Temas: La Organización de la Materia y Moléculas de la Vida
Maria C Melo LunaTarea10 de Marzo de 2017
681 Palabras (3 Páginas)299 Visitas
[pic 1]
PSICOLOGIA EDUCATIVA
EJERCICIO PRACTICO DE OBSERVACION DE CAMPO
PRESENTADO POR
MARIA CONSUELO MELO LUNA
ID. 000239103
TUTOR
JAVIER AUGUSTO LOMBO
PSICOLOGIA
IBAGUE, 10 DE OCTUBRE DEL 2016
DATOS GENERALES
INSTITUCION: INEM Sede 1 “acacias”
NIVEL ESCOLAR: 5 grado
NUMERO DE ALUMNOS: 34
CIUDAD: Ibagué
OBJETIVO
Determinar cómo es el aprendizaje del infante en el aula de clase, investigar como es la metodología de enseñanza que aplica el maestro, de esta manera lograr una estrategia que se adecue a las necesidades de los estudiantes en clases y mejorar el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
ACTIVIDAD
La actividad fundamental de este ejercicio es observación de campo, recoger datos y analizar como es el método de enseñanza del maestro y la forma en como aprenden los estudiantes.
INTRODUCCION
En las últimas décadas y de manera muy acelerada los modelos de aprendizaje han ido cambiando fundamentándose a base teórica, la forma de educar en las instituciones ha ido cambiando buscando como mejorar estos métodos incluyendo la tecnología para hacerla más práctica.
Para el modelo constructivista, en el ámbito psicológico: cuando una persona aprende algo nuevo lo junta con sus experiencias, así cada información que entra se asimila y se deposita teniendo como resultado un aprendizaje subjetivo ya que se va modificando atreves de sus experiencias.
En el ámbito social: el aprendizaje se interpreta audazmente logrando que sea significativo, construyendo su propio conocimiento siendo capaz de escribir, leer, y autoevaluar cada asunto que le llame la atención.
INSTRUMENTO
Diseñar las clases para que los estudiantes asimilen y apliquen los conceptos nuevos así mismo se evalúan su comprensión del mismo.
Para que los estudiantes logren aprender un concepto nuevo lo primero que se debe hacer es asimilar el concepto, de igual manera necesitan evaluar que tan bien se está asimilando y de qué manera se están aplicando los conceptos.
Para que los estudiantes adquieran la comprensión de un concepto nuevo se debe proveer ciertas oportunidades que los hagan hábiles para comprenderlo.
- Deben asimilar conceptos claves de la materia para que a su vez se apliquen esos conceptos a asuntos y problemas bien sea en sus tareas o en la vida diaria.
Colocando ejemplos prácticos lo verán de una forma más adecuada y así se motivaran a aprender el contenido solamente cuando aprecien el valor del aprendizaje que les deja el concepto.
Ya cuando los estudiantes asimilan y lo aplican significativamente se debe evaluar su trabajo. Al autoevaluarse el estudiante se dará cuenta que tanto aprendió en la materia, poniéndolos hacer un resumen, un dibujo o una gráfica del concepto nuevo tomara en cuenta que tanto le sirvió y que tan amplio fue su nivel de aprendizaje.
Para hacer más práctico el aprendizaje se pueden tomar varias opciones fáciles y de mayor entendimiento para cada estudiante, por ejemplo:
- Fomentar el pensamiento independiente mostrarle a los estudiantes algún dilema que genere puntos de vista independientes que tenga varias soluciones, haciendo que cada uno escriba en un papel sus soluciones, después dividir el salón en grupos, cada grupo sacara las mejores opciones de solución y que uno del grupo comunique la solución integrada al resto de la clase.
- Organizar debates, en ocasiones hacer que los estudiantes hablen sobre asuntos que cause controversia, que alcen la mano quienes estén a favor o en contra de algún tema específico, que se reúnan en grupo y opinen sus puntos de vista.
- Fomentar la colaboración, hacer que entre ellos se ayuden a realizar las tareas que se les dificultan, provee una excelente manera para que ellos realicen sus tareas solos en casa. Descubriendo las diferencias y puntos de vista de los demás compañeros con esto se puede lograr un gran progreso para mejorar la calidad de su manera de pensar.
CONCLUSION
Manejando estas estrategias o instrumentos para fomentar el aprendizaje se genera mayor envolvimiento de los conceptos en las materias, se adquieren destrezas de escucha, colaboración, participación en el aula, aprenden también a tener en cuenta los puntos de vista de los demás compañeros, cuando los estudiantes expresan y justifican sus opiniones empiezan a generar habilidades que requieren de pensamiento crítico, se tiende a tener una mejora distintiva y así los estudiantes pensaran bien al momento de dar sus opiniones.
...