ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorias Del Aprendizaje Gordon H Bower

axevicmir26 de Septiembre de 2013

648 Palabras (3 Páginas)1.770 Visitas

Página 1 de 3

Jean William Fritz Piaget

Datos Biográficos

• Su nombre completo: Jean William Fritz Piaget. Nació en Suiza el 9 agosto de 1896 y falleció en Ginebra el 16 de septiembre de 1980. Fue un psicólogo experimental. Filósofo, biólogo y creador de la epistemología genética. Famoso por sus aportes a la psicología evolutiva, sus estudios sobre la infancia y su teoría del desarrollo cognitivo. El propósito de la teoría piagetiana es demostrar la evolución cognitiva del niño y la adquisición de distintas habilidades según su crecimiento.

• Creo el Centro Internacional de Epistemología Genética de Geneva.

• Estudio a sus tres hijos desde su infancia.

Propuesta Teórica (teoría)

TEORIA DE LA PSICOLOGIA SOCIO-EVOLUTIVA O CONSTRUCTIVISTA GENETICA

Aportaciones a la educación

La principal meta de la educación es crear hombres capaces de hacer cosas nuevas y no simplemente de repetir lo que han hecho otras generaciones: hombres creadores, inventores y descubridores. La segunda meta de la educación es formar mentes que puedan ser críticas, que puedan verificar y no aceptar todo lo que se les ofrece.

Aplicación de su propuesta teórica en la actualidad

Prácticas adecuadas e inadecuadas en la actualidad

• El profesor prepara el ambiente para que los niños aprendan explorando activamente interactuando con adultos, con otros niños y con materiales.

• El profesor utiliza lecciones muy estructuradas y dirigidas por él.

• Los niños escogen sus propias actividades entre varias áreas de aprendizaje: juego teatral, bloques, ciencia, juegos y problemas matemáticos, arte y música.

• El profesor dirige todas las actividades, decidiendo además qué harán los niños y cuándo. Las realiza por él (por ejemplo, recorta figuras, manipula materiales, etc.).

• Los niños deben estar física y mentalmente activos. El profesor reconoce que aprenden resolviendo problemas y experimentado mediante la técnica de autodirección.

• Una parte considerable del tiempo de aprendizaje la pasa el niño escuchando pasivamente, sentado y esperando.

• La mayor parte del tiempo, los niños trabajan individualmente o en grupos pequeños informales.

• La mayor parte del tiempo se emplea la instrucción en grandes grupos dirigida por el maestro.

• A los niños se les dan actividades de aprendizaje concreto con materiales y contenido relacionados con su vida.

• En el currículo predominan los cuadernos de trabajo, las hojas mimeografiadas, las tarjetas didácticas y otros materiales abstractos estructurados.

• El profesor recorre los grupos y los individuos para facilitar la participación activa de los niños con los materiales y con las actividades.

• El profesor domina el proceso didáctico hablando, ordenando y mostrando cómo hacer las cosas.

• El profesor acepta que a menudo hay otras respuestas correctas. Se centra en cómo los niños fundamentan y explican sus respuestas.

• Los niños deben responder dando la respuesta correcta. Se concede mucha importancia a la memorización mecánica.

CÉSAR COLL

Datos biográficos

Doctor en Psicología y catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Barcelona. Ha impulsado y dirigido investigaciones y trabajos sobre las aplicaciones e implicaciones pedagógicas de la teoría genética, la orientación y la intervención psicopedagógica, el diseño y desarrollo del curriculum escolar, el análisis de los procesos de interacción en situaciones educativas y la evaluación de los aprendizajes escolares y los usos de las tecnologías de las TIC en la educación. En la década de 1990 participó activamente en el diseño de la reforma educativa impulsada por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com