ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorias Y Tareas

maria_tortosa28 de Enero de 2012

655 Palabras (3 Páginas)743 Visitas

Página 1 de 3

TEORÍAS Y TAREAS EVOLUTIVAS

La Psicología Evolutiva estudia el cambio que se produce en el sujeto durante todo su ciclo vital. Centrándose en los bebés, hasta la adolescencia; las investigaciones de la vejez son bastante recientes. Cambios según los enfoques:

1) Piaget

Cambios cualitativos

Desarrollo en etapas

Hay periodos de estabilidad y también periodos de cambios cualitativos. El cambio se produce a saltos, y procede de dentro del individuo.

2) Procesamiento de la información

Cambio lineal

Desarrollo continuo

El cambio es lento, progresivo y continuo; procede de dentro del individuo a fuera.

3) Teoría Sociocultural

El cambio proviene de la interacción de otras personas que hacen evolucionar al bebé.

Enfatizan la importancia de la cultura, las relaciones sociales, etc.

El cambio proviene de fuera del individuo.

En el caso del desarrollo de los adultos, el modelo de Piaget se agota en el estudio de las operaciones concretas. Es poco aplicable en el estudio de la madurez y de la vejez; considera que los cambios son irreversibles. Piaget considera que el desarrollo está dividido en etapas y que cada una de ellas tiene una serie de características particulares diferenciadas por la edad del sujeto.

Respecto al procesamiento de la información, se plantea en el envejecimiento, se da una estabilidad (adolescencia) hasta llegar a un declive en la última etapa de la vejez. Se entiende el desarrollo como un cambio continuo, progresivo donde las capacidades del sujeto tienden a mejorar con el paso de los años hasta llegar al punto más óptimo; una vez aquí, se produce un declive progresivo (U invertida).

Por último, el enfoque sociocultural considera que el desarrollo depende del contexto donde se puede aplicar los acontecimientos de la vejez. Todo dependerá del ambiente según el declive o no de las capacidades des sujeto. Tiene en cuenta factores externos, como la educación, calidad de vida, alimentación… Estos modelos tienen más posibilidades para abordar el desarrollo adulto. Esto explica porque algunas facetas se mantengan o mejoren con la edad (son más positivos).

Teorías

• Estadios

- Desarrollo Cognitivo (Piaget y Teoría del pensamiento post-formal)

- Personalidad (Erickson)

- Social

• Procesos

- Desarrollo Cognitivo (Procesamiento del a información)

- Personalidad

- Social

Modelos

• Unidireccional: sólo se concibe una dirección/trayectoria.

• Multidireccional: puede haber diferentes trayectorias posibles entre dominios y también entre personas.

Las teorías más predominantes son las basadas en los procesos unidireccionales (forma de U invertida). Desde este punto de vista, el desarrollo es crecimiento, y el envejecimiento es declive.

En los años 70 surge la “Psicología del life span” (ciclo vital). Baltes, Schaie… Plantean romper con la tradición desde la óptica del declive. Para romper con este tipo de modelos (U invertida) proponen 2 cambios:

1) Introducen una nueva concepción o definición del desarrollo que puede valer para todo el ciclo vital.

2) Proponen fuentes más variadas de influencias en el desarrollo. Se pasa de tener en cuenta sólo factores internos para tener en cuenta también factores externos: social, contextual y cultural. Es decir, visión más amplia de factores que influyen en el desarrollo.

Desarrollarse, tradicionalmente es crecer y aumentar capacidades. Para poder hablar de desarrollo del adulto introducen las siguientes características:

1) El desarrollo se debe concebir como un proceso multidimensional

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com