ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Teoria De La H

daga97530 de Septiembre de 2012

706 Palabras (3 Páginas)11.918 Visitas

Página 1 de 3

La teoría de la H

En el poblamiento prehispánico de Venezuela existieron dos grandes ejes migratorios norte-sur: uno al occidente y otro al oriente. En la primera migración ingresaron influencias culturales de Centroamérica y del oeste suramericano; en la segunda lo hicieron influencias provenientes del este, del noreste de Suramérica y de las Antillas.

Entre ambas migraciones ocurrió un intercambio de elementos a través del centro.

Origen de la H

Esta es una teoría científica planteada por C. Osgood en 1943 e intenta explicar los principales movimientos migratorios del poblamiento prehispánico de Venezuela a través del grafismo H.

El trazo izquierdo de la "H" representa el eje occidental ubicado en América Central y Oeste de Suramérica por donde penetró principalmente la cultura Arawak

El trazo derecho de la "H" corresponde al eje oriental ubicado en la Cuenca amazónica y las Antillas por donde entró la cultura Caribe.

Por último, la barra central de la "H" sería una confluencia de una serie de líneas que representan la interacción de las diversas migraciones y las vías de difusión e intercambio cultural inter no.

Ciencia y mitología del poblamiento

El poblamiento prehispánico de Venezuela ha sido abordado desde diversas teorías científicas que, ubicándolo en el marco del poblamiento de América, intentan explicar cómo se desplazaron hacia nuestro territorio los diversos grupos humanos que encontraron los españoles a su llegada. Pero junto a ellas, y antecediéndoles en el tiempo, existen diversas leyendas y mitos creados por los indígenas para ofrecer –tal como lo ha hecho la Biblia, el Corán, la mitología griega o el Popol-Vuh- una peculiar explicación de sus orígenes. Al primer grupo corresponde la llamada Teoría de la H. Al segundo, Seruhe Ianadi.

Seruhe Ianadi: El origen de los makiritare

"Había Kahuña (el Cielo). Los Kahuhana vivían allí, como ahora. Son hombres buenos y sabios. No se morían; no había enfermedad, maldad ni guerra. El mundo entero era el cielo. Nadie trabajaba ni buscaba comida; la comida estaba siempre preparada, lista.

No había animales, demonios, nubes ni vientos. Había luz. En lo más alto del cielo estaba Wanadi, como ahora. Daba su luz a la gente Khuhana, alumbraba todo, hasta en lo más bajo, la tierra. Por el poder de esa luz, la gente estaba siempre alegre, tenía vida, no podía morir ....

Wanadi dijo:-Quiero hacer gente allá abajo-. Envió su mensajero, un damodede. Nació aquí para hacer casas y gente buena, como en el Cielo. El damodede era espíritu de Wanadi....

El primer Wanadi de aquí se llamaba Seruhe Ianadi, el inteligente. Cuando llegó, trajo sabiduría, el tabaco, la maraka y los wiriki. Fumaba, cantaba. Fumando, cantando, hizo la gente, la gente antigua. Eso fue mucho antes de nosotros, los hombres de ahora.

Cuando nació aquel espíritu, cortó su ombligo y enterró la placenta.... no sabía. Ahora los gusanos de la tierra se metieron en la placenta; se la comieron. Se pudrió la placenta; pudriéndose, nació un hombre, una criatura humana, fea y mala, cubierta de pelos como un animal. Era Kahú. Tiene varios nombres; también lo llaman Kahushawa, Odo’sha... Ahora él es el dueño de la tierra; a causa de él, sufrimos aquí, tenemos hambre, enfermedades y guerras. Es el ancestro de todos los Odoshankomo. Ahora a causa de él, morimos.

Cuando se pudrió la placenta del antiguo Wanadi, Odo’sha salió de tierra con una lanza. Dijo –Esta tierra es mía. Ahora habrá guerra. Botaré de aquí a Wanadi-. Engañó a los hombres que acababan de nacer; les enseñó a matar.... Los hombres fueron cambiados en animales, como castigo.

Seruhe Ianadi ya no podía hacer nada en la tierra, a causa de Odo’sha. Se volvió al cielo. Aquella gente antigua se quedó

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com