ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria De La Personalidad - Erick Erikson

camilodrum9 de Marzo de 2013

994 Palabras (4 Páginas)959 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO SOBRE TEORIA DE LA PERSONALIDAD (ESTADIO VIII) – ERICK ERIKSON

HECHO POR: CRISTIAN CAMILO ANGULO PALACIOS

PSICOLOGIA EVOLUTIVA

PROFESOR: WBEIMAR LOPERA

FUNDACION UNIVERSITARIA LUIS AMIGO

MEDELLIN

2011

Según E. Erikson en su estadio VIII – adultez tardía o madurez, empieza alrededor de la jubilación, en el momento en que los hijos se van, más o menos a la edad de 60 – 70 años. Varios sujetos afirman que esta etapa empieza solo cuando se sienten viejo. Agregó que esto es causa del efecto directo de una cultura realzada por la juventud, que alejan a los mayores de que reconozcan su edad. Erikson afirma que es bueno llegar a esta etapa, si el sujeto no lo logra es por causa de algún problema en su desarrollo.

Lo primordial de esta etapa es poder llegar a una integridad yoica. También parece ser la más difícil de todas, desde un punto de vista juvenil. Lo primero que ocurre es un distanciamiento social, ya el sujeto se siente inútil, inferior, pero sabio. Socialmente son incapacitados y llegan a la jubilación, otros perciben que su labor como padres ya finalizo y ya no es necesario aportar mas pero igualmente se sienten solos ya que en la mayoría de las familias envían al adulto mayor a los asilos, estos familiares lo perciben como una carga, como un sujeto que necesita paz y cuidados por alguna enfermedad que presenten, pero estos familiares sienten que no les pueden brindar esa paz, por el poco tiempo que invierten en ellos bien sea por sus trabajos u otra familia.

Además hay un sentido de inutilidad biológica, ya que su cuerpo no responde igual, las mujeres experimentan una menopausia, muchas de forma dramática. Los hombres creen que no dan la talla. Surgen diversas enfermedades y ahí empiezan los miedos que nunca habían tenido como caerse.

Con las enfermedades, aparecen las preocupaciones por la muerte. Mueren los amigos, familiares, esposa, Es muy inevitable que el sujeto también le toque su turno. Creo que al en enfrentarnos a toda esta situación en algún momento de nuestras vidas nos debemos de sentir desesperados.

Como respuesta a esta desespero, algunos sujetos mayores se empiezan a preocupar con el pasado (lo que hicieron) errores que cometieron, malas decisiones. Igualmente recuerdan lo bueno que fue, “Después de todo, allí las cosas eran mejores”. Retomando las cosas malas que sucedieron en su pasado los sujetos se quejan de que no tienen ni el tiempo ni la energía para revertirlas (muy diferente a estadios anteriores). Vemos entonces que algunos sujetos mayores se deprimen, se vuelven resentidos, paranoides, hipocondríacos o desarrollan patrones comporta mentales de senilidad con o sin explicación biológica

Volviendo a la integridad yoica que significa llegar a los términos de la vida, y por tanto, llegar a los términos del final de la vida. Si somos capaces de mirar atrás y aceptar el curso de los eventos pasados, las decisiones tomadas; tu vida tal y como la viviste, como necesariamente así, entonces no necesitarás temerle a la muerte. Aunque la mayoría de ustedes no se encuentran en este punto de la vida, quizás podríamos identificarnos un poco si empezamos a cuestionarnos nuestra vida hasta el momento. Todos hemos cometido errores, alguno de ellos bastante graves; si bien no seríamos lo que somos si no los hubiéramos cometidos. Si hemos sido muy afortunados, o si hemos jugado a la vida de forma segura y con pocos errores, nuestra vida no habría sido tan rica como lo es.

La tendencia mal adaptativa de este estadio VIII es la presunción. Esto ocurre cuando la persona “presume” de una integridad yoica sin afrontar de hecho las dificultades de la senectud.

La tendencia maligna es la llamada desdén.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com