Psicodiagnostico De La Personalidad
aisazac21 de Noviembre de 2012
3.501 Palabras (15 Páginas)571 Visitas
CONCEPTUALIZACIÓN
PERSONA, (máscara del actor, personaje). Es todo ser vivo capaz de pensar, de actuar y expresar diversos sentimientos tales como: dolor o miedo. También posee la facultad para regirse en sus propias leyes o las establecidas y de percibir e interpretar el estado de ánimo, el carácter y la forma de actuar de las personas, en diversos ambientes que en cada momento nos rodean, para interactuar libremente en beneficio propio y el de los demás. En psicología Persona designa a un individuo concreto, abarcando tanto sus aspectos físicos como psíquicos para definir su carácter singular y único. Este término involucra mucho más que los rasgos de una persona, sean estos positivos o negativos. Por tanto persona científicamente hablando es todo individuo vivo, del reino animalia, desenvolviendo cada uno su personalidad en mayor o menor complejidad. Pero… ¿qué es entonces personalidad?
A través de los tiempos se ha tratado de definir el concepto de personalidad, pero indudablemente ha resultado bastante difícil por el solo hecho de considerarse al hombre como un ser activo y cambiante. Por supuesto, estos cambios se dan de acuerdo a los acontecimientos y desarrollo tecnológico del mundo que lo rodea. La cultura, está ligada a la evolución, proceso y desarrollo de la personalidad por tanto, se conoce el sometimiento diario de la crítica y cuestionamiento de la sociedad a la que se pertenece y consecutivamente a un moldeamiento que en muchos casos es indeseado. La personalidad, tiene sus propias características a partir del tipo y estilo de vida que se elija y se desea desde que se es educado en la familia. Precisamente, el desarrollo de la voluntad, el criterio, la autonomía y la responsabilidad de cada uno de los actos que se tenga, es la que permite sobrevivir al individuo diariamente en un mundo que según la historia ha sido sometido a la tradición, la imposición, y la mala voluntad de otros seres que no aceptan de ninguna manera la autenticidad y el libre desarrollo de la personalidad. El hombre como ser genérico, social e histórico, tiene uso de razón sobre sí mismo, toma conciencia de sus propios actos y se construye a partir de su experiencia desde el nacimiento, en la familia y la interacción humana.
Empleando palabras de Laing “el sentimiento de identidad requiere de la existencia de otro por el cual uno es conocido”. Sin “otro” no hay posibilidad real para que el individuo viva una relación dialéctica en la que pueda resolver su ser respecto de “si- mismo”. El mundo es una construcción entre sujetos, por ello el mundo social está presente como constitutivo de lo que se es, de lo que suele llamar “nuestra personalidad” o lo que es lo mismo, de nuestra ilusión de ser identidad. Los “otros” están presentes en la organización de la “personalidad” en la medida en que propician una serie de circunstancias interactivas, afectivas, cognitivas, económicas, etc.
DESCRIPCIÓN PERSONAL A PARTIR DE LAS TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD
NOMBRE TEORIA ELEGIDA CONCEPTO DESCRIPCIÓN
MAYERITH IVONNE VALENCIA CELIS
HUMANISTA
Teoría positiva y optimista que mira hacia la auto realización del ser humano, representada principalmente por Maslow y Rogers. Ambos estaban convencidos de la bondad del hombre y de las necesidades de permitirle ser él mismo.
Persona con muchas capacidades y cualidades que aprovecha y usa en busca de la satisfacción de sus propias necesidades. Cuando tiene alguna perdida o dificultad, busca por lo general, llamar la atención de amigos y personas más cercanas y encontrar en ellos un gesto de solidaridad y afecto. Es perseverante y soñadora. Es sincera y franca, no le gustan las máscaras y expresa abiertamente lo que piensa y siente. Acepta nuevas responsabilidades, se adapta fácilmente a los cambios, Valora lo que piensa, siente y lo defiende tiene confianza en sí misma. Cuando percibe una situación amenazante, siente ansiedad pero también es capaz de evitar por completo esa situación amenazante.
ANGELA ERIKA ISAZA CORREDOR
HUMANISTA
Es una teoría positivista y optimista que mira siempre hacia la autorrealización del ser humano, representada principalmente por Maslow y Rogers. Ambos estaban convencidos de la bondad del hombre y de las necesidades de permitirle ser él mismo.
En términos de desarrollo general, nos movemos a través de estos niveles como si fueran estadios.).
