Teorias Cognitivas
tckbardak31 de Julio de 2013
781 Palabras (4 Páginas)632 Visitas
Teoría cognitiva
Destaca el papel del conocimiento como elemento motivado donde el motivo de la conducta es el deseo de saber junto con ello sus fundadores Max Wertheimer Wolfgang kohler y Kurt Koffka
Ellos son lo encargados del inicio de la teoría Gestalt significa “forma”, ”totalidad” y “configuración” también mencionan el innatismo como también el Insight todo ellos hace varias aportaciones a la teoría cognitiva.
Entre estas aportaciones se menciona el aprendizaje cognitivista
Wolfgang Köhler
Wolfgang Kohler nació en Tallin,Estonia en 1887 y murió en 1967 en su casa de
Lebanonn, en colina de New Hampshire de Estados Unidos.
Tras varios años en Berlín, emigró a Estados Unidos antes del estallido de la
Segunda Guerra Mundial donde fue profesor en el Swarthmore College de 1935 a
1955. En 1956 fue elegido como presidente de la Asociación Americana de
Psicología.
Estudió en las universidades de Tubingen, Bonn y Berlín. Fue discípulo de Max
Planck y Carl Stumpf, con quien se doctoró en psicología en 1909. Su carrera
académica comienza como ayudante en el instituto psicológico de Francfort, donde
colaboró con Kurt Koffka y Max Werheimer, en los célebres experimentos
diseñados por este sobre la percepción del movimiento, que iban a marcar el punto
de partida de la llamada Escuela de la Gestalt.
Fue una de las principales personalidades que dieron origen a la psicología de la
Gestalt, junto con Max Wertheimer y Kurt Koffka aunque el creador se considera
que fue Max Wertheimer. De todas formas, Kohler hizo algunas de las
contribuciones más significativas.
Los psicólogos Max Wertheimer, Kohler y Kurt Koffka desarrollaron el programa de
investigación de la Gestalt a principios de la década de 1910, trabajando sobre el
“movimiento aparente” y dando lugar a la teoría del “fenómeno Phi”.
Psicología Gestalt
Kohler como ya hemos mencionado anteriormente pertenece a la psicología de la
Gestalt.
La psicología de la Gestalt es una corriente de pensamiento dentro de la psicología
moderna, surgida en Alemania a principios del siglo XX, y cuyos exponentes mas
reconocidos han sido los teóricos Max Wertheimer, Kohler, Kurt Koffka y Kurt
Lewin. Es importante distinguirla de la Terapia Gestalt, terapia exponente de la
corriente humanista, fundada por Fritz Perls, y que surgió en Estados Unidos, en la
década de 1960.
Esta escuela de la psicología afirma que la mente configura, a través de ciertas
leyes, los elementos que llegan a ella a través de los canales sensoriales
(percepción) o de la memoria (pensamiento, inteligencia y resolución de
problemas). En nuestra experiencia del medio ambiente, esta configuración tiene
un carácter primario por sobre los elementos que la conforman, y la suma de estos
últimos por si solos no podría llevarnos, por tanto, a la comprensión del funcionamiento mental. Este planteamiento se ilustra con el axioma el todo es mas
que la suma de las partes, con el cual se ha identificado con mayor frecuencia a
esta escuela psicológica.
La escuela de la Gestalt
Uno de los principios fundamentales de la corriente Gestalt es la ley de la
Pragnanz (Pregnancia), que afirma la tendencia de la experiencia perceptiva a
adoptar las formas más simples posibles. Otras leyes enunciadas serian:
*Ley de cierre: nuestra mente añade los elementos faltantes para completar una
figura.
*Ley de Semejanza: Nuestra mente agrupa los elementos similares en una entidad.
La semejanza depende de la forma, el color, el
...