Teoria General De Sistemas
julitocesa4 de Diciembre de 2013
1.166 Palabras (5 Páginas)335 Visitas
En un mundo de competencia de cuestionable globalización, en un país de desarrollo en aspectos tanto social, cultural a no decir mas, inevitablemente no podía faltar la nueva implementación del siglo XXI como es la tecnología, aunque subdividida en varias ramas de la ingeniera; profesiones de futuro relacionadas con el ingenio, matemáticas y informática computacional de otras partes aplicables en los sistemas.
El trabajo de primera mano en un perfil básico, competencia primarias a las aplicables en la ingeniera de sistemas que se basan en un serio y preventivo proceso de reflexión acerca de la razón de de un ingeniero de sistemas como profesional y como individuo, ahora que inicio carrera, para que tomar conciencia de que el trabajo académico no es tanto un proceso que genera seguro angustias y fatigas, sino un medio para vivir el placer y el gusto por el este conocimiento, un medio de realización personal hacia un horizonte de alto orden y responsabilidad conmigo y con la sociedad.
Tener una visión completa de la informática moderna y esto nos permite convertirse en motor de cambio en cualquier organización en la que nos desempeñemos. Capaz de moverse con facilidad en los aspectos teóricos y prácticos de la nueva Ingeniería de Sistemas y puede valerse de ella como herramienta para proponer e implementar soluciones efectivas a los innumerables problemas diarios en carne viva.
PERFIL EN INGENIERÍA DE SISTEMAS.
De agradecer que un ingeniero logre llegar; tanto mantenerse autónomo, ético, solidario y comprometido con el desarrollo de su ciudad, su región y su país, con visión universal; con capacidad de abstracción y de trabajar interdisciplinariamente en la modelación de las distintas realidades sociales y empresariales y en el estudio, diseño, y aplicación de las correspondientes soluciones óptimas desde el punto de vista social, técnico, económico y ambiental; conocedor de los lenguajes de programación, de los sistemas operativos, de los protocolos, de técnicas de administración, de tecnologías aplicables a los sistemas, de las formas y medio de almacenamiento y manejo de información, de los elementos de la microelectrónica, las comunicaciones, la teoría de la información y de los sistemas, de las arquitecturas, tecnologías y elementos de los computadores y demás equipos y dispositivos utilizables en los sistemas de información, de comunicaciones y de la tecnificación y automatización de procesos; con habilidad lógica y matemática para construir algoritmos y modelos; formado para el trabajo en equipo, para el planteamiento y ejecución de proyectos, pero en general y para una mejor abstracción de todo lo anterior:
- Habilidad para las Matemáticas y la lógica.
- Capacidad de identificar y analizar problemas.
- Ser creativo.
- Capacidad de análisis y síntesis.
COMPETENCIAS DEL INGENIERO DE SISTEMAS APLICABLES
El Ingeniero en Sistemas Computacionales puede formar y dirigir su propia empresa de servicios y consultoría en sistemas. Los ámbitos del egresado se extienden a casi todas las áreas del quehacer humano y los servicios que ofrece pueden ser también como empleado en cualquier organización, ya sea pública o privada, en instituciones de investigación y centros de estudio. El Ingeniero de Sistemas puede ocupar, entre otros, los puestos de analista programador, ingeniero de soporte técnico, comercializador de equipo de cómputo y puede dirigir centros de Cómputo, administrar el desarrollo de software y ser instructor.
Tener la capacidad de apropiar tecnología, con destrezas de auto estudio, comprensión y conceptualización, que le permiten incorporar tecnología, adecuándola apropiadamente a las necesidades del país o desarrollar innovaciones cuando sea necesario.
Puede interactuar con otras disciplinas poniendo a su disposición todos los conocimientos teóricos y prácticos de su medio, para facilitar las tareas, apoyándose en la tecnología disponible respetando siempre la ética en si
...