ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tabla Comparativa De Teorias Psicogeneticas

carla4018 de Junio de 2013

519 Palabras (3 Páginas)696 Visitas

Página 1 de 3

TABLA COMPARATIVA TEORÍAS DE APRENDIZAJE

Condicionamiento Clásico

(Iván Pavlov) Condicionamiento Operante

(B.F. Skinner) Psicogénetica

(Jean Piaget) Constructivismo Social

(I.S.Vigotsky) Aprendizaje por Recepción Significativa (Ausubel) Educación centrada en el alumno

(Carl Rogers)

Es una asociación entre dos estímulos mediante la cual se provoca una respuesta que antes no se daba. Es un proceso en el que se ejerce un control sobre la conducta de un organismo, bajo ciertas características del ambiente y mediante estímulos reforzadores. Es el proceso mediante el cual se organizan las estructuras cognitivas mediante los procesos de asimilación y acomodación. Es el proceso de intercambio y apropiación socio-cultural e histórica que desarrolla las estructuras y los procesos cognitivos del ser humano. Significa la organización e integración de información en la estructura cognoscitiva del individuo. Es un proceso natural basado en experiencias conscientes y libres, para lograr un cambio en la organización de la personalidad (yo) y orientarse hacia metas positivas para el sujeto (autorrealización)

Es un organismo compuesto de reflejos los cuales pueden ser condicionados por agentes provenientes del medio ambiente. Es un sujeto cuya conducta es determinada y controlada por las características ambientales y por estímulos reforzadores que rodean a dicha conducta. Es un ser capaz de construir el conocimiento mediante una adaptación y organización del mundo que le rodea. Es un ser que vive, aprende y se desarrolla en un contexto social, cultural e histórico determinado. Es un ser activo que organiza y modifica su estructura cognoscitiva a partir de material significativo, lógico y ordenado. Es un ser con capacidad latente o manifiesta de comprenderse a sí mismo, resolver sus problemas de modo adecuado y lograr su actualización mediante la experiencia consciente y voluntaria.

EI, REI, EC, RC, Adquisición, extinción, generalización, discriminación, recuperación espontánea. Conducta operante, reforzadores positivos y negativos, moldeamiento, extinción, castigo. Estructuras (esquemas), funciones, equilibrio cognitivo, organización, adaptación, asimilación, acomodación, etapas del desarrollo. Mediador, andamiaje, procesos inter e intragrupo, apropiación o interiorización, zona de desarrollo próximo, nivel de desarrollo real. Aprendizaje significativo, asimilación, estructura cognoscitiva, concepto integrador (subsumer), conocimientos previos, organizadores de avance. Yo, empatía, autenticidad, concepción positiva, actualización, autoconocimiento, autoaceptación, cambio, desarrollo.

Aplicación del esquema del condicionamiento para promover conductas adecuadas. Utilización de programas de reforzamiento en el aula. Técnicas basadas en el moldeamiento. La instrucción programada. Actividades de acercamiento y manipulación con el objeto de conocimiento, actividades propias a la edad y desarrollo de los niños. Actividades grupales (interacción y colaboración social), utilización de elementos simbólicos y representacionales de la realidad social. Actividades generadoras de información previa, actividades motivantes, organizadores previos, organización de los contenidos de enseñanza. Los alumnos son aprendices activos más que pasivos, los profres. son la parte dinámica del trabajo y son facilitadores, predominancia del aprendizaje significativo y vivencial, importancia de la autoevaluación, aceptación incondicional del alumno

Sienta las bases para una mayor experimentación. Aportaciones áreas: educativa, laboral, clínica y hospitales. Aportaciones importantes al aprendizaje escolar y diversos contextos de la vida social mediante técnicas de modificación conductual. Importancia de las experiencias en el desarrollo del conocimiento. Bases del constructivismo moderno. Importancia del andamiaje

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com