ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tema 2: Enfoques de estudio del comportamiento humano

ivanalalaEnsayo16 de Mayo de 2019

827 Palabras (4 Páginas)341 Visitas

Página 1 de 4

Tema 2: Enfoques de estudio del comportamiento humano

El comportamiento humano es muy diverso, todos somos diferentes por lo que tenemos reacciones distintas y conductas variadas según las situaciones que nos rodean. El comportamiento que adopta una persona está determinado por la experiencia de su entorno, relacionado también con el aprendizaje. El ser humano es eminentemente social sin embargo el estudio de su conducta es compleja ya que se tienen que analizar algunos factores que son importantes. En el presente escrito se hablará de estos factores o determinantes del comportamiento humano.

Los determinantes del comportamiento humano se dividen en tres, el comportamiento biológico, el psicológico y el social.

Biológico: El cerebro es el órgano más importante del ser humano. Normalmente no prestamos atención a nuestra estructura biológica siendo esta una ayuda para determinar el comportamiento del individuo, pero según estudios este aspecto no determina el comportamiento sino solo hace posible un modo de vida, según Maturana (2008), el aspecto social es parte del comportamiento, pero lo que verdaderamente constituye la personalidad de un individuo es el contexto social en que se desarrolla. El componente biológico como determinante del comportamiento de un individuo se divide en el sistema nervioso, sistema endocrino y la genética.

  • El sistema nervioso es el sistema interno coordinador de las condiciones vitales del organismo, y de la interacción de éste con el entorno, la captación de los estímulos del medio interno del organismo o del medio ambiente, son realizadas por las células sensoriales receptoras que convierten el estímulo en impulso nervioso el cual se transporta a un centro nervioso a través de neuronas. Una vez que el centro nervioso ha procesado el impulso sensitivo, formula otro impulso nervioso que, también a través de neuronas, llega al órgano efector, que se encarga de dar una respuesta. Ésta puede ser motora, si consiste en un movimiento realizado por el tejido muscular, o secretora, si es la secreción de una determinada sustancia por una glándula. El sistema nervioso está compuesto por el encéfalo y la médula espinal, quienes son protegidas por el cráneo (encéfalo) y las vértebras (la médula). El sistema nervioso periférico, componente del sistema nervioso central tiene dos tipos: el sistema nervioso somático que se encarga del movimiento corporal voluntario y  el sistema nervioso vegetativo quien lo forman el sistema nervioso simpático que actúa en situaciones de alerta y el parasimpático que actúa  recuperando las condiciones normales para el organismo.

El sistema nervioso tiene tres funciones básicas: la sensitiva, la integradora y la motora. En primer lugar, siente determinados cambios, estímulos, tanto en el interior del organismo. El factor más predominante en el cambio de conducta es la influencia social que es ejercida por los integrantes del grupo al que pertenece el individuo, los cuales les dictan la forma de comportarse, hablar, hábitos, entre otros, para así ser aceptado en el mismo de manera total. Los pensamientos, los sentimientos y sobre todo la conducta de un individuo se ven afectados por las acciones o las características reales, imaginarias o inferidas del individuo.

  • El sistema endocrino está desarrollado por todos aquellos órganos que se encargan de producir y secretar sustancias, denominadas hormonas, hacia al torrente sanguíneo en fin de actuar como mensajeros, de forma que se regulen las actividades de diferentes partes del organismo. Los órganos primordiales del sistema endocrino son: el hipotálamo la cual  se encarga de los estados de ánimo, de la temperatura corporal, del sueño, de los impulsos sexuales y del hambre y la sed, la hipófisis; se encarga de la segregación de hormonas, la glándula tiroides, las paratiroides, los islotes del páncreas y las glándulas suprarrenales se encargan d segregar hormonas específicas y las gónadas. Las principales hormonas son: tiroxina, parathormona, corticosuprarrenal, aldosterona, cortisona, adrenalina e insulina. En un individuo sano,   las  glándulas  endocrinas producen sólo la cantidad precisa de hormonas que el organismo necesita.

El sistema endocrino tiene un papel importante en la conducta, esto debido, a que las hormonas que se segregan dentro del mismo a través de las glándulas intervienen dentro de diversos procesos en el cuerpo humano como son: el crecimiento, la reparación, la digestión, la homeostasis y la reproducción sexual de los seres humanos, generando cambios incluso bruscos en el mismo organismo. Existen casos donde  la persona no busca participar en un acto delictivo, dicha conducta puede ser a consecuencia de una alteración hormonal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (104 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com