Teoria Del Desarrollo Congnosotitivo
luz.hernandez22 de Marzo de 2013
526 Palabras (3 Páginas)371 Visitas
La teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget es una de las más importantes. Divide el desarrollo cognitivo en etapas caracterizadas por la posesión de estructuras lógicas cualitativamente diferentes, que dan cuenta de ciertas capacidades e imponen determinadas restricciones a los niños. Con todo, la noción piagetiana del desarrollo cognitivo en términos de estructuras lógicas progresivamente más complejas ha recibido múltiples críticas por parte de otros teóricos cognitivos, en especial de los teóricos provenientes de la corriente de procesamiento de la información.
Los teóricos del procesamiento de la información critican la teoría del desarrollo de Piaget, planteando que las etapas se diferencian no cualitativamente, sino por capacidades crecientes de procesamiento y memoria. Bruner, por ejemplo, rechaza explícitamente la noción de etapas desarrollistas, sin embargo, sostiene que diferentes modos de procesar y representar la información son enfatizados durante diferentes períodos de la vida del niño
La primera de ellas se centra en la suposición de que los procesos del desarrollo del niño son independientes del aprendizaje. Este último se considera como un proceso puramente externo que no está complicado de modo activo en el desarrollo. Simplemente utiliza los logros del desarrollo en lugar de proporcionar un incentivo para modificar el curso del mismo...esta aproximación se basa en la premisa de que el aprendizaje va siempre a remolque del desarrollo, y que el desarrollo, avanza más rápido que el aprendizaje, se excluye la noción de que el aprendizaje pueda desempeñar un papel en el curso del desarrollo o maduración de aquellas funciones activadas a lo largo del aprendizaje. El desarrollo o maduración se considera como una condición previa del aprendizaje, pero nunca como un resultado del mismo"
"La segunda posición teórica más importante es que el aprendizaje es desarrollo...el desarrollo se considera como el dominio de los reflejos condicionados; esto es, el proceso de aprendizaje está completa e inseparablemente unido al proceso desarrollo...el desarrollo como la elaboración y sustitución de las respuestas innatas...el desarrollo se reduce básicamente a la acumulación de todas las respuestas posibles.
Al proceso enseñanza- aprendizaje como dos categorías inherentes entre si y, esto se puede confirmar en su valiosa aportación modelo denominada por unos como teoría y por otros como modelo de aprendizaje sociocultural.
Sin embargo, y antes de suscribir las características principales de ésta teoría sociocultural de aprendizaje, es pertinente recordar las tres grandes aportaciones psicopedagógicas a la educación (conductismo, cognitivismo y constructivismo), en virtud de que ésta teoría de la que se pretende hacer una caracterización teórica se inscribe en el constructivismo piagetiano (teoría sociocultural de Vygotski) sin embargo, es pertinente recordar que en el conductismo los aprendizajes son concebidos por los sujetos en forma pasiva y automática respecto de los estímulos o factores externos y, en el cognitivismo el conocimiento se representa a través de símbolos en la mente de los sujetos.
La tercera corriente psicopedagógica es el constructivismo, la cual establece que el sujeto es el constructor de su propio conocimiento y en la cual se circunscriben las siguientes teorías de aprendizaje: el aprendizaje por descubrimiento de Brunner el cual viene a configurar el antecedente directo del constructivismo; la teoría de la equilibra ión piagetiana, el aprendizaje significativo ausubeliano y la teoría sociocultural vygotskiana.
...