La teoría de Rogers está constituida a partir de una sola Fuerza de vida que llama la tendencia actualizante. Esto puede definirse como una motivación innata presente en toda forma de vida dirigida a desarrollar cada uno de nuestros potenciales hasta el mayor límite posible. No estamos hablando aquí solamente de supervivencia: todos los seres perseguimos hacer lo mejor de nuestra existencia, y si fallamos en el propósito, no será por falta de deseo. El ser humano presenta una actitud innata hacia el desarrollo y su ideal máximo es la satisfacción de las necesidades para realizarse en la vida.
En términos de autorrealización se encuentra muy identificada por que siempre está en busca de lograr sus objetivos. Trata de desarrollar todas sus potencialidades y capacidades, supliendo sus necesidades, como se encuentran en (la pirámide de necesidades). Le gusta hacer a un lado las máscaras, Es autentica en todos los roles de su vida. Deja de sentir los debería, hace las cosas con amor, con agrado. Abandona las presiones externas, no se deja llevar por el medio, siempre se mantiene. Valora lo que piensa y siente. Siempre asume cada actividad que realiza con mucha responsabilidad. Se Adapta a los cambios, asume su individualidad, cuando hay que asumirla lo hace muy bien y sin hacerle daño a las personas que están en su entorno. Confía en sí misma, y siente seguridad.
ILIANA PAOLA PEREZ PABA
“LA TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL”
Considera que las personas nacen con una herencia y un determinado temperamento, con los cuales comienza a interactuar con su entorno, aprendiendo pautas de comportamiento, tanto beneficiosas como perjudiciales para sí mismo y/ o para los demás. El término conducta se entiende en un sentido amplio, abarcando conductas visibles, así como pensamientos, sentimientos y emociones.
El enfoque cognitivo-conductual investiga cómo aprendemos, es decir los principios que explican el aprendizaje, tanto de comportamientos deseables como perjudiciales. El qué aprendemos, es algo que depende de la constitución genética y, fundamentalmente, de las experiencias de vida particular e intransferible de cada persona.
Es un ser muy dinámico activo le gusta aprender todos los días de lo que observa y vive, se deprime con facilidad y los problemas los resuelve y afronta de la mejor manera posible. Trata siempre de buscar soluciones y no complicar más las cosas. Es muy soñadora y franca con los demás, su punto de vista lo discute y lo defiende porque tiene convicción en sí misma, es muy segura y amigable, amable, cariñosa y muy respetuosa.
YADILVIS BARRAZA
HUMANISTA
El hombre nace bueno y la sociedad lo corrompe, por otro lado me encanta la pirámide de Maslow donde no solo somos unos seres con necesidades fisiológicas si no que contamos con un espíritu de superación que nos impulsa a superar todos los obstáculos que se nos presentan.
Me defino como una persona alegre, inteligente, solidaria, responsable, muy leal, pero sobre todo muy amiga de mis amigos, soy un poco malgeniada y perfeccionista, no me gusta la mentira ni la infidelidad.
LUDI MARIA SUAREZ IBAÑEZ
TEORIA PSICOANALITICA
Es una práctica terapéutica fundada por el neurólogo vienés Sigmund Freud alrededor de 1896. El concepto de «psicoanálisis» designa, por una parte, aquel modelo teórico descriptivo y explicativo de los mecanismos, procesos y fenómenos implicados en la vida anímica humana. Así como decía Freud, poseemos el ello, el yo y el superyó.
Tiene deseos y necesidades como cualquier individuo, el yo busca satisfacerlas y ahí aparece el superyó que maneja situaciones como el orgullo, la vergüenza y la culpa.
Tal vez en las etapas de desarrollo psicosexual se presento alguna situación en la etapa oral, ya que tiene una costumbre de morder esferos y lápices inconscientemente. Pero si vamos mas allá de esto, al describir la personalidad podría decirse de la siguiente manera:
Es una persona inteligente, astuta, social, se integra a los grupos, algo afectuosa, en ocasiones sumisa, trabaja sola y acompañada igual, no es muy bullosa, le gusta escuchar a la gente, en ocasiones de mal genio.
Debido a que es algo medible y cuantificable
LA TEORIA DEL PSICOANÁLISIS COMO HERRAMIENTA CLAVE PARA EL TRABAJO EN COMUNIDAD
Tema y Comunidad seleccionada: Rehabilitación de consumidores de sustancias Psicoactivas. Según Sigmund Freud:
La personalidad se desarrollará según se hayan resuelto los estadios en el desarrollo del niño. (Estadio: Etapa o fase de un proceso, desarrollo o transformación.)
Etapa Actitud Rasgos Logro!
Oral Incorporativa Optimismo, Credulidad, Pasividad, Admiración, Engreimiento Sentimiento de seguridad ante la vida
Mordiente Pesimismo,
...