muy colaborativas entre sí aunque algunas parecen aisladas, sobre todo cuando son ingresos nuevos, posteriormente se adaptan a su nueva condición.

En algunos casos existen pacientes que son llevados con engaño y a raíz de esto se muestran aislados y agresivos.

En cuando la relación Médico Psiquiatra – Paciente estas en su mayoría son un poco distantes ya que por lo general se maneja un volumen demasiado grande de pacientes lo que no permite realizar una atención personalizada más adecuada y acorde con la problemática de cada uno de estos.

Por otra parte en lo referente a las interacción con el psicólogo usualmente hay un mayor contacto con los pacientes para que estos al comenzar la terapia se sientan con mayor confianza y familiarizados con él. Ya que su función es el de asesorar y diseñar estrategias para mejorar la calidad de vida de las pacientes.

La relación de los pacientes con sus familias, los familiares por lo general se muestran afectuosos tratan de dialogar con estos y saber cómo se sienten en su convivencia con las otras personas que integran la institución.

-B-

Del contenido encontrado en le modulo sobre los conceptos de normalidad y anormalidad puede decirse que la normalidad es todo lo que está en los parámetros de lo usual todo aquello que las personas que viven en comunidad, en sociedad tiene como apropiado y razonable. Y anormal todo aquello que no está considerado en los parámetros de lo usual y conocido por la mayoría de las personas.

Dichos parámetros contribuyen a catalogar a las personas que podrían o presentan algún tipo de patología y/o problema.

-C-

Generalmente estos sitios son muy tranquilos, con muchas zonas verdes e integrados por personal con amplio sentido de colaboración.

Punto 2.

Elabore un ensayo dialéctico de los conceptos de anormalidad y Normalidad.

Un ensayo dialéctico parte de una tesis (posición teórica – escogerla -), a la Cual se le propone una posición personal (antítesis), y de las dos se concluye Lo verdadero de cada una (síntesis), de una manera integrada.

Después de realizar una lectura del modulo sobre el tema, para mi concepto personal ¿que es normalidad? ¿Qué es anormalidad? Consideremos entonces a lo largo de la historia todo lo ocurrido por la sociedad para curar o descubrir de manera primitiva lo que se consideraba una enfermedad o conducta inadecuada. Ya que para poder hacer una aplicación adecuada de esta en la actualidad debemos remontarnos a estos hechos, fue Hipócrates quien realizo los primeros estudios científicos sobre las causas de estos, considerándolos una enfermedad y no un castigo divino. Siendo este el caso de la epilepsia. El consideraba que había cuatro fluidos corporales importantes, la sangre, la bilis negra, la bilis amarilla y la flema y cualquier desequilibrio en uno de estos podía provocar un desequilibrio de la conducta normal.

A lo largo de la historia podemos conocer los diferentes tratamientos que daban en los distintos lugares del mundo como en el caso de la india. Y posteriormente al cristianismo donde los espíritus infernales eran la causa de todo comportamiento extraño, y los principales tratantes de dichos fenómenos eran los sacerdotes. Aquí se dio cabida al exorcismo y se les atribuían cualidades curativas a los distintos santos de la época. En la época de el oscurantismo se vio mucha crueldad para con estas personas que no se comportaban de manera normal. Muchas fueron condenadas a la hoguera ya que consideraban que estaban poseídas por demonios o practicaban magia negra.

Cabe también mencionar que durante esta época los monasterios mostraron una actitud mas humana para con los enfermos mentales abriendo sus puertas para estas personas y es así como se da comienzo a los asilos. Pero solo fue hasta el siglo xv que se creo en valencia España el primer hospital para enfermos mentales, pero estos lugares se sobre poblaron y los pacientes se mostraron poco colaboradores y esto dio inicio a una serie de castigos por parte de las personas que los cuidaban para tratar de mantener el orden.

Se abren las puertas a nuevos estudios y nuevos tratamientos como los baños termales, las sangrías y el uso de la electricidad para el tratamiento de casos de epilepsia. Después de San Vicente de Paul, quien da inicio a los hospitales mentales con tratamientos humanitarios, Jean Baptiste Pussin, con la ayuda de Philippe Pinel (1745– 1826), proponen que “una enfermedad moral requiere de un tratamiento moral”, por lo tanto liberan a 50 pacientes mentales de sus cadenas, lo que constituye el primer paso en la psicoterapia. Visión que posteriormente fue desarrollada en Inglaterra, posteriormente aparece el hipnotismo y la nosología psiquiátrica. En la actualidad se a avanzado mucho en el tratamiento y en el área de la psicopatología así como en la forma de interpretar algún tipo de trastorno. Donde en al actualidad la conducta anormal surge de un conjunto complejo de determinantes en el cuerpo, la mente y el contexto socio-cultural del individuo”.

Punto 3.

Revise las definiciones de trastornos de la personalidad del DSM IV, cual o cuales características se acercan a su descripción personal? Por qué?

Después de realizar la lectura sobre los trastornos de la personalidad.

Considero que mi personalidad tiene ciertos aspectos parecidos al trastorno de personalidad Histriónica y la obsesivo –compulsiva.

Con referencia a la primera podría decirse que a menudo tengo la tendencia de exagerar en cuando a la manera como muestro mis emociones, además de eso la vanidad hacer parte de mi personalidad, me muestro siempre muy preocupado por mi aspecto físico y de puntos de vista muy cambiantes e influenciados.

Con respecto al trastorno obsesivo –compulsivo. Soy una persona muy social, ordenada y me gusta que todo esté en su lugar, me guste ordenar y delegar sobre todo con una actividad que está a mi cargo. Estoy pendiente de todo y cuando es necesario si debo hacer todo el trabajo para considerar que está bien realizado lo hago. Hasta al punto de sentir ansiedad por causa de factores externos que no permitan que lo que deseo realizar o debo realizar salga de la manera adecuada para mi concepto. Con referente a esta manía como yo la llamo he mejorado un poco ya que he aprendido en mi trabajo que hay personas que son capaces de realizar también sus labores de manera seria y ordenada.

Punto 4.

Modelo de entrevista.

Considero que la entrevista debe ser realizada iniciando con preguntas sencillas que permitan conocer el nivel de conciencia así como si orientación en espacio y tiempo del individuo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com