Teorias clasicas de las organizaciones y el Gung Ho
jsanc2Ensayo19 de Marzo de 2023
571 Palabras (3 Páginas)294 Visitas
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN BÁSICA
MODALIDAD EN LÍNEA
ASIGNATURA: PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
DOCENTE: DIANA ALEXANDRA SARMIENTO ORNA
ALUMNA: JENIFER ELIZABETH SANCHEZ CUMBICOS
TEMA: TEORIAS CLASICAS DE LAS ORGANIZACIONES Y
ELGUNH HO
CURSO: C1
TERCER SEMESTRE PARALELO C-1
PERIODO LECTIVO
2022-2023
TEORÍAS CLÁSICAS DE LAS ORGANIZACIONES Y EL GUNG HO
Gung ho es de origen chino que significa (trabajar juntos) una de las teorías clásicas sobre
el trabajo en equipo para un mejor desempeño de dicha empresa, este método es utilizado para
mejorar y alcanzar en una empresa resultados mejores con un ambiente laboral más de gusto y no
de obligación, en si por décadas antiguas varias empresas se vieron afectadas por distintos factores
ya sea por los distintos pensamientos de los jefes como llevar una administración o ya sea por la
falta de conocimiento requerida, el Gung ho es capaz de sacar el máximo potencial de cada uno de
los trabajadores por métodos bastantes fáciles de entender y practicar hace falta la aportación de
mano y mano ya sea de la parte administrativa como la parte laboral, estimulando el desempeño
de cualquier organización.
Las organizaciones deben ser eficientes y eficaces para hacer frente al mercado
competitivo y global. Para realizar investigaciones dentro de las organizaciones, es necesario
considerarlas desde el punto de vista de diferentes autores. Las organizaciones son grupos sociales
creados intencionalmente para lograr objetivos, con tres tipos de herramientas:
cosas, tecnología y personas
Gung ho se basa en 3 comportamientos la cuales son: El espíritu de la ardilla que quiere
decir (trabajo que vale), el segundo es el método del castos que quiere decir (mantener el control
para alcanzar la meta) y, por último, pero no menos importante esta el don del ganso que quiere
decir (estimula el trabajo bien hecho), a continuación se explicara cada una de estas tres teorías.
ESPÍRITU DE LA ARDILLA (TRABAJO QUE VALE)
El método de la ardilla dispone de reflexionar sobre el trabajo atribuido así sea el mas
simple que pueda realizarse se debe comprender que ese trabajo da un veneficio a otras personas
dándoles mejores calidades de vida como si lo estuviera ayudando de una u otra forma dándoles
un motivo por el cual seguir trabajando, entendiendo que su trabajo es importante como una meta
al que debe conllevar dicho trabajo.
MÉTODO DEL CASTOR (MANTENER EL CONTROL PARA ALCANZAR LA
META)
“Este método propone un terreno de juego que tiene marcado el territorio con claridad,
sugiere que los pensamientos, sentimientos, necesidades y sueños se respetan, se escuchan y se
actúa al respecto” (Almanza, 12 diciembre 2017).
Esto quiere decir que en este método se respetan los pensamientos y las decisiones de cada
persona todos por igual, realizan las tareas de manera independiente siendo todos su mismo jefe
sin embargo la parte administrativa no queda fuera, ellos se encargan de guiarlos y darles como se
sabe decir un empujón para que puedan hacer las cosas por si mismos, confiar en su trabajo
autónomo, se respetan la manera en que se quiere hacer dicho trabajo no se cuestionan opiniones
si mas se escucha y se aplica.
EL DON DEL GANSO (ESTIMULAR EL TRABAJO BIEN HECHO)
Esta teoría se basa en la estimulación de las capacidades alcanzadas en dicho trabajo donde
se anima el buen trabajo, dando ánimos unos a otros, felicitar cada uno de los progresos alcanzados
y estimular el
...